Oposiciones a Gestión Procesal

Si te preguntas dónde estudiar Gestión Procesal es porque estás pensando embarcarte en la gran aventura de estudiar oposiciones para la administración de justicia. En concreto, estas convocatorias están abiertas para profesionales que no tienen titulación en Derecho, así que si te decantaste por otra rama profesional pero te llama la atención este mundo, tienes una oportunidad con ellas.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Gestión Procesal

Oposiciones a Gestión Procesal 1 Oposiciones a Gestión Procesal centro verificado
Oposiciones a Gestión Procesal 4 Oposiciones a Gestión Procesal Flou Logo CARD Ver ficha completa
Destacado

Academia de Oposiciones para Gestión Procesal Online (Flou)
Oposiciones a Gestión Procesal 5 Oposiciones a Gestión Procesal precio Precio a consultar
💻 Online
🔥 Premios Excelencia Educativa 🔥 Sesiones one to one personalizadas
Oposiciones a Gestión Procesal 1 Oposiciones a Gestión Procesal centro verificado
Oposiciones a Gestión Procesal 9 Oposiciones a Gestión Procesal Logo MasterD Card Ver ficha completa

Academia de Oposiciones para Gestión Procesal Online y Presencial (MasterD)
Oposiciones a Gestión Procesal 5 Oposiciones a Gestión Procesal precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea

👉 Qué se estudia en las oposiciones a gestor procesal

La Gestión Procesal necesita un perfil específico, el de gestor o gestora procesal. Se trata de un puesto de empleo público al que se accede estudiando oposiciones, de manera que los aspirantes suelen recurrir a las academias preparatorias.

En ellas se dispensa todo el temario, se hace un seguimiento de la evolución del alumnado con pruebas específicas, se le explica detalladamente en qué consisten las pruebas y se le dan pautas para que las pasen.

Si estás pensando en prepararte las oposiciones de Gestión Procesal y buscas academia, te invitamos a establecer estos criterios:

  • Temario actualizado y de calidad. Tener formación basada en las últimas novedades legislativas es fundamental, y una de las cosas que más se valora en los aspirantes. Es tarea de los preparadores de la academia confeccionar un buen temario, porque de ello depende el éxito de sus aspirantes. Debes exigirlo.

  • Disponibilidad de recursos. No se trata solo de que te proporcionen un temario y te lo estudies sin más, sino que tengas acceso a otros recursos que te sirvan de guía, como exámenes de prueba.

  • Experiencia y trayectoria demostrable. Una academia con bastante presencia en el territorio nacional y con muchos años de trayectoria a sus espaldas, da pistas de la confianza que genera. Un indicativo que se suele valorar es el porcentaje de aprobados.

  • Personal experto. Un profesor experto debe tutorizarte, estar pendiente de tu evolución y prepararte lo mejor posible. Además de profesores, las buenas academias cuentan con preparadores y entrenadores.

  • Disponibilidad. Ponerte en manos de una academia requiere de tiempo, dinero y mucho esfuerzo. No debes tener la sensación de soledad en ningún momento, así que el personal debe tener una alta disponibilidad para resolver tus dudas.

  • Buenas opiniones. Si el porcentaje de aprobados es un parámetro importante, las opiniones de los alumnos y exalumnos también lo son. Consulta todas las que puedas antes de tomar una decisión, y no te dejes llevar solo por las tarifas.

  • Métodos de estudio. Estudiar puede hacerse muy cuesta arriba y generar dudas constantes, pero contar con un buen método que ayude a la comprensión lo pone algo más fácil. La academia debe proporcionarte herramientas para que no se trate solo de memorizar.

Qué se estudia en la Oposición de Gestión Procesal

Quien decide estudiar las oposiciones de la administración de Justicia o las oposiciones de gestión procesal persigue el objetivo de formar parte del cuerpo de funcionarios del sistema de Administración de Justicia.

En concreto, la figura del gestor procesal se ubica en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, de manera que se trata de un colaborador con la actividad que ejecuta el personal de un nivel superior en la jerarquía.

Para estas oposiciones, debes estudiael marco legislativo en el que tiene lugar la actividad, desde los derechos fundamental a la Constitución Española y la manera en que se organiza el Estado y el poder judicial. El gestor procesal debe conocer también los procedimientos en los que va a intervenir: jurisdicción, competencia, actos procesales y de comunicación, medidas cautelares, pruebas…

Un gestor procesal debe saber cómo gestionar los trámites en los procedimientos que le atañen, cómo documentar embargos y otros actos, cómo ejecutar tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, cómo expedir copias, en qué términos colabora con los órganos competentes, etc...

Sus funciones están reguladas en el artículo 476 del Libro VI de los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y otro personal, y las estudia en el temario correspondiente.

Plan de estudios: temario y asignaturas

Los temarios para estudiar Gestión Procesal están enfocados a preparar al alumnado para las pruebas, consistentes en tres ejercicios. Son estos:

  1. Cuestionario tipo test. Son 104 preguntas, 100 evaluables y 4 de reserva. Las correctas suman 1 punto y las incorrectas restan 0,25, mientras que las no contestadas ni suman ni restan (0). La puntuación máxima es de 50 puntos, y el aspirante tiene 90 minutos para la resolución de su examen.

