⭐ Dónde estudiar las oposiciónes a Auxiliar de Enfermería

Con MasterD prepárate la oposición para Auxiliar de Enfermería con la garantía de un centro con una dilatada experiencia en la preparación de oposiciones.
Con un campus online totalmente adaptado, cursos baremables gratis y profesores expertos te harán conseguir el éxito en la consecución de tu plaza. Leer mas ➟


Por qué estudiar una Oposición a Auxiliar de Enfermería
El principal motivo por el que estudiar una Oposición a Auxiliar de Enfermería es la vocación… y el salario, por supuesto.
Las jornadas laborales de los Auxiliares de Enfermería son de 8 horas, con un máximo de 40 horas semanales y una rotación de guardias que exigen doblar turnos en ocasiones. Claro está, pagándose los pluses correspondientes por nocturnidad y horas extra.
Son unas oposiciones con unos requisitos de acceso más elevados que la mayoría, principalmente por pertenecer a la categoría B de funcionarios. Las vacaciones, por otra parte, son de 22 días hábiles al año sin contar sábados y generalmente se concentran entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
Quizá uno de los aspectos más interesantes de este tipo de puestos es que, además de formar parte del sector público, el salario puede crecer mucho gracias a la antigüedad y los turnos de noche. Un auxiliar puede superar los 28.000 € al año cuando acumula mucha experiencia.
El último punto, y otro también importante, son las convocatorias. Solo en 2021, había más de 12.000 plazas disponibles a nivel nacional, con Andalucía y Canarias con el mayor número disponible. Eso sí, cabe mencionar que cada región puede tener su propio convenio a nivel de salarios y horarios.
¿Cuál es el temario de Auxiliar de Enfermería?
El temario de Auxiliar de Enfermería no es precisamente pequeño. Hablamos de un total de 31 temas repartidos en 5 bloques formativos diferentes que van desde la legislación implicada en el ámbito de la salud hasta tratamientos, salud mental y ética profesional.
A continuación, repasamos todos los temas de las Oposiciones a Auxiliar de Enfermería:
Bloque 1 - Legislación y Documentación
- Tema 1 - La Constitución Española de 1978 y la Sanidad.
- Tema 2 - Ley General de Sanidad. Estructura y contenido. Fundamentos y características del Sistema Sanitario. Derechos y deberes de los usuarios.
- Tema 3 - Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Tema 4 - Atención primaria y asistencia especializada de la salud.
- Tema 5 - Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
- Tema 6 - Documentación sanitaria y sistemas de información.
Bloque 2 - Salud laboral, procesos de comunicación, prevención e higiene
- Tema 1 - Salud laboral.
- Tema 2 - Actividades del auxiliar de enfermería.
- Tema 3 - Prevención y promoción de la salud.
- Tema 4 - Habilidades de comunicación y relación interpersonal.
- Tema 5 - Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto.
- Tema 6 - Atención al paciente encamado.
Bloque 3 - Exploraciones del paciente, constantes, eliminaciones del paciente y recogida de muestras biológicas
- Tema 1 - Atención del auxiliar de enfermería en la preparación del paciente para la exploración.
- Tema 2 - Constantes vitales. Gráfica y balance hídrico.
- Tema 3 - Eliminaciones del paciente. Sondas, ostomías y enemas.
- Tema 4 - Recogida y transporte de muestras biológicas.
- Tema 5 - Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación.
- Tema 6 - La administración de medicamentos. Auxiliar.
- Tema 7 - Rehabilitación. Terapia ocupacional. Aplicación local de frío y calor.
Bloque 4 - Oxigenoterapia, desinfección y esterilización. Paciente terminal
- Tema 1 - La oxigenoterapia y la administración de oxígeno.
- Tema 2 - Infecciones nosocomiales.
- Tema 3 - Desinfectantes y antisépticos.
- Tema 4 - Esterilización. Concepto y métodos.
- Tema 5 - El paciente terminal.
- Tema 6 - Úlceras por presión.
Bloque 5 - Urgencias y emergencias, salud mental. Cuidados a la mujer gestante y a ancianos. Ética profesional
- Tema 1 - Urgencias y emergencias.
- Tema 2 - Atención del auxiliar de enfermería a pacientes afectos de toxicomanías.
- Tema 3 - Cuidados de salud en la mujer gestante.
- Tema 4 - Salud mental.
- Tema 5 - Cuidado de las personas mayores.
