Oposiciones a Auxilio Judicial

¿Buscas tener un puesto de empleo estable y con buenas condiciones? Las Oposiciones a Auxilio Judicial son una muy buena opción. Si te vas a presentar porque quieres tener un trabajo con buenos horarios y vacaciones, o porque quieres contribuir al país, estás en el lugar perfecto para enterarte de todo sobre estas oposiciones.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Auxilio Judicial

Oposiciones a Auxilio Judicial 1 Oposiciones a Auxilio Judicial centro verificado
Oposiciones a Auxilio Judicial 4 Oposiciones a Auxilio Judicial Logo MasterD Card
Destacado

Academia de Oposiciones Auxilio Judicial (MasterD)
Oposiciones a Auxilio Judicial 5 Oposiciones a Auxilio Judicial precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea
Oposiciones a Auxilio Judicial 1 Oposiciones a Auxilio Judicial centro verificado
Oposiciones a Auxilio Judicial 9 Oposiciones a Auxilio Judicial Flou Logo CARD

Academia de Oposiciones Auxilio Judicial (Flou)
Oposiciones a Auxilio Judicial 5 Oposiciones a Auxilio Judicial precio Precio a consultar
💻 Online
🔥 Premios Excelencia Educativa 🔥 Sesiones one to one personalizadas

👉Por qué estudiar una Oposición a Auxilio Judicial

No hay mayor motivo por el que estudiar Oposiciones a Auxilio Judicial que sus buenas condiciones de trabajo. Dejando a un lado la estabilidad que garantiza trabajar para el Estado, los horarios, jornadas y vacaciones de estos funcionarios son muy, pero que muy atractivos.

Para empezar, una semana laboral de 37,5 horas de trabajo. Se tiene un horario fijo de 9 a 14:30 y, después, se facilita la posibilidad de elegir. De lunes a viernes puedes rellenar horas entre las 07:30 y las 9; de lunes a jueves, de 14:30 a 18:00; y los viernes de 14:30 a 15:30. Así, hasta llegar a las 37,5 horas.

Únete aquí a nuestro canal de Whatsapp para recibir alertas de ofertas y de convocatorias.

Además, hay un horario de verano de 16 de junio a 15 de septiembre por el que se trabaja 32,5 horas semanales con el mismo horario fijo, y con la opción de completar cogiendo horas entre 08:00 y 15:30 de lunes a viernes.

Por supuesto, luego están las vacaciones. Los funcionarios de Auxilio Judicial tiene 22 días hábiles de vacaciones, sábados excluidos, por cada año completo de servicio. Se deben repartir en un mínimo de 5 días consecutivos y la mitad al menos deben disfrutarse entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

Puede que el salario no sea el más alto. Al formar parte del grupo C2 de funcionarios, su bruto mensual es algo más bajo, pero aun así, hablamos de sueldos de 1.100 € al mes o más.

¿Hay más razones para animarse? Pues sí. Hay una buena regularidad de plazas, rondando las 200 por cada año, aunque son acumulativas. En cada prueba puede haber más de 800 plazas disponibles fácilmente.

¿Cuál es el temario de Auxilio Judicial?

El temario de las Oposiciones de Auxilio Judicial está repartido en 26 temas que constituyen un único bloque:

  • Tema 1: Constitución española de 1978. Las atribuciones de la Corona, Cortes Generales, elaboración de las leyes y el Tribunal Constitucional.
  • Tema 2: Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. Igualdad efectiva entre hombres y mujeres, artículo 14 de la Constitución Española, igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil, consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo, igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral y conciliación familiar.
  • Tema 3: Gobierno y Administración. El Presidente del Gobierno, el Consejo de Ministros, la organización administrativa española, la Administración periférica del Estado, los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
  • Tema 4: Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas, los Estatutos de Autonomía, la Administración Local, la provincia y el municipio.
  • Tema 5: Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea.
  • Tema 6: Poder Judicial. Consejo General del Poder Judicial, jurisdicción, independencia judicial y Ministerio Fiscal.
  • Tema 7: Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
  • Tema 8: Organización y competencia de Juzgados.
  • Tema 9: Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano y Derecho a la Justicia Gratuita.
  • Tema 10: Modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial, Administración de justicia y las nuevas tecnologías, concepto de expediente digital y firma digital e incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  • Tema 11: Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial y Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales.
  • Tema 12: Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales y Cuerpos Especiales.
  • Tema 13: Cuerpos Generales (I). Formas de acceso, promoción interna, adquisición y pérdida de la condición de funcionario, rehabilitación, derechos, deberes e incompatibilidades, jornada, horarios, vacaciones, permisos y licencias.
  • Tema 14: Cuerpos Generales (II). Ordenación de la actividad profesional, provisión de puestos de trabajo y régimen disciplinario.
  • Tema 15: Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española, elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público, derecho de huelga y salud y prevención de riesgos laborales.
  • Tema 16: Procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil y nociones generales de jurisdicción voluntaria.
  • Tema 17: Procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria, supuestos especiales y diligencia de embargo.
  • Tema 18: Procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y Juicios Rápidos.
  • Tema 19: Procedimientos contencioso-administrativos.
  • Tema 20: Proceso laboral. Procedimiento ordinario, por despido y procesos de seguridad social.
  • Tema 21: Actos procesales. Requisitos y defectos de los actos procesales.
  • Tema 22: Resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales, resoluciones de órganos judiciales colegiados y del Secretario Judicial.
  • Tema 23: Actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades. Auxilio judicial y cooperación jurídica internacional.
  • Tema 24: Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso. Notificaciones, citaciones, mandamientos en el proceso penal y nuevas tecnologías.
  • Tema 25: El Registro Civil. Organización de funcionarios, libros y secciones, actas, nacionalidad, certificaciones y expedientes.
  • Tema 26: Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial. Formas de remisión de documentación, nuevas tecnologías y juntas de expurgo.

