⭐ Dónde estudiar Oposición a Controlador Aéreo

Por qué estudiar una Oposición a Controlador Aéreo
Además de por la estabilidad de formar parte del sector público, sin duda lo que más invita a estudiar una oposición para controlador aéreo son las condiciones de trabajo.
Un controlador aéreo tiene 30 días naturales de vacaciones al año si está en jornada ordinaria o 45 días naturales si está en jornadas mixtas. Además, tiene una jornada laboral máxima de 40 horas a la semana, con posibles turnos nocturnos y una serie de descansos establecidos por Real Decreto.
Durante su jornada, un controlador tiene un descanso de 30 minutos por cada 2 horas, según la ley, además de 12 horas mínimo entre turno y turno. En cuanto a los horarios, suelen ser continuos, pero suelen depender del destino en el que se encuentren.
Todo esto ya suma bastante a favor de este puesto, aunque el salario es la guinda del pastel. Un controlador aéreo puede llegar a cobrar más de 6.000 euros brutos al mes en base a su antigüedad, puesto y complementos. Una media muy por encima de lo que encontramos en otros puestos a los que se accede por oposiciones y que atrae muchísimo a cualquier persona que se plantee estudiarlas.
Hace unos años, las condiciones de los controladores no eran tan positivas, pero recientes huelgas y reclamaciones han dado sus frutos para conseguir todo esto que acabamos de explicar. ¿Te parece suficiente incentivo? Añade a todo esto la garantía de contar con un puesto fijo y no necesitarás más.
¿Cuál es el temario de Controlador Aéreo?
El temario para las Oposiciones de Controlador Aéreo, además de ahondar en varias materias esenciales para este perfil, también trata el uso de cierto software específico que se exige en las pruebas de acceso.
Además de profundizar en el uso del Software for Air Traffic Controller Screenings, las oposiciones exigen tener cierto nivel de inglés a nivel escrito, oído y oral. Por otra parte, también se exigen ciertas habilidades sociales y de trabajo en equipo.
Son unas oposiciones que se salen un poco de la norma, aunque estos son los pocos temas que hay que estudiar en general para ser Controlador Aéreo:
- Tema 1 - Conceptos básicos de meteorología y aeronáutica
- Tema 2 - Cartografía
- Tema 3 - Códigos OACI/IATA y características de las aeronaves
- Tema 4 - Factores humanos
- Tema 5 - Plan de vuelo y gestión de la capacidad y afluencia de tráfico
- Tema 6 - Navegación aérea, equipos y sistemas
- Tema 7 - Instituciones y legislación aeronáutica
- Tema 8 - Entorno profesional
¿Cuál es la función de un Controlador Aéreo?
Un Controlador Aéreo tiene una función tan específica como importante. Es la persona que se encarga de brindar un servicio de Control de Tráfico Aéreo, dirigiendo el tráfico de aviones que haya en el espacio aéreo del que asume la responsabilidad, así como en los aeropuertos.
Tiene que dar las autorizaciones pertinentes a los pilotos para que estos puedan despegar o aterrizar, así como facilitarles la información e instrucciones necesarias para hacerlo. Su prioridad es la seguridad del espacio aéreo, como también el tráfico fluido en aeropuertos.
La presencia de estos profesionales es lo que da sentido a las Torres de Control y los Centros de Control de Área. Son lo que evita los choques entre aeronaves.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Controlador Aéreo?
El examen y las pruebas de acceso para ser Controlador Aéreo está compuesto por tres fases diferentes que son todas de carácter eliminatorio. La primera fase tiene tres exámenes diferentes y, después, hay otras dos fases que se trasladan al ámbito oral tanto personal como en grupo.
La Fase 1 del examen para Controlador Aéreo está compuesta por los tests FEAST I, FEAST II y FEAST III. Elaborados por Eurocontrol, han sido diseñados para poner a prueba los conocimientos básicos y avanzados que necesitan los controladores.
Los dos primeros giran en torno al uso y dominio del Software for Air Traffic Controller Screenings y del nivel de inglés. FEAST I y FEAST II se llevan a cabo a través de sistemas informáticos y en inglés, con cuestiones relacionadas con el temario y el uso del programa que utilizan los controladores, además de poner a prueba los conocimientos de inglés del opositor.
Después de esto está el FEAST III, que es un test de personalidad llevado a cabo íntegramente en inglés. Esta parte, al menos, no es eliminatoria.
Una vez superada la primera fase, se llega a la fase 2. En este caso, el candidato tiene que sacar a relucir sus nociones de inglés, porque esta parte del examen consiste en una prueba oral de speaking y listening en inglés, generalmente con una entrevista personal frente a un tribunal de examinadores.
Por último está la fase 3. En esta, se lleva a cabo una evaluación de personalidad y conductual a través de una entrevista de personalidad y de ciertas dinámicas de grupo. Todo esto se lleva a cabo ya en español, y es el último paso para completar el examen.
Como hemos mencionado, cada fase es eliminatoria. No alcanzar las puntuaciones exigidas por la convocatoria en cada parte supone no seguir llevando a cabo las pruebas.
¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Controlador Aéreo?
En España, la principal entidad que informa sobre las oposiciones para Controlador Aéreo es AENA. La responsable del tráfico aéreo en España es la que se encarga de avisar cuándo surgen las nuevas convocatorias, los plazos y las plazas que hay.
Ahora bien, para no tener que estar acudiendo a su web en busca de información constantemente, lo mejor que se puede hacer es consultar directamente en las academias de oposiciones. Estos centros son indispensables para contar con la formación adecuada para superar los exámenes de acceso, y también son quienes se encargan de informar a sus alumnos cuando se acerca una nueva convocatoria.
Al final, brindan la información de forma directa y clara, usándola también como objetivo para sus programas de formación, preparando a los estudiantes para las pruebas que están por venir en las fechas indicadas.
¿Quieres buscar otras opciones para estar al tanto de las oposiciones para Controlador Aéreo? Pues lo tienes tan fácil como entrar en internet.
Los blogs, los periódicos digitales, las webs especializadas en oposiciones y hasta redes sociales como Facebook o Twitter te pueden informar también. Necesitarás un papel más activo, ya que tendrás que consultar con frecuencia, pero también podrás enterarte por estas vías.
Preguntas Frecuentes
Para ser controlador aéreo, además de superar el examen de acceso, hay que ser mayor de 18 y menor de 65 años, tener nacionalidad española, no contar con ningún expediente disciplinario en administraciones públicas, superar un reconocimiento médico de clase 3 y tener un título de acceso a la universidad (Bachillerato o FP). Asimismo, es necesario contar con un nivel de inglés alto, aunque no se exige título.
El sueldo de un controlador aéreo es, seguramente, uno de los mayores atractivos de esta profesión. Aunque es muy variable, ya que depende enormemente de la antigüedad y de varios complementos, un controlador puede comenzar ganando casi 34.000 euros brutos al año, o 2.800 euros brutos al mes. Con experiencia acumulada y pluses, la cifra puede ascender a los 80.000 euros brutos anuales o más de 6.600 euros brutos al mes.
Para aprobar la oposición de controlador aéreo se suele necesitar una media de entre 2 y 3 años. Aun así, la aprobación del examen no implica haber terminado. A diferencia de otras oposiciones, al terminar esta se pasa a un periodo de formación de 18 meses acompañado de un curso de habilitación de entre 3 y 6 meses. Al final, el total puede superar los 4 y los 5 años fácilmente.