- Tema 6 - Secreto profesional. Responsabilidad y moral profesional.
¿Cuál es la función de un Auxiliar de Enfermería?
Las funciones de un Auxiliar de Enfermería son clave en el ámbito sanitario. En materia de trato al paciente, algunas de las pocas cosas que no puede hacer son asistir en procesos quirúrgicos, auxiliar a médicos en consultas externas o administrar medicamentos en caso de que requieran maniobras más sofisticadas.
¿Y qué pueden hacer entonces los Auxiliares de Enfermería? Asear a enfermos, ayudar a embarazadas y recién nacidos, mantener limpio el material sanitario, ofrecer apoyo psicológico y asistencia a los pacientes, limpiar sus habitaciones, controlar la ropa de cama, preparar materiales para curas, servir comidas y mucho más.
Como decíamos, son una pieza pilar clave del sector sanitario. No ahondan en procesos complejos, pero son vitales para el buen funcionamiento de los centros y el bienestar de los pacientes.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Auxiliar de Enfermería?
El examen y pruebas de acceso para las oposiciones de Auxiliar de Enfermería puntúan un total del 80% a la hora de optar a plaza. El 20% restante va por méritos, formación, trabajo, etc.
El examen es de tipo test, con entre 100 y 150 preguntas (en función de la Comunidad Autónoma) en las que hay cuatro respuestas por cada una, y solo una de ellas es válida. Cada error resta un cuarto del valor de la respuesta acertada, y cada pregunta sin responder directamente no puntúa.
¿Y la duración del examen? Pues también depende de la comunidad, pero puede ir desde los 60 hasta los 120 minutos. Influye enormemente el total de preguntas escogidas para la prueba en cuestión.
¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Auxiliar de Enfermería?
Las entidades responsables de hacer las convocatorias para las oposiciones a Auxiliar de Enfermería son las Consejerías de Sanidad de las distintas Comunidades Autónomas. Debido a esto, que haya nuevas plazas o no depende del grado de demanda de expertos que haya en cada región.
Es un escenario muy heterogéneo, porque no funciona a nivel estatal como sucede con otras oposiciones. Por eso, aquí sí es muy importante tener claro a dónde acudir para saber cuándo hay una nueva convocatoria.
Si quieres estar totalmente informado, nuestra mejor recomendación es que acudas a un centro de formación de oposiciones de calidad. Tendrás que dar el paso sí o sí si quieres aprobar en el menor tiempo posible y aspirar a tu plaza como Auxiliar de Enfermería. Así que, cuanto antes lo hagas, mejor.
¿Y por qué a estos centros o academias? Porque además de prepararte, siempre están al tanto de nuevas convocatorias de oposiciones para Auxiliar de Enfermería. Su prioridad es formar y ayudar a sus alumnos, e informarlos sobre las convocatorias es una de las claves del servicio que ofrecen.
Si buscas otras alternativas, siempre puedes echar un vistazo en blogs especializados o incluso en periódicos digitales. Cuando surgen nuevas convocatorias avisan de ellas, aunque pueden hacerlo con bastante más retraso que una academia de confianza.
Preguntas Frecuentes
Los requisitos de las Oposiciones para Auxiliar de Enfermería son algo más exigentes que los habituales en el sector público. Necesitas tener nacionalidad española y 16 años o más, además de no superar la edad de jubilación. Asimismo, se exige no haber recibido ningún expediente disciplinario en Servicios de Salud y, sobre todo, tener un Grado Medio en Auxiliar de Enfermería, Técnico de Sanidad o equivalente.
El sueldo de un Auxiliar de Enfermería empieza siendo bastante bajo en comparación con otros puestos públicos. Generalmente, la media durante el primer año es de unos 15.000 - 18.000 € brutos anuales, o lo que es lo mismo, 1.250 - 1.500 € brutos al mes. En algunas comunidades autónomas, y acumulando años de experiencia, pueden alcanzar los 28.000 € brutos al año, más de 2.300 € brutos al mes.
La Oposición de Auxiliar de Enfermería es bastante compleja, solo estudiar su temario al completo puede exigir más de un año, y para aprobarla se pueden tardar hasta 3. No obstante, son muchos los casos que han aprobado en 2 años o menos incluso. ¿Y lo mejor? Que en realidad es posible encontrar empleo como Auxiliar de Enfermería sin aprobar, ya que todo depende de la demanda que haya en la bolsa de empleo.