Oposiciones aAyudante de Instituciones Penitenciarias

Oyes la llamada de la justicia y no tienes miedo a trabajar en prisiones. Por todo eso, y porque has oído hablar de unas muy buenas condiciones de empleo, es por lo que quieres presentarte a las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias y quieres ser funcionario de prisiones.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias 1 Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias Logo MasterD Card
⭐ Recomendado

Academia de Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias (MasterD)
🏠️ Onlive / Presencial
📍️ Online / +40 sedes por toda España
Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias 2 Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias Flou Logo CARD
Academia de Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias (Flou)
⏱️ Videoformación en cada módulo🏠️ Onlive
🎓 Tutor pedagógico📍️ Online

Por qué estudiar una Oposición a Ayudante de Instituciones Penitenciarias y ser funcionario de prisiones

La primera razón por la que estudiar una oposición a ayudante de instituciones penitenciarias es precisamente la que aprovecha su complicada naturaleza. A muchas personas les echa para atrás pensar en trabajar con presos, y eso hace que el número de candidatos a estos puestos sea muy bajo. Por lo tanto, es más fácil acceder a un puesto de este tipo.

Además, el número de plazas convocadas no hace más que subir. En 2017 fueron poco más de 700, pero en 2020 ya eran más de 900 puestos los que se ofrecían. Algo que, combinado con muchos trabajadores cerca de la edad de jubilación, pronostica un aumento de plazas.

Luego hay que hablar de los salarios. Aunque el sueldo base pueda rondar los 800 euros mensuales, hay que añadir trienios de antigüedad, las pagas extra, los complementos de destino, de productividad y de otros tipos. Al final, un ayudante de instituciones penitenciarias puede llegar a superar los 2.500 euros al mes.

Y la cosa no acaba ahí. El horario de trabajo en oficina y en área mixta es de lunes a viernes de 8 a 3, con posibilidad de doblar turno para tener una mañana libre. En vigilancia hay rotación de turnos con noches, festivos y fines de semana por medio, aunque se suele trabajar 3 días con 5 días de descanso, y hay 22 días hábiles de vacaciones, junto con más de 15 de compensación de festivos y 6 de asuntos propios.

Desde luego, hay razones de sobra para estudiar una oposición como esta.

¿Cuál es el temario de Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

El temario de las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias consta de un total de 50 temas repartidos en tres bloques temáticos diferentes. A continuación, puedes verlos todos:

Bloque 1 - Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera

  • Tema 1 - La Constitución Española de 1978
  • Tema 2 - El Poder Judicial
  • Tema 3 - El Gobierno
  • Tema 4 - La Organización Territorial del Estado
  • Tema 5 - La Unión Europea
  • Tema 6 - Estructura orgánica del Ministerio de Interior
  • Tema 7 - El personal de Instituciones Penitenciarias
  • Tema 8 - Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  • Tema 9 - El acceso al empleo público
  • Tema 10 - Los contratos del Sector Público
  • Tema 11 - Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
  • Tema 12 - Políticas Públicas
  • Tema 13 - El Gobierno abierto
  • Tema 14 - La actividad de las Administraciones Públicas
  • Tema 15 - Las fuentes del Derecho Administrativo
  • Tema 16 - El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
  • Tema 17 - El Presupuesto

Bloque 2 - Derecho Penal y Derecho Penitenciario

  • Tema 1 - El Derecho Penal
  • Tema 2 - Delitos
  • Tema 3 - De las personas criminalmente responsables de los delitos
  • Tema 4 - De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad.
  • Tema 5 - Principales delitos (1)
  • Tema 6 - Principales delitos (2)
  • Tema 7 - Delitos contra la Administración Pública
  • Tema 8 - Delitos contra la Administración de Justicia
  • Tema 9 - La jurisdicción penal
  • Tema 10 - El denominado procedimiento ordinario
  • Tema 11 - La regulación supranacional en materia penitenciaria
  • Tema 12 - El Derecho Penitenciario
  • Tema 13 - La relación jurídico-penitenciaria
  • Tema 14 - Prestaciones de la Administración Penitenciaria
  • Tema 15 - El Régimen Penitenciario (1)
  • Tema 16 - El Régimen Penitenciario (2)
  • Tema 17 - Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características
  • Tema 18 - El régimen cerrado
  • Tema 19 - El Tratamiento Penitenciario (1)
  • Tema 20 - El Tratamiento Penitenciario (2)
  • Tema 21 - La relación laboral en el medio penitenciario
  • Tema 22 - Los permisos de salida
  • Tema 23 - Libertad y excarcelación en sus distintas formas
  • Tema 24 - Formas especiales de ejecución de la pena de prisión
  • Tema 25 - El régimen disciplinario
  • Tema 26 - El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia
  • Tema 27 - El modelo organizativo penitenciario
  • Tema 28 - El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1)
  • Tema 29 - El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2)
  • Tema 30 - El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios

Bloque 3 - Conducta Humana

  • Tema 1 - Elementos de la conducta humana
  • Tema 2 - Organización social de la prisión
  • Tema 3 - El comportamiento social.

