Mejores másteres en Finanzas Cuantitativas

Por qué estudiar un Máster en Finanzas Cuantitativas
Un máster en Finanzas Cuantitativas usa métodos matemáticos para resolver cuestiones de economía financiera. Te ayudará a adquirir habilidades fuertes para negociar, invertir y analizar riesgos.
El conocimiento profundo de las finanzas mejora la comprensión de conceptos y productos, ayuda a prevenir el fraude, evita situaciones desagradables y mejora la toma de decisiones. He ahí su importancia.
Cuanto más formado estés, más se reducirán los riesgos en un sector que debe lidiar con ellos de forma permanente. Y, por lo tanto, más se valorará tu perfil en bancos, compañías de seguros, firmas de administración de patrimonio, etc.
Qué vas a aprender en un Máster en Finanzas Cuantitativas
Un programa como este te dotará de herramientas y técnicas cuantitativas para controlar las variables financieras. Se contempla una aplicación directa de las matemáticas al sector, especialmente en lo que se refiere a instrumentos financieros y medición de riesgos.
Por lo tanto, módulos que puedes encontrar en un programa como este son:
- Fundamentos computacionales.
- Fundamentos mecánicos.
- Fundamentos de valoración.
- Mercados financieros.
- Instrumentos financieros.
- Modelos de valoración de instrumentos.
- Riesgos.
Cuánto cobra un experto en Finanzas Cuantitativas
Hay una variación sustancial de cifras entre fuentes. Talent habla de un promedio de 21.654 euros, con ingresos iniciales de 18.000 euros y salarios de 38.186 euros para profesionales experimentados/as. Más optimistas son las cifras de Jobted o de Glassdoor, que hablan de una media de 46.500 y de 36.424 euros respectivamente.
De esa variación se puede sacar una conclusión: la percepción del valor de un/a profesional influirá en el salario, y ello dependerá de su capacidad de análisis y de acierto. En comparación con otros, este es uno en los que el alto conocimiento y la experiencia resultan más determinantes. Convierten al profesional en influyente, lo que mejora su capacidad de exigir salarios altos.
Preguntas frecuentes
Un máster como este se dirige a profesionales de alto nivel en el ámbito financiero. Se requiere formación cuantitativa, por lo que el perfil recomendado es del alumnado egresado de Matemáticas, Estadística, Física, Ciencias Financieras, Economía, Administración y Dirección de Empresas o alguna ingeniería.
- Gerente de riesgos.
- Analista de inversiones.
- Analista de mercados.
- Operador/a de mercados.
- Asesor/a financiero.
- Ingeniero/a financiero.
- Gestor/a de banca personal.
- Gestor/a de carteras o fondos de inversiones.
Los precios parten de los 1.500 euros, pero la parte más baja de la horquilla son las de programas complementarios de análisis de riesgos. Si lo que quieres es tener un conocimiento profundo con el que alcanzar posiciones altas de responsabilidad e influencia, vas a tener que gastar más. Los máximos superan los 25.000 euros, y corresponden a másteres ejecutivos de finanzas.