Mejores Executive MBA (EMBA)
¿Qué se estudia en un Executive MBA (EMBA)?
El hecho de que empresarios de todo el mundo se muestren interesados por cursar un EMBA no es fruto de la casualidad.
Se trata de un tipo de estudios dirigidos principalmente a las personas que desean potenciar sus conocimientos en el área del management.
Podría decirse que el MBA Executive o EMBA es un máster intensivo que se orienta sobre todo a directivos, empresarios, ejecutivos y gerentes que cuentan ya con algún tiempo de experiencia en el sector y pretenden reforzar sus conocimientos.
Algunos contenidos comunes a los EMBA son:
- Dirección Estratégica y Marketing
- Dirección de Personas
- Compliance/Law
- Internacionalización de Proyectos y Empresas
- Tecnologías de la Información en la Empresa
- Dirección Económica Financiera
- Dirección de Operaciones y Logística
- Control de Gestión para Toma de Decisiones
- Dirección Comercial
El EMBA puede contar con diferentes enfoques, en función del área de especialización, si bien todos ellos persiguen un objetivo común: la formación teórico-práctica para la gestión de negocios o empresas.
Una variante del EMBA sería el Global Executive MBA o GEMBA, el tipo de máster más completo e innovador, basado en un programa de formación similar al de un EMBA, pero en un entorno internacional.
Es habitual que incluya estancias en diversas ciudades extranjeras para el fomento del aprendizaje multidisciplinar, la visión global en los negocios y las relaciones internacionales, es decir, lo que se conoce como Networking Internacional.
Los requisitos para ocupar una plaza en un máster GEMBA son más exigentes que los de un EMBA tradicional, destacando una experiencia profesional mínima de 10 años.
Diferencia entre MBA tradicional y MBA ejecutivo
No puede entenderse el significado de un EMBA sin saber que procede del MBA.
La principal novedad que aporta la variante executive es que, mientras que el MBA se dirige a un público joven sin apenas experiencia en el mundo laboral, el EMBA se orienta a un público más senior cuyo perfil es el de personas de 35 años en adelante, que ocupan cargos ejecutivos o de cierta responsabilidad.
Dónde estudiar un EMBA
Su completo programa de aprendizaje lo convierte en el máster con mayor demanda entre las personas que desarrollan su actividad en el ecosistema empresarial.
No en vano, un EMBA es un programa completo de aprendizaje diseñado para que adquieras avanzados conocimientos y herramientas sobre economía, liderazgo, gestión de empresas, ética empresarial, marketing y gestión del cambio y muchos más.
Dicho esto, es fácil entender que, de la correcta elección de EMBA, va a depender en parte tu futuro profesional.
Consigue la mejor orientación acudiendo a eventos informativos sobre Executive MBA como el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua o la Feria Access MBA, que se celebran cada año en Madrid y en los que pueden proporcionarte información actualizada sobre las últimas novedades en el sector.
Ranking de los mejores EMBA internacionales
Si la economía o la hazaña financiera a la que estés dispuesto a enfrentarte para cursar tu MBA Executive te lo permiten, puedes optar por estudiar en el extranjero.
Las mejores escuelas del mundo donde estudiar un EMBA esperan a los próximos candidatos y tú podrías ser uno de ellos.
El ranking de los 10 mejores EMBA internacionales según Financial Times está compuesto por:
- Kellogg / KHUST Business School (China)
- Trium: HEC París/LSE/New York University: Stern (Francia/Reino Unido/Estados Unidos)
- Tsinghua University/Insead (China/Singapur/UAE/Francia)
- EMBA-Global: Columbia/KHU/LBS (China/Reino Unido/Estados Unidos)
- Ceibs (China/Suiza)
- HEC París (Francia)
- Washington University: Olin (China)
- Shangai Jjao Tong University: Antai (China)
- IESE Business School (España)
- MIT: Sloan (Estados Unidos)
Estudiar EMBA online
Los programas EMBA online se destinan a aquellos profesionales que han de compatibilizar sus vidas profesionales y académicas e incluso, en ciertos casos, familiares.
La metodología e-learning llega a los EMBA, permitiéndote cursarlos a través de videoconferencias, correos electrónicos y una amplia variedad de recursos multimedia.
Preguntas frecuentes
Además de poseer un grado o una licenciatura universitaria, para cursar un EMBA habrás de contar con una experiencia laboral de entre 2 y 5 años en un puesto directivo. El número exacto de años será el que se precise en los requisitos de admisión del MBA executive en cuestión.
Por otra parte, formarte como directivo cuenta con un elevado nivel de exigencia.
