Oposiciones a Educación Física

Si te gusta el deporte, eres plenamente consciente de la importancia de hacer ejercicio físico y tienes un perfil con orientación pedagógica que te anima a compartir tu pasión y saber hacer, prepararte las oposiciones de Educación Física puede ser una de tus grandes salidas. Antes de aventurarte conviene saber en qué consisten para poder calibrar tus posibilidades reales, tanto por opciones como por preparación.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Educación Física

Oposiciones a Educación Física 1 Oposiciones a Educación Física centro verificado
Oposiciones a Educación Física 4 Oposiciones a Educación Física Logo MasterD Card Ver ficha completa
Destacado

Academia de Oposiciones para Educación Física Presencial y Online (MasterD)
Oposiciones a Educación Física 5 Oposiciones a Educación Física precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea
Oposiciones a Educación Física 1 Oposiciones a Educación Física centro verificado
Oposiciones a Educación Física 9 Oposiciones a Educación Física Flou Logo CARD Ver ficha completa

Academia de Oposiciones para Educación Física Online (Flou)
Oposiciones a Educación Física 5 Oposiciones a Educación Física precio Precio a consultar
💻 Online
🔥 Premios Excelencia Educativa 🔥 Sesiones one to one personalizadas

👉 ¿Por qué hacer las oposiciones de Educación Física?

La Educación Física es una asignatura obligatoria durante la Primaria y la Secundaria, de manera que no hay colegio o instituto que no tenga a maestros o profesores de esta materia en su plantilla.

Eso quiere decir que sus servicios son siempre requeridos y que suelen salir plazas en una cantidad variable, luego cuentas con posibilidades.

A nadie se le escapan tampoco las condiciones de la que goza un docente de lo público: buen salario y un horario lectivo manejable si analizamos solo las horas que imparte clases, los fines de semana libres y las vacaciones.

Entendemos que el mercado laboral está complicado y que es difícil no dejarse llevar por cantos de sirena, pero la profesión es muy vocacional.

Estudia las oposiciones de Educación Física si, como te decíamos al principio, te gusta el deporte y quieres divulgar la importancia del ejercicio físico entre niños y adolescentes.

El docente pasa trabajando muchas más horas de las que da clases.

En cuanto a los tipos de oposiciones que puedes preparar, hablamos de las etapas educativas a las que se puede acceder estudiando oposiciones de Educación Física.

Son las que siguen:

Requisitos para ser opositor EF

Si quieres ser maestro/a debes estudiar el grado en Educación Primaria, lo que tradicionalmente se ha conocido como Magisterio.

A lo largo del curso tendrás varias asignaturas relacionadas con la materia, pero será en el cuarto curso cuando, del total de 120 créditos, tendrás que cursar 30 pertenecientes a alguna de las Menciones: Educación Física, Educación Musical, Educación Especial o Especialista en Lengua Inglesa.

En el caso de ser querer ser profesor/a, lo primero será tener una formación específica en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Tendrás los conocimientos de la rama, pero no los pedagógicos, así que debes habilitarte estudiando el máster de profesorado posteriormente. En concreto, hablamos del Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesión y Enseñanza de Idiomas.

A los anteriores se suman los requisitos generales:

  1. Tener más de 18 años, poseer la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, Islandia o Noruega;
  2. No haber sido separado del servicio en las Administraciones Públicas por expediente disciplinario;
  3. Tener capacidad funcional para el cargo y no estar trabajando como funcionario/a en el mismo cuerpo.
  4. Además, en aquellas comunidades en las que existan lenguas cooficiales, habrá que acreditar su conocimiento.

Cómo preparar las oposiciones de Educación Física

Las oposiciones de Educación Física son un conjunto de pruebas selectivas que permite al aspirante mostrar sus competencias. Estas serás juzgadas por un tribunal, que decidirá cuánto de capacitado está proporcionando una nota numérica.

Es importante prepararse bien para esta prueba, pues son muchos los aspirantes que sienten que se están jugando su futuro profesional.

Y para prepararla hay que conocerla bien.

¿Cómo es el examen?

En ambos cuerpos, el de maestros y el de profesores de Secundaria, la estructura es la misma.

