Dónde preparar oposiciones: mejores academias de España
👉 Descubre las 45 mejores academias de oposiciones en España y cómo elegir la mejor para ti.
👉 Descubre las 10 mejores academias de oposiciones online y cómo elegir la mejor para ti.
Si has llegado hasta este sitio probablemente te interesa saber dónde estudiar oposiciones. No podrías haber encontrado otro mejor, pues nuestro objetivo es que conozcas todos los pormenores de unos procesos selectivos que pueden cambiar tu vida para siempre.
Qué se estudia en oposiciones
Una de las primeras preguntas que te asaltarán como opositor es qué se estudia en oposiciones. Pues bien, cada oposición lleva asociado un temario que deberás asimilar para poder superar las pruebas correspondientes que den acceso a las plazas ofertadas en la Oferta Pública de Empleo (OPE) en cuestión.
Antes de ahondar más en la materia, conviene que tengas claro cuáles son los tipos de procesos selectivos a los que podrías enfrentarte a la hora de estudiar oposiciones:
- Oposición. Proceso en el que se realizan una o más pruebas, que podrán ser teóricas y/o prácticas.
- Concurso. Proceso en el que se tienen en cuenta los méritos del candidato, como su formación o experiencia laboral. En las bases de la convocatoria del concurso puede consultarse el listado de méritos susceptibles de ser presentados y la puntuación que cada uno de ellos otorga.
- Concurso-Oposición. Combinación entre ambos procesos, en el que se valoran tanto la prueba o pruebas a realizar como los méritos de los aspirantes.
Los candidatos que consigan una mayor puntuación en el proceso selectivo serán los que ocupen las plazas de funcionarios, empleados públicos o funcionarios de carrera, es decir, que pasen a desempeñar un trabajo en la Administración Pública del Estado por cuenta ajena.
Preguntas frecuentes
Cualquier persona que cumpla los requisitos puede presentarse a las oposiciones en España, los cuales suelen incluir tener la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea, edad mínima requerida, titulación académica necesaria, buenas condiciones físicas y psicológicas, y no haber sido separado del servicio del Estado ni inhabilitado para funciones públicas. Los requisitos pueden variar según la convocatoria.
El tiempo que se tarda en opositar en España depende de diversos factores, como la dificultad de la oposición, el número de plazas ofertadas, el número de temas a estudiar, el tiempo que se dedique al estudio, entre otros.
En general, opositar en España puede ser un proceso largo que puede llevar varios meses o incluso años. Los opositores deben prepararse adecuadamente para las pruebas de selección, que pueden incluir exámenes escritos, pruebas físicas, entrevistas personales y evaluaciones psicotécnicas.
Los tipos de oposición en España más comunes son: acceso libre, promoción interna, concurso-oposición, incorporación al ejército y para trabajar en la Unión Europea. Cada tipo de oposición puede tener requisitos y características específicas.