Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias

Formar parte del sector público también puede servir para brindar una mano amiga a quienes quieren reinsertarse en la sociedad. Si tienes formación en enfermería y buscas otro camino para trabajar, las oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias pueden ser justo lo que necesitabas.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Enfermería de Prisiones

Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias 1 Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias centro verificado
Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias 4 Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias Logo MasterD Card
Destacado

Oposiciones Enfermería de Instituciones Penitenciarias (MasterD)
Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias 5 Oposiciones a Enfermería de Instituciones Penitenciarias precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea

Por qué estudiar una Oposición a Enfermería de Instituciones Penitenciarias

Además de por la estabilidad de contar con un puesto público, el principal motivo por el que estudiar una Oposición a Enfermería de Instituciones Penitenciarias es el respeto a las jornadas de trabajo.

De media, un enfermero trabaja 40 horas semanales en turnos continuos, aunque hay un máximo de hasta 48 horas semanales en caso de tener que hacer guardias. Estas son siempre de noche y se abonan como extra aparte del salario habitual. Cada hora que supere a las 40 semanales se traduce en un plus para la nómina.

Únete aquí a nuestro canal de Whatsapp para recibir alertas de ofertas y de convocatorias.

En cuanto a las vacaciones, hay un mínimo de 22 días hábiles libres al año, a los que añadir jornadas extra por el total de guardias acumuladas, sobre todo por posibles festivos, amén de días de asuntos propios.

A todo esto hay que añadir que, aunque no suelen salir muchas plazas al año, 59 en 2022, la competencia es baja por el hecho de trabajar en instituciones penitenciarias. La probabilidad de conseguir plaza es muy alta, por eso esta oposición gana todavía más atractivo.

¿Cuál es el temario de Enfermería de prisiones?

El temario para las Oposiciones de Enfermería de Instituciones Penitenciarias es bastante extenso. Está compuesto por 77 temas separados en dos partes, una centrada en Administración y Derecho y otra destinada a Salud y Enfermería. Ambas clave para las labores de este ámbito.

A continuación dejamos el temario completo:

Parte 1

  • Tema 1 - La Constitución Española de 1978
  • Tema 2 - El Poder Judicial
  • Tema 3 - El Gobierno
  • Tema 4 - La Organización Territorial del Estado
  • Tema 5 - La Unión Europea
  • Tema 6 - Estructura orgánica del Ministerio de Interior
  • Tema 7 - Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  • Tema 8 - El acceso al empleo público
  • Tema 9 - Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad.
  • Tema 10 - La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto.
  • Tema 11 - Las fuentes del Derecho Administrativo
  • Tema 12 - La regulación supranacional en materia penitenciaria
  • Tema 13 - La pena
  • Tema 14 - El Derecho Penitenciario
  • Tema 15 - La Relación Jurídico-Penitenciaria
  • Tema 16 - Prestaciones de la Administración Penitenciaria
  • Tema 17 - El Régimen Penitenciario
  • Tema 18 - El Régimen en los Establecimientos Penitenciarios
  • Tema 19 - Libertad y excarcelación de los internos
  • Tema 20 - El Régimen Disciplinario
  • Tema 21 - El Tratamiento Penitenciario
  • Tema 22 - El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia
  • Tema 23 - El modelo organizativo penitenciario

