Oposiciones a Celador

Por la vocación de querer ayudar a los demás o para desvincularse por fin del empleo privado. Prepararse para las oposiciones a Celador de Instituciones Sanitarias puede ser una muy buena forma de ganar en calidad de vida y disfrutar del trabajo, pero para ello hay que superar unas pruebas de las que te lo vamos a contar todo aquí mismo.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Celador

Oposiciones a Celador 1 Oposiciones a Celador centro verificado
Oposiciones a Celador 4 Oposiciones a Celador Logo MasterD Card
Destacado

Academia de Oposiciones a Celador (MasterD)
Oposiciones a Celador 5 Oposiciones a Celador precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea

Por qué estudiar una Oposición a Celador de Instituciones Sanitarias

Hay varias razones de peso por las que estudiar una oposición a Celador de Instituciones Sanitarias. Para empezar, hablamos de una de las oposiciones con los temarios y los exámenes más cortos. Son poco más de 30 temas cuyo conocimiento se pone a prueba en un único examen de tipo test.

Además, los requisitos son bastante sencillos y, al final, se tiene acceso a un puesto con una estabilidad absoluta. No existe el riesgo de despido que suele haber en el ámbito privado.

Ahora bien, no es el puesto público con mejores salarios, y puede que tampoco con los mejores horarios. Según la ley, los celadores pueden trabajar hasta 60 horas a la semana debido a las horas extra y los turnos de guardia. Eso sí, toda hora que sobrepase las 40 semanales se paga por encima de la media debido a su naturaleza extraordinaria.

La jornada laboral tiene un tope estándar de 8 horas que se reparten según turnos. En cuanto a las vacaciones, están garantizadas. Como el resto de trabajadores de la sanidad pública, gozan de un mes de vacaciones retribuidas al año, o 22 días hábiles.

Nada fuera de lo normal, pero son condiciones totalmente garantizadas y grabadas a fuego por ley. Por lo tanto, no hay riesgo de que se atrasen o cancelen las vacaciones, o que la jornada laboral se amplíe más de la cuenta. Por todo eso, por la estabilidad y por unas convocatorias siempre amplias y con muchas probabilidades de entrar, además de por la vocación, es por lo que te puede interesar ser celador de instituciones sanitarias.

¿Cuál es el temario de Celador?

El temario de las Oposiciones para Celador está recogido en el Manual de Celadores de Instituciones Sanitarias. Consta de un total de 32 temas reunidos bajo un mismo bloque temático en el que se ahonda en las funciones de estos profesionales y sus labores diarias.

Aquí puedes ver el temario completo del Celador de Instituciones Sanitarias:

  • Tema 1 - El Celador: Funciones Generales
  • Tema 2 - Unidad del Paciente
  • Tema 3 - Tipos de Camas Hospitalarias
  • Tema 4 - Lencería. Técnicas de arreglo de Cama
  • Tema 5 - Aseo del Paciente
  • Tema 6 - Servicio de Admisión y Atención al Paciente
  • Tema 7 - Equipo de Trabajo. Trabajo en Equipo
  • Tema 8 - Ejes y Planos del Cuerpo Humano. Posiciones Anatómicas. Parte I
  • Tema 9 - Ejes y Planos del Cuerpo Humano. Posiciones Anatómicas. Parte II
  • Tema 10 - Manipulación Manual de Cargas
  • Tema 11 - Movilización del Paciente. Parte I
  • Tema 12 - Movilización del Paciente. Parte II
  • Tema 13 - Movilización del Paciente. Parte III
  • Tema 14 - Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte I
  • Tema 15 - Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte II
  • Tema 16 - Normas de actuación del Celador en los Quirófanos. Parte III
  • Tema 17 - Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte I
  • Tema 18 - Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte II
  • Tema 19 - Normas de Higiene. Desinfección y Esterilización. Parte III
  • Tema 20 - Prevención ante Incendios. Parte I
  • Tema 21 - Prevención ante Incendios. Parte II
  • Tema 22 - Funciones del Celador/a en la Farmacia y en el Animalario
  • Tema 23 - Actuación del Celador/a con el Paciente Terminal y Fallecido
  • Tema 24 - Actuación del Celador/a en la Sala de Autopsias
  • Tema 25 - Actuación del Celador/a con el Paciente Psiquiátrico
  • Tema 26 - El Celador en el Servicio de Almacén. Suministros Hospitalarios
  • Tema 27 - Actuación del Celador en el Servicio de Urgencias
  • Tema 28 - Emergencias Extrahospitalarias
  • Tema 29 - Primeros Auxilios
  • Tema 30 - Enfermedades Transmisibles. Cadena Epidemiológica. Infección Intrahospitalaria
  • Tema 31 - La Atención al Usuario. Comunicación
  • Tema 32 - El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria

¿Cuál es la función de un Celador?

