⭐ Los mejores Másters en Fintech
👉Por qué estudiar un Máster en Fintech
Según los expertos en tecnología, el mercado de las fintech ha evolucionado tanto en los últimos años que, en 2021, se habían duplicado las startups, llegando a 26.000 en todo el mundo. Su valor de financiación es de 20.400 millones de dólares.
¿Qué vas a aprender en un máster en Fintech?
Un máster de fintech debe profundizar en los fundamentos de la estrategia y la dirección financiera, y dejar claras las diferencias entre la banca tradicional y la digital. Debe enseñar planificación, las vías de crecimiento de capital, el manejo de datos para el análisis financiero y la aplicación de tecnologías disruptivas en el sector, como el blockchain.
Debe tener una orientación práctica y enseñar herramientas concretas dentro de la inteligencia artificial, las plataformas API o la ciberseguridad, entre otras parcelas. Mejor aún si está guiado por profesionales en activo de reconocida trayectoria y basa su metodología en casos reales.
¿Qué cobra un experto en Fintech?
En general, las ofertas de trabajo en Fintech ofrecen entre 18.000 y 21.000 euros brutos anuales, según Infojobs. Dependerá del perfil y de la experiencia, porque fuentes como Glassdoor mejoran las perspectivas: un analista Fintech puede percibir más de 30.700 euros brutos anuales.
Los salarios potenciales en otros países también hablan de la importancia y el crecimiento del fintech en el mundo. En Canadá hablamos de 109.550 dólares brutos anuales de media, según Talent. En Irlanda hay ofertas que ofrecen entre 70.000 y 80.000 euros, según IrishJobs. Y en Estados Unidos la media anual se fija en casi 126.000 dólares, según Talent.
¿Qué debo saber antes de hacer una maestría o postgrado en Fintech?
Se estima que un ingeniero o graduado en ramas como la Ingeniería Informática o de las Telecomunicaciones tendrá más probabilidades de registrar un buen aprovechamiento del programa. Lo mismo sucede con cualquier otro título relacionado con las TIC.
Y es que el máster está orientado a un perfil técnico, aunque existen otros relacionados con la Ingeniería o las Ciencias Básicas que también podrían tener buen desempeño. Si es tu caso, busca un máster con complementos formativos.
Preguntas Frecuentes
Además de tener un perfil técnico que te permita manejarte con solvencia en las tecnologías digitales, hay otras competencias y habilidades que te vendrán bien en el universo fintech: visión de negocio, capacidad para la resolución de problemas, agilidad mental, capacidad de abstracción y cultura digital.
- Director/a de proyecto Fintech.
- Responsable de transformación digital Fintech.
- Director/a de innovación en corporaciones financieras o medios de pago.
- Promotor/a de start-up Fintech.
Un máster que merezca la pena no te costará menos de 1.800 euros, y los programas más completos se irán a los más de 7.000. La diferencia está en las perspectivas profesionales: hay másteres que te dotan con el conocimiento necesario; otros, además de hacerlo, te ponen en el radar de las grandes empresas financieras.