  2. Caso práctico. Consta de 22 preguntas, 20 evaluables y 2 de reserva, todas ellas referentes a un caso práctico. Las correctas suman 2 puntos y tanto las erróneas como las no contestadas restan, 05 y 0,25 respectivamente. La puntuación máxima es de 20 puntos, y el tiempo del que se dispone son 45 minutos.

  3. Desarrollo de temas. Antes consistía en el desarrollo de dos temas escritos, a elegir entre tres seleccionados al azar, con una máximo a conseguir de 100 puntos (50 es el mínimo para aprobar) y en un tiempo de cuatro horas. La propuesta que se baraja ahora, sin embargo, es que sean 10 preguntas sobre el temario procesal, a responder brevemente en hora y media.

La puntuación total es la suma de las tres partes.

Asignaturas y temario

¿Vas a estudiar gestión procesal? Entonces seguro que te interesa saber cuáles son las asignaturas que entran en el temario de las oposiciones.

El temario de Gestión Procesal consta de tres partes, en las que se dividen sus 68 temas. La última parte es la más densa, pero también la más específica:

  • Parte I: Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y organización del Estado.

  • Parte II: Organización y estructura del Poder Judicial.

  • Partes III: Procedimientos judiciales.

    • A) Normas comunes a todos los procedimientos civiles.

    • B) Procedimientos civiles.

    • C) Registro civil.

    • D) Procedimiento penal.

    • E) Procedimiento contencioso-administrativo y laboral.

    • F) Normativa sobre Derecho Mercantil.

Qué cualidades necesitas

Para ocupar un puesto de gestor procesal debes cumplir los requisitos que detallamos más abajo.

Pero antes de eso deberás convertirte en opositor, asimilar lo duro que es y los sacrificios que vas a tener que hacer por el camino, tomar conciencia, cambiar de hábitos, adquirir capacidad de resistencia y resiliencia, aprender a manejar tu estrés y tener espíritu competitivo y de superación, pero sin compararte con nadie. No es fácil, pero se puede.

Requisitos mínimos: estudios y nota de corte

Para acceder a un puesto de gestor procesal, necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser español/a, mayor de edad y no tener la edad de jubilación.

  • Tener una titulación de grado, diplomatura universitaria, licenciatura, ingeniería, arquitectura técnica o equivalente. Si no la tienes, debes estar en condiciones de obtenerla en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Y si la has obtenido en el extranjero, deberás tener la credencial que acredite la homologación.

  • Tener las capacidades funcionales que se requieren en el ejercicio del puesto.

  • No haber sido condenado por delito doloso a penas que impliquen la pérdida de libertad, a menos que se hubiera producido la cancelación de antecedentes y la rehabilitación.

  • No haber sido separado del servicio en alguna Administración Pública, ni estar inhabilitado.

  • No pertenecer al mismo cuerpo del puesto al que se opte, salvo lo que disponga la convocatoria.

Si aspiras a un proceso de promoción interna, debes reunir los requisitos establecidos con carácter general, tener la titulación que se requiera en cada caso, ser funcionario de carrera con titulación de acceso inmediatamente inferior al cuerpo al que optas y acreditar una antigüedad de dos años, como mínimo.

Salidas profesionales

¿Estudiar gestión procesal y aprobar las oposiciones garantiza un puesto de trabajo?

Las oposiciones de Gestión Procesal preparan al aspirante para demostrar que reúne los conocimientos y aptitudes para ocupar el puesto de gestor procesal. Quienes se la preparan lo hacen atraídos por las condiciones del puesto, cuyo salario puede oscilar entre los 1900 y los 2800 euros. Este depende del puesto de destino, del ámbito territorial, de la antigüedad, de las pagas extras, las guardias y otros complementos.

El gestor procesal o gestora procesal tiene 22 hábiles de vacaciones por año trabajado, o días proporcionales si no llega. Puede escoger también siete días hábiles sueltos para descansar, y los sábados no trabaja. La mitad de las vacaciones, eso sí, se las debe tomar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones?

¿Ya tienes claro que vas a estudiar gestión procesal y has elegido tu academia para preparar las oposiciones?

Pues ahora necesitas saber cuándo se convocan las oposiciones.

Las oposiciones son convocatorias públicas, así que lo relativo a ellas se publica en el Boletín Oficial del Estado. Debes estar pendiente de sus publicaciones, aunque es más cómodo seguir las páginas webs y blogs de las academias que preparan para estas oposiciones. No solo se hacen eco de las convocatorias, sino que están al tanto de las fechas aproximadas de publicación y exámenes, e incluso saben el número aproximado de plazas que se ofertarán.

Y es que no debemos olvidar que muchos de los preparadores y profesores de estas academias son profesionales en activo, así que conocen la realidad de la Justicia y tienen acceso a fuentes de información relevantes.

Preguntas Frecuentes

Para poder optar a una plaza de gestor procesal necesitas ser mayor de edad, español, titulación de grado, capacidad funcional para el empleo, no haber sido condenado por un delito doloso ni inhabilitado de las funciones al servicio de las Administraciones Públicas.

Cómo toda oposición depende de tus aptitudes, tiempo y capacidad de sacrificio. Pero podríamos considerar el plazo de 12 meses para empezar a estar preparado para el examen.

Depende de la antigüedad así como de los complementos, pero de media, un gestor procesal tiene un sueldo en promedio de 2000 € mensuales.