La primera prueba consta de dos partes:

  • Parte A. Se debe desarrolla por escrito un tema del temario de la especialidad. El tema se elige por sorteo, extrayendo varias bolas según el número de temas.
  • Parte B. Es una prueba práctica con la que se pretende comprobar si el/la candidato/a tienen la formación científica y las habilidades técnicas necesarias según su especialidad. En esta parte lo habitual es que se exija la resolución de varios supuestos prácticos en papel, aunque hay algunas comunidades que exigen también mostrar habilidades físicas y deportivas

La segunda prueba, que se realiza si se supera la anterior, consiste en la presentación de una programación didáctica centrada en un nivel concreto de la etapa educativa correspondiente (Primaria o Secundaria). Habrá que prepararlo bien para su posterior defensa ante el tribunal, que extraerá por sorteo el número de una unidad didáctica que hay que exponer.

Terminada esta fase vendrá la de concurso, donde se deberán aportar los méritos baremables para conocer la puntuación final. De los puntos finales depende la situación en el listado, y este determinará si se accede a plaza o a bolsa.

¿Dónde encontrar el temario?

Aunque la estructura de las pruebas sea la misma, el temario sí que difiere de un cuerpo a otro. La diferencia es significativa, porque el temario de Educación Física de Primaria solo tiene 25 temas, mientras que el de Educación Secundaria tiene 65.

Para conseguir el temario tienes dos opciones. La primera es gratuita, pues consiste en ver los temas que se te exigen por ley y consultar las fuentes para elaborarlos tú mismo/a. Este trabajo es laborioso y se debe tener buen criterio para elegir la información adecuada en cada caso.

Un método más rápido y más fiable es recurrir a una academia especializada y actualizada. En ella te proporcionarán el material, te ofrecerán consejos sobre cómo personalizarlo, de cómo abordar cada prueba, te corregirán pruebas específicas y te harán un seguimiento personalizado para proponerte mejoras, así que puede ser muy recomendable.

Una opción intermedia es buscar un temario hecho por terceros, pero no necesariamente pagar una academia, sino recurrir a alguna editorial que tenga ediciones específicas que te puedas estudiar por tu cuenta. Una de las más conocidas es la editorial MAD, pero antes de proceder conviene que preguntes opiniones.

¿Es recomendable hacerlas con preparador?

Lo cierto es que por las características de las pruebas, es recomendable ponerse en manos de un preparador especializado en la materia. Ir con mala preparación implica suspenso asegurado.

Al elegir academia debes informarte bien de su metodología, perfil de los preparadores y del material que proporcionan.

El material se dispone en cuatro bloques: el temario, la programación, los supuestos prácticos y la mecánica para abordarlos. Proporcionan también técnicas de estudio y atención emocional.

Es fundamental que los preparadores que dirijan tu preparación estén actualizados, que te corrijan el material que vayas personalizando y que programen pruebas específicas cada cierto tiempo a lo largo del ciclo de preparación.

¿Qué condiciones laborales tendré si apruebo?

El salario base de un maestro es de 1040,69 euros en 2020, pero a ello hay que sumar según proceda trienios (37,78 euros), complemento de destino (513,71 euros) y complemento específico (606,50 euros).

Los profesores de Enseñanza Secundaria cobran más. Su salario base es de 1203,56 euros, y hay que sumar también trienios (46,32 euros), complemento de destino (632,60 euros) y complemento específico (606,50 euros).

Siendo realistas, el salario es uno de los principales atractivos de estudiar oposiciones, pero no puede ser el único. Preparar las oposiciones de Educación Física puede ser muy duro, y sin un mínimo de vocación que dé paso a motivación, ganas y esfuerzo no se prevé mucho éxito en la gesta.

Y hasta aquí toda la información que debes conocer si quieres sacarte las oposiciones de educación física.

Esperamos haberte ayudado y, ya sabes, ¡a por ellas!

Preguntas Frecuentes

Debes tener un título universitario, más de 18 años, nacionalidad española o de la UE, no estar inhabilitado, tener la capacidad funcional y superar la oposición de educación física.

El temario de la oposición a Maestro de Educación Física es muy variado contemplando temas de anatomía, salud , sociedad, capacidades motoras y organización didáctica.

Este tipo de retribuciones varían en función de atributos tales como la antigüedad, complementos y el destino. En promedio entre 200€ y 2100€.