El principal objetivo del celador es garantizar el bienestar de los pacientes. Sus funciones giran en torno a esta meta principal, aunque se reparten en varios aspectos clave.

El primero de ellos es la asistencia al personal sanitario. Los celadores deben asegurarse de que los pacientes estén bien alimentados, asearlos y atender a sus necesidades. Asimismo, se encargan de acomodarlos, explicarles cómo dar un buen uso a las instalaciones e incluso movilizarlos entre plantas cuando sea necesario.

No se quedan solo ahí. Estos profesionales también se encargan de trasladar documentos, vigilar a pacientes, informar sobre posibles desperfectos en el centro en cuestión o incluso ofrecer turnos de guardia cuando toque.

En resumidas cuentas, son personal de apoyo clave para el correcto funcionamiento de cualquier institución sanitaria.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Celador de Instituciones Sanitarias?

El examen y las pruebas de acceso a Celador de Instituciones Sanitarias suele seguir una estructura mucho más sencilla que las de otras oposiciones. Por lo general, el opositor debe enfrentarse a un único ejercicio de tipo test que consta de 60 preguntas relacionadas con el temario antes indicado.

Todas las preguntas son multirrespuesta, con solo una de las respuestas válida. Todo fallo al responder restará un cuarto del valor de una respuesta correcta, y toda pregunta sin responder no sumará ni restará. El examen tiene una duración máxima de 90 minutos.

Es importante recalcar que hay otras 10 preguntas de reserva en caso de incidencias, que se recomienda contestar también. Asimismo, es fundamental conseguir al menos una puntuación mínima de 50 puntos para superar la prueba. Si se consigue, el tribunal pasará a valorar los méritos del opositor para seguir adelante con el proceso.

No hay nada más que eso, ni casos prácticos ni examinaciones frente a tribunales. Un sencillo cuestionario que se termina en menos de dos horas.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Celador?

A diferencia de lo que ocurre con otras oposiciones, para saber cuándo hay oposiciones para Celador de Instituciones Sanitarias es aconsejable acudir a la consejería de salud de la comunidad autónoma correspondiente. Aquí no es el ministerio el que informa de ello, lo que complica un poco más las cosas.

Aunque en realidad no tiene por qué ser complicado. Para prepararte en condiciones de cara a estas pruebas, necesitas acudir a una academia de oposiciones. Y es ahí mismo donde podrás estar al tanto de cuándo se celebran los exámenes y las próximas convocatorias, porque informar sobre ello es parte de las obligaciones de estos centros.

Dejando esa opción a un lado, puedes complementar información acudiendo a páginas especializadas para opositores, consultar en diarios digitales o incluso en redes sociales. El problema de todo esto es que supone una búsqueda activa, mientras que, con una academia para opositores, la información te acabará llegando sola.

Es mucho más cómodo, fácil y sencillo así. Por lo tanto, es la mejor forma de estar al tanto de qué se cuece.

Preguntas Frecuentes

Los requisitos para las oposiciones a Celador de Instituciones Sanitarias no son nada el otro mundo. Es obligatorio tener más de 16 años de edad, estar en posesión del graduado escolar o algún título equivalente, tener nacionalidad española o de la Unión Europea y no padecer ningún tipo de incapacidad que impida llevar a cabo las labores habituales de este perfil.

El sueldo del celador de instituciones sanitarias es muy variable, como sucede con la mayoría de empleos públicos. Dependiendo de la comunidad autónoma, hablamos de un salario base de entre 600 y 700 euros. Luego hay que tener en cuenta los complementos fijos y variables, amén de la antigüedad y los turnos de noche que toquen. Con todo esto, el salario puede ascender a entre 1.000 y casi 1.300 euros netos mensuales.

Teniendo en cuenta el temario y los exámenes que hay que llevar a cabo, puede que parezca que la oposición de Celador de Instituciones Sanitarias sea una de las más fáciles que hay. Para poder aprobarla, aunque hablamos de algo que depende mucho de cada persona, la media está entre los 12 y los 18 meses de preparación. Hay quienes tardan solo un año, pero también quienes tardan incluso dos años.