⭐ Dónde estudiar Técnico de Educación Infantil

🔥 Sello Excelencia Europea
👉 Por qué estudiar un Oposiciones a Maestro de Educación Infantil
Para estudiar las oposiciones tienes dos opciones: apuntarte a una academia y abonar la correspondiente mensualidad o prepararlas por tu cuenta.
Cada opción tienes sus ventajas, así que a priori no consideramos que una sea mejor que otra. Cada cual debe decidir a qué dar prioridad y elegir en consonancia.

Apuntarse a una academia es más cómodo porque te dan el temario y te preparan para el examen, es decir, te ofrecen herramientas para la gestión del tiempo, la expresión o la estructura.
Además, te mantienen informado/a sobre convocatorias y procedimientos, por lo que te perderás nada.
Como desventaja, es más caro y menos original, lo que puede contar si tenemos en cuenta que los temarios de muchas academias están desactualizados.
De ahí que la elección de la mejor academia sea fundamental.
En cuanto a preparártelas por tu cuenta, la gran ventaja es que te ahorras la mensualidad, que suele rondar los 120 euros.
Si además trabajas el temario tú, buscando fuentes fidedignas, la adquisición de conocimiento será más efectiva y el contenido será más original, probablemente. Por contra, es un trabajo mucho más largo y farragoso, en el que todo debes hacerlo tú sin ningún profesional que te guíe no ya de cara al temario, sino a conocer cómo son las pruebas y prepararte bien para superarlas.
¿Se pueden estudiar online?
Sí y, de hecho, algunas de las academias más reputadas ofrecen preparar las oposiciones a distancia.
Nosotros, por su trayectoria y opiniones de alumnos recomendamos MasterD o FLOU..
Al margen de las academias, hay muchas personas físicas individuales que se ofertan como preparadores/as para las oposiciones, asegurando elaborar un temario propio y dando todos los consejos para pasar las pruebas.
También pueden hacerlo de manera online, pero si vas a optar por esta vía debes conocer algunas opiniones o pedir credenciales: convocatorias a las que se ha presentado, nota y puesto alcanzado, resultados de antiguo alumnado…
Dónde conseguir el temario oposiciones educacion infantil
Si te las vas a preparar por tu cuenta, lo más fácil y rápido es que recurras al manual de alguna editorial especializada y te lo estudies con tu propia planificación.
Dado que son corporaciones autonómicas y locales las que realizan las convocatorias, están centrados en una u otra.
MAD vende el temario en dos libros y va dirigido a educadores infantiles que quieren forma parte del personal laboral de la Comunidad de Madrid.
Puedes completar tu compra con el libro con tests y supuestos prácticos.
Si quieres conseguir el temario gratis, lo mejor es que lo elabores tú.
En ese caso, ten presente la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (la LOE), así como la orden ECO/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.
Tanto estos textos legales como el propio de la comunidad autónoma donde te presentes como la convocatoria deberán convertirse tu biblia, seguirlos al pie de la letra.
A partir de ahí, consulta manuales y otro tipo de fuentes, físicas y online, para elaborar tu propio contenido. Puedes seguir el índice de temas que te hemos dejado para tener una referencia y adaptarlo según el caso.
En algunos foros también encontrarás usuarios/a que aseguran tener el temario y que lo pasan de manera gratuita. Puedes intentarlo, pero deberás contrastar las fuentes si finalmente lo consigues.
Estudiar oposiciones educación infantil
Lo primero es tener en cuenta los requisitos necesarios, porque no todo es empezar a estudiar el temario. Asimismo, se valoran unas cualidades de las que debes disponer.
Requisitos necesarios para ser educador infantil
Los requisitos dependen de cada organismo convocante, y este puede ser una localidad o una comunidad autónoma, en procesos generales o a través de una delegación provincial. Por ejemplo, este mismo año 2019 ha convocado dos plazas la localidad de Petrer, en Alicante, o 10 la localidad de Alginet, en Valencia.
Aunque puede haber requisitos específicos y valoraciones especiales, siempre dentro de la legalidad vigente, los requisitos generales suelen ser los siguientes:
- Tener nacionalidad española, ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación, que en España se establece en un mínimo de 65 años (o más dependiendo del tiempo cotizado).
- Tener el título de Técnico Superior en Educación Infantil o de Especialista en Jardín de Infancia, una antigua denominación que es equivalente a la primera.
- No haber sido condenado o inculpado por delito doloso o, habiéndolo sido, que la persona se hubiera rehabilitado o su causa hubiera terminado en auto de sobreseimiento.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido separado de un cuerpo estatal, de las comunidades autónomas o de ayuntamientos mediante procedimiento disciplinario, ni haber sido suspendido por la misma vía o por la judicial. Solo si la persona se ha rehabilitado se puede salvar este punto.
- No padecer alguna incapacidad física o enfermedad que incapacite para el ejercicio de las actividades propias del puesto.