Parte 2

  • Tema 1 - Proceso de salud y enfermedad
  • Tema 2 - Demografía sanitaria
  • Tema 3 - Marco legislativo regulador de la Asistencia Sanitaria en España.
  • Tema 4 - Atención primaria de salud
  • Tema 5 - Epistemología de la disciplina enfermera
  • Tema 6 - El proceso de atención de enfermería
  • Tema 7 - Calidad Asistencial
  • Tema 8 - Investigación en enfermería
  • Tema 9 - Epidemiología
  • Tema 10 - Sistemas de información utilizados en la asistencia sanitaria
  • Tema 11 - Principios fundamentales de la Bioética
  • Tema 12 - Salud medioambiental
  • Tema 13 - Métodos de limpieza rutinaria de suelos y fómites en centros sanitarios
  • Tema 14 - Bases de la farmacología
  • Tema 15 - Inmunizaciones
  • Tema 16 - Técnicas de obtención, manipulación y transporte de muestras biológicas para su estudio
  • Tema 17 - Estrategia de promoción de la actividad física y alimentación equilibrada
  • Tema 18 - Higiene alimentaria
  • Tema 19 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, alergias alimentarias, trastornos de la conducta alimentaria
  • Tema 20 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales.
  • Tema 21 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos y metabólicos (I)
  • Tema 22 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos y metabólicos (II)
  • Tema 23 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel y mucosas
  • Tema 24 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de heridas y quemaduras
  • Tema 25 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico
  • Tema 26 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares
  • Tema 27 - Parada cardiorrespiratoria. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
  • Tema 28 - Urgencias y emergencias
  • Tema 29 - Implantación de catéteres intravasculares
  • Tema 30 - Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico
  • Tema 31 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios
  • Tema 32 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético
  • Tema 33 - Valoración y cuidados de enfermería en los problemas oftalmológicos
  • Tema 34 - Valoración y cuidados de enfermería en los problemas ortorrinolaringológicos
  • Tema 35 - Epidemiología de las infecciones/enfermedades transmisibles
  • Tema 36 - Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infecto-contagiosos (I)
  • Tema 37 - Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infecto-contagiosos (II)
  • Tema 38 - Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infecto-contagiosos de transmisión sexual
  • Tema 39 - Valoración y cuidados de enfermería a personas drogodependientes
  • Tema 40 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos y del sistema nervioso
  • Tema 41 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental de origen orgánico
  • Tema 42 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con trastornos adaptativos y de la personalidad
  • Tema 43 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • Tema 44 - Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de afrontamiento y tolerancia al estrés, familiar, situaciones postraumáticas
  • Tema 45 - Sexualidad
  • Tema 46 - Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante
  • Tema 47 - Valoración y cuidados de enfermería a la mujer en el climaterio y posmenopausia
  • Tema 48 - Valoración y cuidados de enfermería del recién nacido sano
  • Tema 49 - Cuidados en la infancia
  • Tema 50 - Valoración y cuidados de enfermería en la adolescencia
  • Tema 51 - Valoración y cuidados de enfermería en el anciano
  • Tema 52 - Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal
  • Tema 53 - La Educación para la Salud
  • Tema 54 - Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal

¿Cuál es la función de un Enfermero de Instituciones Penitenciarias?

La Enfermería de Instituciones Penitenciarias se encarga de llevar a cabo labores administrativas, farmacéuticas, asistenciales y de saneamiento en centros penitenciarios.

Los enfermeros se encargan de administrar medicamentos, controlar lesiones, medir los niveles de cloración del agua o incluso mantener al día el registro de historias clínicas de todos los pacientes. Asimismo, también hay un rol de supervisor de enfermería que se encarga de gestionar a todo el personal de este equipo.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Enfermería de Instituciones Penitenciarias?

El examen de acceso para las Oposiciones de Enfermería de Instituciones Penitenciarias consta de tres ejercicios. El primero consta de 100 preguntas multirrespuesta, con una sola correcta, y tiene una duración máxima de 105 minutos. Todas ellas centradas en el temario, habiendo además 3 preguntas de reserva en caso de anularse alguna.

El segundo ejercicio es el desarrollo por escrito de tres temas elegidos al azar, uno correspondiente a la primera parte del temario y los otros dos a la segunda. Este ejercicio tiene una duración máxima de 3 horas.

El tercer y último ejercicio dura 90 minutos y consiste en resolver tres supuestos prácticos de los cuatro que proponga el Tribunal. La nota final de la oposición dependerá de la suma de estos 3 ejercicios, contando el primero 10 puntos, el segundo 20 y el tercero 10 otra vez.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Enfermería de Instituciones Penitenciarias?

El Ministerio de Interior se encarga de informar, año tras año, sobre cuándo hay oposiciones para Enfermería de Instituciones Penitenciarias, indicando plazas, fechas y posibles destinos.

Ahora bien, la mejor forma de saber todo esto es matriculándose en un centro de oposiciones. Estas academias informan siempre a sus alumnos de cada nueva convocatoria para poder establecer un calendario de trabajo con el que conseguir la formación ideal para presentarse. Por supuesto, su prioridad es preparar a los opositores para que aprueben, de ahí que siempre informen sobre las fechas con mucha antelación.

También cabe la posibilidad de acudir a redes sociales, periódicos digitales, webs o plataformas especializadas. Opciones hay muchas, pero las academias son la mejor.

Preguntas Frecuentes

Se requiere ser mayor de edad, tener nacionalidad española o de algún país de la UE, no haber tenido nunca un expediente en la administración pública y contar al menos con un Grado en Enfermería o una Diplomatura Universitaria en Enfermería. Los requisitos académicos son algo más altos que en otros puestos públicos.

Un enfermero o enfermera de Instituciones Penitenciarias puede cobrar entre los 1.600 y los 2.100 euros al mes, alcanzando hasta los 30.000 euros anuales brutos. Ahora bien, sumando la antigüedad y otros complementos salariales fijos y variables, la cifra puede superar los 2.500 euros mensuales y rozar los 3.000 fácilmente.

Teniendo en cuenta el enorme temario que hay que abarcar, los requisitos académicos y las tres pruebas a superar, la media para aprobar la oposición de Enfermería de Instituciones Penitenciarias está entre los 2 y los 3 años. Cada opositor es un mundo, pero estas son las cifras habituales en base a los resultados vistos hasta el momento.