¿Cuál es la función de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Para empezar, los ayudantes de instituciones penitenciarias pueden ejercer sus labores en tres campos diferentes: servicio interior, relacionado con seguridad y vigilancia o las actividades de reeducación y reinserción social; oficinas, llevando a cabo tareas administrativas; o área mixta, llevando a cabo labores que requieren un contacto puntual con internos.

Así, tenemos un rango amplio de funciones cuando hablamos de las labores de estos empleados públicos. Son los responsables de vigilar el aseo y la limpieza de los reclusos, controlar la conducta y disciplina de estos, llevar a cabo tareas de vigilancia, colaborar en tareas administrativas, participar en tareas de rehabilitación de internos, facilitar datos sobre los reclusos a los Equipos Técnicos y Juntas de Tratamiento…

En definitiva, son una pieza clave en la cadena que conecta a los internos en cárceles y prisiones con los superiores y equipos encargados de la coordinación de estas.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

El examen de acceso para ser ayudante de Instituciones Penitenciarias está compuesto por 3 ejercicios o pruebas principales que son eliminatorias y que superan las 3 horas en total.

El primer ejercicio es un cuestionario con 150 preguntas de respuesta múltiple con solo una de ellas correcta. Está centrado en todo el temario estudiado y cada pregunta tiene el mismo valor. Cada error resta un tercio del valor de una pregunta, y cada pregunta sin responder no puntúa. Este examen dura 2 horas y 15 minutos.

Después hay un segundo ejercicio en el que se tienen que resolver 10 supuestos prácticos con 5 preguntas de respuesta múltiple por cada uno de ellos, haciendo un total de 50 preguntas. Es por escrito y cuenta con la supervisión de un tribunal. Esta prueba dura 1 hora y 40 minutos.

Por último está el tercer ejercicio, que consiste en una prueba médica de aptitud. A través de una entrevista con un equipo especializado, el candidato debe responder a una serie de preguntas para demostrar que no hay en él ningún rasgo que sirva de exclusión médica siguiendo las condiciones indicadas en la convocatoria del examen.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Todas las convocatorias para las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias se anuncian a través de la web del Ministerio del Interior. Esta entidad pública es la responsable tanto de abrir las convocatorias como de gestionarlas e incluir como trabajadores del Estado a quienes las aprueben.

Aunque sea el portal donde se publique la información, visitarlo constantemente no es la mejor opción para saber cuándo se celebran estas oposiciones. Para eso, lo mejor es contar con una buena academia de oposiciones. Al final, es el centro en el que todo opositor se prepara para optar a un buen puesto público.

Además de formar y preparar, su prioridad es informar cuando hay nuevos exámenes de acceso, lo que hace que los estudiantes siempre sepan cuándo se acerca el momento de presentarse. Por supuesto, hay otras alternativas como consultar diarios digitales o incluso blogs especializados en oposiciones. Pero, de todas las formas de estar al tanto, las academias de oposiciones son la mejor con diferencia.

Preguntas Frecuentes

Los requisitos para ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias son casi los mismos que encontramos para otras oposiciones. Se exige tener nacionalidad española, haber cumplido al menos los 16 años y no estar en edad de jubilación, contar con un título de Bachiller o Técnico, no haber sido condenado a penas privativas de más de 3 años, no haber sido expedientado en la Administración Pública y, por último, cumplir las capacidades funcionales en base al criterio médico de la convocatoria.

Aunque forme parte del subgrupo C1 de puestos de carácter público, el sueldo de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias tiene varios complementos que le permiten alcanzar hasta los 36.000 euros brutos al año con experiencia y dependiendo tanto de la comunidad/provincia como del área en el que esté (mixta, oficinas o servicios interiores). La media está entre los 1.600 y los 1.800 euros brutos al mes.

Hay que tener en cuenta que hablamos de unas oposiciones con un temario compuesto por 50 temas. Partiendo de ahí, y del examen psicotécnico que forma parte de la prueba de acceso, el tiempo que se tarda en aprobar las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias suele ser de 3 años. Es la media, aunque no siempre tiene por qué ser así, ya que al final todo depende del opositor, de su preparación y un poco de la suerte.