Los mejores másteres en ELE



Por qué estudiar un Máster en ELE
El estudio del español como lengua extranjera ha experimentado un crecimiento constante. Existe cierta fascinación global por el idioma de Cervantes, que goza de muy buena salud. Algunos datos relevantes del Ministerio de Exteriores:
- El español es la segunda lengua global, y se encuentra entre las cinco primeras por número de hablantes y de países donde es oficial.
- Casi 493 millones de personas hablan español.
- Casi 24 millones de personas estudian español como lengua extranjera.
- Es oficial en Naciones Unidas.
Con un Máster en ELE, aprenderás cómo impartirla. Academias de idiomas de todo el mundo podrían abrirte sus puertas, y, de hecho, trabajar en el extranjero es uno de los principales atractivos del máster.
Además, se trata de estudios oficiales que suman puntos en oposiciones y dan acceso al doctorado.
Qué vas a aprender en un Máster en ELE
El Máster en ELE te aportará una visión integral del idioma desde el punto de vista lingüístico, literario y sociolingüístico. Pero, sobre todo, te ayudará a conocer los avances tecnológicos y metodológicos más recientes. Podrás incorporarlos al aula para una enseñanza muy eficaz.
Ejemplo de asignaturas que encontrarás en el máster son las siguientes:
- Adquisición de segundas lenguas y metodologías de enseñanza.
- Didáctica de la gramática.
- Didáctica de la fonología y el léxico.
- Programación y evaluación de las clases.
- Diseño y evaluación de actividades.
- Literatura e interculturalidad en clase de ELE.
- Contextos de enseñanza-aprendizaje de ELE.
- Enseñanza 2.0 y 3.0.
- Oportunidades laborales en ELE.
A ello se suma el trabajo fin de máster y, frecuentemente, también las prácticas externas.
Cuánto cobra un profesor de ELE
Un/a profesor/a de español cobra un promedio de 24.700 euros al año en España, según Indeed. Sin embargo, es muy frecuente que este perfil ejerza su actividad en el extranjero, por lo que habrá variaciones según el país. En Reino Unido, por ejemplo, la media está en 36.500 libras al año, según Talent.
Preguntas frecuentes
Para realizar este máster, es indispensable tener buen conocimiento del español. Te pueden exigir un nivel B2 o un C1. Si no eres nativo/a, deberás acreditarlo para acceder, bien con una prueba oficial, bien con una organizada por la propia universidad.
Aunque no es indispensable, sí es recomendable tener nociones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso el perfil recomendado de estudiante es el egresado de Educación Primaria, Educación Infantil o el titulado en otra rama que haya cursado el Máster de Profesorado. También registran buen desempeño titulados en ramas afines: Filología, Lenguas Modernas, Traducción e Interpretación, Pedagogía, Psicología y otras carreras de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
En cuanto a habilidades, necesitarás facilidad de expresión (oral y escrita), un espíritu abierto y flexible, interés, capacidad de diálogo en un entorno multicultural, buena gestión emocional y predisposición a estar formándote continuamente.
- Profesor/a de español como lengua extranjera.
- Investigador/a en áreas de educación, lengua y cultura.
- Creador/a de contenidos educativos para la enseñanza de ELE.
- Consultor/a o asesor/a lingüístico.
- Mediador/a lingüístico/a y cultural.
Encontrarás precios variados a partir de los 1.500 euros. Poco hay por debajo de ese precio, al margen de certificados, cursos, postgrados y otros formatos no oficiales.