¿Cuál es la función de un Auxiliar Judicial?

Un Auxiliador Judicial forma parte de la categoría C2 de funcionarios. Forma parte del grupo más bajo, pero tiene una gran responsabilidad en los procesos judiciales.

Y es que es quien se encarga de comunicar y ejecutar los actos judiciales, informando a las partes implicadas a través de citaciones, notificaciones y/o emplazamientos. También actúa como agente de la autoridad a la hora de ejecutar embargos y lanzamientos, o se encarga de supervisar el funcionamiento de todos los medios técnicos implicados en un proceso judicial.

A su vez, es quien vigila y controla las Salas de Vistas, quien archiva los autos y expedientes judiciales y quien llega a actuar como Policía Judicial, asistiendo en la investigación de delitos.

Como habrás podido ver, es un cúmulo de funciones y responsabilidades clave para el Poder Judicial nacional.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Auxilio Judicial?

El examen y pruebas de acceso a la Oposición de Auxilio Judicial está compuesto por dos ejercicios consecutivos que se llevan a cabo durante un mismo día. La duración total del examen es de 3 horas, repartidas en un primer ejercicio de 90 minutos y un segundo ejercicio de 90 minutos. Ambos son obligatorios.

El primer ejercicio es un examen tipo test centrado en el temario con 100 preguntas de 4 opciones de respuesta cada una (solo una es válida), y 4 preguntas de reserva en caso de anularse alguna. La valoración máxima es de 60 puntos, con cada acierto contando 0,60, cada error restando 0,15 y cada pregunta sin responder contando como 0 puntos. La nota final es el resultado de sumar los aciertos y restar los errores.

El segundo ejercicio es de tipo práctico, aunque su estructura es similar al primero. Hay un cuestionario de 40 preguntas con 4 opciones de respuesta (solo una correcta). La diferencia aquí está en que las preguntas se centran en un caso práctico establecido por el Tribunal.

Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 40. Cada acierto es 1 punto, cada error resta 0,25 puntos y cada pregunta no contestada ni suma ni resta. En caso de no obtener una nota mínima en el primer caso, el opositor es eliminado.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Auxilio Judicial?

Para saber cuándo hay oposiciones para Auxilio Judicial, basta con echar un vistazo a internet. La web del Ministerio de Justicia suele avisar sobre las convocatorias, aunque las Comunidades Autónomas también ofrecen información al respecto.

Luego, puedes sondear las webs. Diarios digitales, portales especializados y hasta blogs suelen compartir la información oficial del Estado y Autonomías con cada novedad al respecto para que los opositores estén al tanto de los plazos y de las plazas de las próximas convocatorias.

¿Hay alguna forma de estar informado que sea más fácil? Pues sí, estar en una buena academia de Oposiciones. Las academias tienen como prioridad la formación e información de sus alumnos, por eso siempre ofrecen toda la actualidad respecto a las oposiciones, los requisitos, posibles cambios en los temarios o las pruebas, fechas y demás.

Al final, esa es la vía habitual, porque toda persona que vaya a presentarse a unas Oposiciones de Auxilio Judicial, o de cualquier otro perfil, debe estar en una academia. Es la mejor forma de prepararse. Así que, si no te has matriculado ya en alguna, será mejor que empieces a ponerte las pilas.

Preguntas Frecuentes

Los requisitos para las oposiciones de Auxilio Judicial no son nada del otro mundo. Debes tener nacionalidad española y una edad igual o superior a los 18 años, sin haber alcanzado la edad de jubilación forzosa. Además, se debe tener al menos el graduado en la ESO y no haber sido condenado a penas mayores de 3 años ni haber tenido ningún expediente disciplinario a raíz del servicio en alguna Administración Pública.

El sueldo de un Auxiliar Judicial ronda los 11.000 € brutos al año, en torno a los 915 € al mes. Ahora bien, a esto hay que añadir complementos como el de Especial Dificultad, el de Penosidad y el General. Estos pueden sumar 300 € más al total, a los que añadir la antigüedad por trienios. Al final, puede rondar los 1.400 € brutos al mes.

No se puede dar una cifra exacta sobre cuánto se tarda en aprobar las Oposiciones de Auxilio Judicial porque, al final, todo depende del opositor y de los métodos empleados. Teniendo en cuenta el temario y las pruebas, lo más habitual es tardar en torno a un año, aunque hay quienes logran superar las dos pruebas en tan solo 6 meses.