El dominio del inglés será imprescindible, pues muchos de estos estudios son impartidos en modalidad bilingüe (castellano-inglés) o íntegramente en inglés. Además, algunos de ellos cuentan con estancias en el extranjero en las que tendrás que desenvolverte en este idioma.
Lo normal es que, a pesar de poder acreditar los requisitos exigidos por la Universidad o Escuela de tu elección, tengas que superar también un proceso de admisión que incluya una entrevista personal y que garantice tu idoneidad como candidato, pues recuerda que a un EMBA solo acceden los aspirantes con mejor currículum y aptitudes.
Los EMBA suelen contar con una duración de entre uno y dos años, y dado que están orientados a profesionales que llevan varios años en el mercado de trabajo, suelen ser programas a tiempo parcial que permiten su compatibilización con el empleo.
Con frecuencia sus clases son impartidas en fines de semana y con carácter quincenal o mensual.
Los precios de los MBA executive van a ser muy variables en función de la escuela que escojas.
Igual que sucede con los MBA básicos, vas a poder cursar un EMBA desde unos pocos miles de euros en una universidad pública, hasta los 80.000 euros que puede costarte en una institución privada de prestigio.
No obstante, el alto coste de estos másteres ha llevado a que las empresas presten su apoyo financiero a los ejecutivos a la hora de cursarlos, estimándose que casi la mitad de los alumnos llegan hasta ellos con la ayuda de sus compañías.
Si lo tuyo es la alta dirección te valdrá la la pena cursar un EMBA. A continuación vamos a explicarte las 8 razones por las que estudiar un MBA Ejecutivo:
- Por obtener especialización avanzada en procesos de la empresa. Esta titulación te permite adquirir una visión global y operativa de todas las áreas de una organización, como marketing, finanzas, estrategia o comercio exterior.
- Por desarrollar talento personal. Para diferenciarte y ser competitivo, nada como estudiar un MBA executive con el que alcances una capacidad profesional integral que incluya habilidades profesionales pero también personales, cada vez más demandadas por las empresas. Algunas de ellas serían la destreza en comunicación, el liderazgo, la proactividad, el trabajo en equipo o la capacitación tecnológica.
- Por tener un proyecto real sobre el que trabajar. Muchos EMBA concluyen con Trabajos Fin de Máster tales como la creación de una empresa a tu elección en el que tendrás que invertir muchas horas, aplicando todo lo aprendido en la práctica. Otra posibilidad es que presentes un proyecto concerniente a la empresa en la que estés trabajando.
- Por trabajar individualmente y en equipo. La elaboración de distintos proyectos y la realización de diversos trabajos a lo largo de tu MBA executive, van a proporcionarte habilidades para el trabajo individual y en equipo.
- Por aprender mientras trabajas. La posibilidad de conciliar vida laboral y formación académica de calidad es muy valorada por quienes aspiran a aumentar su nivel de conocimientos mientras crecen profesionalmente.
- Por elaborar una red de contactos. Establecerás una red de contactos compuesta por otros profesionales con amplia experiencia y para toda la vida, en la que no faltarán mandos intermedios, directivos y emprendedores.
- Por lograr un ascenso. Es muy posible que si te lanzas a la aventura de cursar un EMBA tengas trabajo en el momento actual, pero la posibilidad de escalar peldaños en tu empresa te seduzca. Las habilidades que adquieras en el máster van a servirte para promocionar laboralmente dentro de tu organización, siendo para muchas de ellas un requisito indispensable.
- Por obtener una titulación oficial. Tener un MBA ejecutivo bajo el brazo va a dotarte de mayor credibilidad en cuanto a los conocimientos que hayas adquirido y a las herramientas necesarias para avanzar en tu carrera.
Algunas de las opiniones reales de alumnos que han cursado o van a cursar un EMBA son:
«Además de entrar en un EMBA debieron advertirme de que viviría una de las experiencias más didácticas, prestigiosas y atractivas de mi vida. Me cuesta descender al final de las clases y cada día estoy más sorprendida del nivel de profesores y alumnos. Aprender así es fácil…»
«Lo ideal es acudir a opendays y entrevistas informativas personales en las universidades o escuelas para garantizarte una formación acorde a tus necesidades. Yo acabo de hacerlo y estoy encantado con la mía.»
«Volvería a repetir la experiencia pero antes me aseguraría del perfil de la promoción en la que ingresar y del nivel de inglés utilizado».
Ahora ya sabes dónde estudiar un EMBA. ¿Qué más necesitas para romper con los viejos paradigmas y estereotipos empresariales?
Da un decisivo paso al frente en tu formación, apostando por lo singular y por una sociedad con una constante propuesta de retos que solo los más preparados van a poder asumir.
¡Conviértete en uno de ellos!