Máster en Gestión Sanitaria

La gestión sanitaria cada vez es más compleja por los avances científicos, la irrupción de las tecnologías digitales, los cambios en la normativa o incluso las condiciones demográficas. Por eso se necesitan profesionales que conozcan bien el sector sanitario y, además, tengan habilidades de administración y gestión. Su saber hacer encamina hacia la productividad y la satisfacción, así que, si estás preparado/a, el sector apreciará tu valía.

⭐ Recomendado

Los mejores másteres en Gestión Sanitaria

Máster en Gestión Sanitaria 1 Máster en Gestión Sanitaria Logo Unir Card
Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria (UNIR)
⏱️ 1500 horas🏠️ Online
🎓 Título oficial📍️ Online
📅 ️ Un curso académico

Es un título oficial verificado por ANECA con el que podrás asumir puestos de responsabilidad, presentarte a oposiciones y obtener puntuación por méritos o acceder al doctorado.

Con el adquirirás autonomía en la toma de decisiones, sabrás elaborar programas de desarrollo y promoción de salud, dirigirás y liderarás equipos y sabrás asignar recursos. Además, podrás interpretar el derecho sanitario y profundizar en el e-health, la aplicación del big data y tras innovaciones del sector sanitario. Leer más ➟

Máster en Gestión Sanitaria 2 Máster en Gestión Sanitaria Logo CEF Card
Máster en Gestión Sanitaria (CEF)
⏱️ 1500 horas🏠️ Online
🎓 Título Oficial📍️ Online
📅 ️ 12 o 18 meses

CEF dirige este máster al alumnado que quiere obtener una formación integral en el campo de la gestión sanitaria, pública o privada: control y gestión de costes, marketing, recursos humanos, productividad y planificación, control de calidad, atención sociosanitaria, riesgos o tipo de organización, entre otras parcelas.

Sacarás el máximo partido a sus contenidos si provienes de áreas relacionados, como la medicina, la enfermería, la farmacia o la investigación con responsabilidades administrativas. Si provienes de Ciencias de la Salud, Empresariales, Administración y Dirección de Empresas o Economía no tendrás que realizar los complementos específicos a la gestión sanitaria, un módulo que consta de 6 ECTS. Leer más ➟

Máster en Gestión Sanitaria 3 Máster en Gestión Sanitaria Logo Udima Card
Máster Universitario en Gestión Sanitaria (UDIMA)
⏱️ 1500 horas🏠️ Online
🎓 Título oficial📍️ Online
📅 ️ En 12 o 18 meses

Es un máster verificado por ANECA que dota de conocimientos técnicos y prácticos para el conocimiento de los sistemas de gestión profesionales, en el marco de una situación económica, política y social que resulta compleja.

Uno de los aspectos más interesantes del máster, además de su plan de estudios, es la flexibilidad: puedes cursarlo en 12 o 18 meses, lo que implicará dos o tres semestres. La metodología está basada en el "aprender haciendo" y consta de acciones formativas que capacitan al alumnado: estudio de las unidades didácticas, desarrollo de actividades de búsqueda y gestión de información, elaboración de informes y proyectos, acción tutorial y desarrollo del proceso de evaluación. Leer más ➟


Por qué estudiar un Máster en Gestión Sanitaria

Se necesita personal especializado que conozca la complejidad de la gestión de los sistemas sanitarios, públicos o privados. Es un perfil con mucha demanda laboral, ya que esa especialización encamina hacia la productividad, la mejora de la atención y, por extensión, la excelencia.

Para que te hagas una idea de su importancia, un dato: el gasto en gestión y administración del sector sanitario representa un 9,6% del PIB en España. Y hay que sumar que, a día de hoy, el sector está viviendo una transformación continua por los avances científicos, la aplicación de las tecnologías digitales, los cambios en la legislación, las políticas presupuestarios y financieras y otros factores, como la demografía.

Un Máster en Gestión Sanitaria te posicionará para ejercer cargos de relevancia dentro de la dirección sanitaria, sea en el sector público o en el privado. Aprenderás día tras día y, con los años, habrás adquirido una experiencia que te convertirá en un profesional insustituible.

Qué vas a aprender en un Máster en Gestión Sanitaria

Un programa formativo como este forma a profesionales especializados en administración y gestión dentro del sector sanitario, lo que engloba centros de salud, hospitales y clínicas de diferentes especialidades.

Se debe abordar la gestión desde un punto de vista global e integral que incluya:

  • Marco sanitario.
  • Planificación estratégica.
  • Finanzas.
  • Marketing.
  • Recursos humanos.
  • Calidad.
  • Logística.
  • Ética sanitaria.
  • Tendencias del sector y/o investigación.

Si los módulos teóricos están orientados a la práctica, con estudios de caso y similares, más fácil te resultará procesar los contenidos. A ello debes sumar el trabajo final de máster y las prácticas externas, si se ofrecen, así como módulos complementarios que pueden ser gratuitos con la matrícula.

Cuánto cobra un experto en gestión sanitaria

El salario promedio de un/a gestor/a sanitario/a es de más de 23.200 euros al año de media, según Jooble. Otras fuentes son más optimistas: según datos de Adecco recogidos por La Vanguardia, el salario de un/a enfermero/a puede variar entre los 26.000 y los 50.000 euros brutos anuales, en función de si tiene perfil asistencial o de gestión.

De lo anterior se desprende que, si ya cuentas con experiencia y estás bien posicionado, un máster en gestión sanitaria podría suponer tu salto definitivo a puestos de dirección.

Preguntas frecuentes

Lo ideal es contar con conocimientos del sector sanitario, por formación, experiencia o ambas. Por eso este máster se dirige, preferentemente, a profesionales del área de gestión de organizaciones sanitarias y/o a titulados/as en Ciencias Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Economía y carreras de la rama de Ciencias de la Salud.

Además de los conocimientos previos, es importante haber trabajado ciertas habilidades, pues vas a ser un/a directivo/a de gestión sanitaria con mucho trabajo y responsabilidades por delante. Debes contar con habilidades interpersonales, capacidad de liderazgo y toma de decisiones, para la coordinación de equipos y para la resolución de problemas.

También conviene que manejes bien el estrés y la presión, que tengas conocimientos sobre gestión de negocios y sobre protocolos sanitarios y marco normativo, además de habilidades digitales para el manejo de softwares y otras herramientas.

  • Director/a y gestor/a en el sector sanitario.
  • Consejero/a de organizaciones del sector sanitario.
  • Consultor/a estratégico/a en diferentes áreas en centros de salud, hospitales o clínicas (departamento financiero, de marketing, etc.).
  • Jefe/a de servicio médico o de enfermería.
  • Director/a de departamento.
  • Responsable de planificación de servicios de salud.
  • Técnico/a o responsable en el sector de los seguros de salud.
  • Directivo/a del sector farmacéutico.
  • Emprendedor/a en el sector sanitario.

Si optas por un máster oficial que aplique precios públicos, puedes encontrar precios por debajo de los 1.000 euros. Revisa bien los programas y ten en cuenta que se trata de alcanzar puestos de dirección, por lo que la mayoría de precios van en la línea de los MBA especializados. Lo habitual es que superen los 1.200 euros, y los precios máximos rondan los 15.000 euros.