Todos los requisitos se deben cumplir antes de que finalice el plazo de presentaciones de solicitudes, y mantenerlos mientras se está en posesión del puesto de funcionario de carrera. Si estás estudiando la FP y prevés terminar poco antes de una convocatoria, procura hacer con tiempo los trámites necesarios.
Cualidades exigidas
A la hora de iniciarse en cualquier profesión consideramos fundamental tener vocación, pero más aún si se trata de trabajar con personas y especialmente con niños.
Para ser educador/a infantil, es necesario tener un mínimo de inteligencia emocional o empatía, la que a la vez permitirá tener paciencia, creatividad y poder estrechar vínculos con los pequeños y con sus padres.
La formación durante el grado superior también debe dotar con una serie de habilidades que permitan al educador/a manejarse bien en clase.
En el aula, trabajar con niños tan pequeños puede ser un reto y conviene adquirir un rol que sepan respetar sin llegar a dar miedo. Deben divertirse, pero también aprender organización y disciplina.
Convocatoria de oposiciones educación infantil
Un foro que las suele recoger es OpoBusca, que te volvemos a enlazar. En general, las nuevas convocatorias aparecen en los boletines oficiales de las distintas comunidades autónomas.
De hecho, lo mejor es registrarse para recibir el boletín de la comunidad autónoma o región que te interese y recibirlo a diario, así no te pierdes ninguna posible convocatoria.
Te aconsejamos que mantengas el contacto con personas que también se estén preparando estas oposiciones, a través de foros, grupos de Facebook, de Whatsapp…
Si has estudiado el grado superior de Educación Infantil, algunos de tus excompañeros se lo estarán planteando, así que podéis formar un pequeño grupo de trabajo.
Incluso os podéis plantear elaborar el temario entre todos, aunque para eso debes confiar en su capacidad de trabajo y su compromiso.
¿Cómo es el examen?
El proceso depende cada organismo convocante, pero normalmente el examen consiste en un texto con 25 preguntas, como mínimo, relacionadas con el temario.
Cada una consta de una enunciado y varias respuestas, normalmente tres o cuatro, entre las que elegir. En algunos casos, se incluyen preguntas de reserva por si alguna fuera impugnada.
Este examen del Ayuntamiento de Illas incluyó 25 preguntas, y había que elegir entre cuatro respuestas en cada una. También se podía elegir entre cuatro respuestas en este otro test de la Junta de Castilla y León, pero las preguntas a contestar eran 36.
El ayuntamiento de Mérida, por su parte, incluyó 30 preguntas en su test con tres respuestas a elegir, con cuatro preguntas más de reserva.
Siguiendo los enlaces puedes ver ejemplos de exámenes reales que, además, están resueltos para que puedas practicar.
Si es precisamente eso lo que quieres, practicar, una herramienta muy útil es la que ofrece Opositor.com.
Siguiendo el enlace encontrarás el botón “Hacer test de Técnico Educador de Escuelas Infantiles”, en rojo.
Clica y elige uno o varios módulos entre los nueve disponibles: Didáctica de la educación infantil, autonomía y salud, el juego, expresión y comunicación, desarrollo cognitivo y motor, desarrollo sociafectivo, habilidades sociales, intervención con familias, primeros auxilios y temario legislativo.
Además de generar los tests, te los corrige cuando hayas terminado.
Una vez más, te aconsejamos leer bien cada convocatoria, porque si se trata de concurso oposición tendrás que aportar otros méritos: experiencia previa, formación complementaria, etc.
Salidas profesionales: empleo para educadores infantiles
Un Técnico Superior en Educación Infantil que haya aprobado las oposiciones, podrá conseguir plaza en alguna escuela infantil o figurar en bolsa, para ir cubriendo las bajas profesionales según se vaya necesitando.
Su cometido será la programación, diseño y puesta en marcha de actividades de intervención educativa, lo que atañe también a la atención social de las familias.
Lo hará utilizando recursos y procedimientos que den respuestas reales y efectivas a las necesidades de los niños y niñas.
Ya sabes dónde estudiar las oposiciones de Educación Infantil, cuál es el temario y cómo es el examen, si decides prepararlo por tu cuenta.
¿Te animas?
Si es así, nuestro consejos es que te lo tomes como una inversión en futuro, que le dediques las horas necesarias y que te concentres.
Preguntas Frecuentes
Debes tener un grado en Magisterio en Educación Infantil, tener nacionalidad española o de un estado miembro.
Lo más aconsejable es que hagas la rama de Humanidades y Ciencias Sociales, aunque no es demasiado importante a la hora de desarrollar el grado y la oposición.
El sueldo es variable en función de la CCAA que te presentes, así como tu antigüedad. De media el salario se sitúa en 23000€ brutos.
Tabla de contenidos
- ⭐ Dónde estudiar Técnico de Educación Infantil
- Lugares donde puedes estudiar
- 👉 Por qué estudiar un Oposiciones a Maestro de Educación Infantil
- Estudiar oposiciones educación infantil
- Convocatoria de oposiciones educación infantil
- ¿Cómo es el examen?
- Salidas profesionales: empleo para educadores infantiles
- Preguntas Frecuentes