Las mejores formaciones en Metaverso

El metaverso aspira a ser una de las grandes claves del futuro para las empresas y la tecnología en general. Si quieres formar parte del sector en el que apuestan gigantes como Meta (Facebook), el Máster en Metaverso, Realidad Virtual y Realidad Aumentada de Euroinnova es para ti.
Son 1.500 horas de formación, aunque acompañadas de una titulación final y 60 créditos ECTS. Si te animas, contarás siempre con tutores ayudándote en todo momento, clases abiertas, flexibilidad para avanzar a tu ritmo y un campus virtual en el que colaborar o participar en proyectos y resolver dudas con otros alumnos. Leer más ➟

The Core se presenta como la primera escuela de Ciencias del Entretenimiento de Europa, y la única que integra lenguajes creativos y verbales con los numéricos y los propios de programación en todas las áreas de la industria audiovisual.
El máster abarca áreas como Psicología del Usuario, Gamificación, Realidades Extendidas, Metaentornos o Narraciones inmersivas. Leer más ➟

El objetivo de The Valley al diseñar este curso es claro: entender las posibilidades del metaverso desde una posición empresarial, así como encontrar la manera de desarrollar nuevos modelos de negocio en este espacio.
Para ello, propone la inmersión en tecnologías disruptivas, como blockchain, criptomonedas, NFT, AR, VR, XR, etc. Sin olvidar los límites legales y éticos, a los que también se da importancia (algo que no hacen la mayoría de los planes formativos). Leer más ➟

Es un mooc de introducción en el que los expertos de IEBS explican qué es el metaverso, cómo funciona y qué tipos existen, qué modelos de negocio se pueden explotar o por qué las empresas invierten en metaverso.
Te ofrece un punto de partida para entender qué es, qué impacto está causando o podría causar y, de manera concreta, qué papel tienen las criptomonedas en el metaverso. Leer más ➟

ISDI propone una formación sobre el metaverso que, según explican, se adelanta a la próxima evolución de Internet desde una perspectiva de negocio. Enseñan al alumnado cómo aprovechar esta nueva ola digital para anticiparse.
Para ello, explican en cuatro módulos qué es el metaverso, qué tecnología se utiliza para su diseño, cuáles son los principales y algunos modelos de negocio que se han explotado hasta el momento. El programa finaliza con un proyecto de digitalización. Leer más ➟
👉 Por qué estudiar sobre el Metaverso
El del metaverso es un sector emergente en la actualidad. Las grandes tecnológicas, como Meta, Google, Nvidia o Microsoft apuestan por este nuevo concepto del mundo virtual al que también se ha aproximado la industria del cine, la televisión y los videojuegos. De hecho, la matriz de Facebook anunció la contratación de 10.000 personas en cinco años en la UE para la construcción de un mundo interactivo y virtual que cambiaría Internet.
De su creciente importancia surgen titulares como que la inversión en casas digitales en el metaverso superó los 500 millones en 2021 y apuntaba al doble para 2022. Sí, ya se firman hipotecas para comprar casas digitales, y se prevé un crecimiento del 31%.
¿Qué vas a aprender en un máster en Metaverso?
Se trata de un concepto bastante novedoso que cada escuela aborda de un modo distinto. Fíjate bien en los programas formativos para asegurarte de que te ofrece lo que estás buscando.
Por lo general, encontrarás contenidos como estos:
- Metaverso: qué es, impacto en la economía mundial, formas de acceso, mallas de alta resolución, casos de éxito…
- Plataformas externas: DEX, Swaps, oráculos, Staking, herramientas de desarrollo Blockchain, estudios de marketing, bots de tracking, herramientas de minería…
- Variables en economías gamificadas: búsquedas, recursos, fuentes, convertidores, experiencias…
- Realidad virtual y mundos 3D. Desde dispositivos y herramientas a cómo crear un mundo empresarial en el metaverso o cómo hacer marketing virtual.
- Programación. Con programas como Unreal Engine o Unity 3D.
- Robótica. Sistemas robóticos para la atención al cliente, hologramas, etc.
El plan también podría abordar aspectos de ciberfinanzas, de IoT o incluso de psicología.
¿Qué cobra un experto en Metaverso?
Se trata de una profesión relativamente novedosa que, por el momento, tiene mucha más demanda que oferta. Un estudio de la empresa Metapro Academy recogido por El País Financiero afirma que los salarios serán el 50% mayores en el metaverso. Se prevé que el nuevo modelo digital remueva los cimientos del sistema que conocemos, incluso la forma de trabajar.
Pero, al margen de lo anterior, que puede parecer más ciencia ficción que otra cosa, trabajar en el metaverso tiene buenas perspectivas. Según el diario The Sun, un trabajador del metaverso puede cobrar 430.000 $ al año en una empresa de Estados Unidos.
¿Qué debo saber antes de hacer una maestría o postgrado en Metaverso?
Suelen escoger este tipo de formación quienes tienen un perfil técnico y se han formado en áreas como la ingeniería de software. Si no procedes del grado de informática o de alguna otra ingeniería deberías comenzar con algún curso introductorio que te permitiera entender el concepto, lo que es fundamental antes de intentar abordarlo.
Preguntas Frecuentes
El metaverso engloba todo un mundo virtual inmersivo, de manera que no hay un único perfil demandado para trabajar en él. Se pueden solicitar habilidades relacionadas con el diseño de productos, con el desarrollo de gráficos 3D y visuales, con el desarrollo de videojuegos, de interfaces UX/UI, con la realidad virtual, etc.
Una vez que termines tu máster en Metaverso, podrías incorporarte a alguna de las siguientes áreas profesionales:
- Diseño de experiencias.
- Narrativa de los nuevos medios.
- Extracción y análisis de datos.
- Técnico de tecnologías relacionadas con la realidad virtual.
- Producción audiovisual.
- Diseño y desarrollo de espacios virtuales interactivos.
- Gestor de medios de comunicación y redes sociales avanzadas.
- Áreas de inversión y financiación de proyectos.
Aún no abundan las formaciones relacionadas con el metaverso, pero ya se constata su amplitud. Te puedes encontrar cursos por menos de 2.000 euros, e incluso hemos señalado alguna formación gratuita que te sirve como introducción. Pero hay programas más caros y sofisticados que pueden rebasar ampliamente los 1.500 euros.