⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Enfermería

Por qué estudiar una Oposición a Enfermería
Hay numerosas razones por las que estudiar una oposición a enfermería. Las más importantes, además de la clara vocación por ayudar a los demás en temas de salud, son la estabilidad laboral de un puesto dentro del sector público y las buenas condiciones económicas.
Los enfermeros con experiencia, con turnos de guardia y otros complementos fijos y variables, pueden ganar un buen sueldo de más de 2.000 euros netos al mes. No obstante, eso implica encadenar noches de trabajo tras un turno normal y enfrentarse a las exigencias del cuidado y la atención sanitaria.
Otro punto muy importante a favor de estudiar una oposición de este tipo son las condiciones de trabajo. De hecho, es uno de sus aspectos más atractivos.
Aunque puede haber cambios en base a la comunidad autónoma y los centros en los que trabajar, algo importante a destacar es que cada festivo que caiga en sábado y se tenga que trabajar se convertirá en dos días de permiso adicionales, acoplables a las vacaciones anuales (en casi todas las comunidades). Por otra parte, las vacaciones anuales suelen ser de 22 días hábiles, sin contar sábados.
Además, las vacaciones se pueden separar en dos periodos para equilibrar el año, siempre a petición del enfermero interesado en hacerlo.
¿Alguna razón más por la que estudiar las oposiciones a Enfermería? Si, la enorme cantidad de plazas que hay en todo el país. Solo en 2022 han surgido más de 1.500 plazas por toda España, y el número además mantiene una buena tendencia año tras año. Hay muchos opositores, pero también muchas oportunidades de conseguir una plaza.
¿Cuál es el temario de Enfermería?
El temario para las Oposiciones de Enfermería depende de cómo dicten las convocatorias las diferentes consejerías de salud de las distintas comunidades autónomas. Por eso, es imposible indicar con total precisión cuáles son los temas a estudiar.
Ahora bien, sí que es posible distinguir entre las dos partes que componen la estructura del temario:
Parte Común
En esta parte, el temario se centra en todo lo relacionado con el marco legal de la salud en España:
- Constitución Española
- Normas reguladoras del Servicio de Salud Autonómico
- Prevención de Riesgos Laborales
- Estatuto de Autonomía
- Derechos del Personal Sanitario
- Obligaciones del Personal Sanitario
Parte Específica
Aquí, en esta parte del temario se trata todo lo que tiene que ver con las labores del personal de Enfermería, diagnósticos de los pacientes, topologías, procedimientos y demás. Ahora bien, esto también depende de la convocatoria en cuestión, por lo que es importante consultar siempre las bases específicas de las oposiciones en las que se vaya a trabajar.
¿Cuál es la función de un Enfermero?
Los enfermeros llevan a cabo varias funciones esenciales dentro de todos los centros de salud del país. Para empezar, hay que mencionar que pueden trabajar en especialidades distintas como pueden ser los servicios de urgencias, geriatría, nefrología, pediatría, atención primaria, salud de la mujer, cardiología u oncología.
En función de la especialidad, es posible que haya ciertos matices diferentes en sus labores diarias, todos ellos dependientes de las particularidades de cada especialidad médica. Ahora bien, en lo que respecta a su trabajo, un enfermero tiene varios objetivos claros en su día a día.
Los enfermeros y enfermeras son responsables de obtener la historia clínica del paciente, llevar a cabo exámenes físicos, diagnosticar, tratar e incluso manejar ciertas enfermedades. Además, también pueden elaborar recetas, informar sobre estilos de vida saludables, ejecutar ciertos procedimientos médicos, ordenar pruebas de laboratorio y hasta coordinar remisiones.
En definitiva, llevan a cabo muchas labores necesarias dentro del ámbito de la salud, aunque sus responsabilidades están bastante más limitadas que las de los médicos especializados.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Enfermería?
Como sucede con el temario, el examen y las pruebas de acceso a las Oposiciones a Enfermería cambia en función de la comunidad autónoma. Mantiene ciertas similitudes en todo el país, con un sistema habitual de concurso-oposición y con un examen que puede tener uno o incluso dos cuestionarios de tipo test.
Generalmente, la prueba de acceso a Enfermería es un ejercicio teórico compuesto por un examen con un número determinado de preguntas con hasta cuatro respuestas diferentes. Cada error resta una parte de los aciertos y cada pregunta sin responder no puntúa ni resta.
Ahora bien, en función de la comunidad autónoma, pueden surgir diferencias en el examen. Es posible que se altere el número de preguntas, que haya más de un cuestionario o solo uno, también es posible que cambie el tiempo máximo, la penalización por error e incluso la presencia de un ejercicio práctico.
En caso de darse este último, suele ser un supuesto real en el que el opositor tiene que responder siguiendo las pautas del temario.
No es posible dar cifras exactas para el número de preguntas, las puntuaciones, los tiempos o el total de exámenes, dado que todo cambia entre las diferentes comunidades autónomas de España y las Consejerías de Salud. Pero todo esto puede servir como guía para saber el tipo de prueba que se plantea en cada convocatoria.
¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Enfermería?
Para saber cuándo hay oposiciones a Enfermería hay que informarse sobre convocatorias a través de las diferentes Consejerías de Salud autonómicas, ya que son estas las que se encargan de indicar plazas y preparar las pruebas de acceso.
Teniendo en cuenta que en España hay 17 Comunidades Autónomas, puede ser algo complicado estar al día de convocatorias en todo el país. Pero no tiene por qué ser así, ya que basta con estar en una academia de oposiciones para informarse sin complicaciones.
Las academias forman a sus alumnos y los preparan para superar toda clase de exámenes de oposiciones, incluso los de enfermería. Entre sus servicios también está el informar sobre las próximas convocatorias, con requisitos, fechas, exámenes y plazas disponibles. Así, sin hacer nada, acabarás enterándote de cuándo hay oposiciones.
Por supuesto, también puedes consultar en las webs de las diferentes consejerías autonómicas, echar un vistazo en diarios digitales, mirar en redes sociales o hasta en blogs especializados en oposiciones. Todo suma para estar al pie del cañón.
Preguntas Frecuentes
Para las Oposiciones a Enfermería se exige tener 18 años de edad y no estar en edad de jubilación forzosa. Asimismo, es necesario contar con el título de Graduado o Diplomado en Enfermería, o estar en condiciones de obtenerlo, tener nacionalidad española o de algún país miembro de la UE y no haber sido expedientado en algún puesto anterior dentro de la Administración Pública. Son los requisitos habituales para la mayoría de oposiciones, a excepción de la titulación.
El sueldo medio de un profesional de la Enfermería en España se ubica en torno a los 2.000 euros netos al mes. Generalmente, se comienza cobrando en torno a los 19.000 euros al año, pero con guardias, experiencia y según el destino, se pueden llegar a cobrar más de 30.000 euros anuales, o lo que es lo mismo, más de 2.500 euros netos al mes.
La media de tiempo que se tarda en aprobar una oposición de enfermería está entre los 18 y los 24 meses. Cabe mencionar que aprobar las pruebas no es lo mismo que conseguir una plaza fija. De hecho, un enfermero puede tardar varios años hasta conseguir una plaza fija en un centro cerca de su lugar habitual de residencia.