⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Guardia Civil
🔥 Sello Excelencia Europea

Por qué estudiar una Oposición a Guardia Civil
El principal motivo por el que cualquiera se puede animar a estudiar unas oposiciones a Guardia Civil es la vocación. Aunque la idea de formar parte del empleo público, tener acceso a un puesto de trabajo estable y sin los altibajos del sector privado, resulta más que atractiva, la mayoría de guardias civiles lo son por vocación, aunque a veces sea una cuestión de tradición.
La satisfacción personal de ayudar a otras personas o incluso al medio ambiente es lo que más invita a estudiar estas oposiciones. Ahora bien, para quienes no tienen ese sentido vocacional y buscan unas buenas condiciones de empleo, también hay cosas bastante positivas aquí.

Para empezar, un Guardia Civil comienza con 22 días hábiles de vacaciones al año, más los de asuntos propios. La parte positiva es que, a medida que se gana antigüedad, también se gana más tiempo de vacaciones, algo bastante atractivo para cualquiera que busque unas condiciones tan buenas como inusuales.
Sí es cierto que el horario de un Guardia Civil, aunque suele limitarse a las 8 horas diarias y las semanas de 40 horas en tramos de 8 de la mañana a 5 de la tarde, tiene más flexibilidad. En ocasiones pueden tocar rondas nocturnas con sus correspondientes pluses, lo que también añade valor a este puesto.
¿Y el salario? Puede que no se empiece con uno de los puestos mejor pagados, pero sí es cierto que el salario de un Guardia Civil con antigüedad, buenos complementos y ascensos, puede superar fácilmente los 30.000 euros anuales.
Por todo esto, y por las constantes convocatorias que se hacen año tras año, es por lo que cualquiera se podría animar a estudiar una Oposición a Guardia Civil. Aunque tenemos que volver a la primera razón de todas, porque este es de los pocos empleos en los que la vocación mueve más que cualquier otro factor.
¿Cuál es el temario de Guardia Civil?
A diferencia de otras oposiciones, el temario que hay que estudiar para presentarse a Guardia Civil es relativamente breve. Hay un total de 24 temas que se subdividen, a su vez, en diferentes bloques y capítulos.
En otras pruebas, los opositores tienen que estudiar temas clasificados en distintos bloques, pero aquí es distinto, ya que los distintos bloques se encuentran dentro de los propios temas. Dicho esto, a continuación dejamos el temario completo de las oposiciones para Guardia Civil:
- Tema 1 - Derechos Humanos.
- Tema 2 - Igualdad.
- Tema 3 - Prevención de riesgos laborales.
- Tema 4 - Derecho Constitucional.
- Tema 5 - Derecho de la Unión Europea.
- Tema 6 - Instituciones Internacionales.
- Tema 7 - Derecho Civil.
- Tema 8 - Derecho Penal.
- Tema 9 - Derecho Procesal Penal.
- Tema 10 - Derecho Administrativo.
- Tema 11 - Protección de datos.
- Tema 12 - Extranjería. Inmigración.
- Tema 13 - Seguridad pública y seguridad privada.
- Tema 14 - Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa.
- Tema 15 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil.
- Tema 16 - Materias Socio-Culturales: Protección Civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética.
- Tema 17 - Materias Técnico-Científicas: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estadística.
- Tema 18 - Topografía.
- Tema 19 - Geografía e Historia.
- Tema 20 - Literatura Española.
- Tema 21 - Matemáticas.
- Tema 22 - Física e Química.
- Tema 23 - Inglés.
- Tema 24 - Ortografía.
¿Cuál es la función de un Guardia Civil?
Un Guardia Civil es un profesional que debe velar por la seguridad ciudadana, por el cumplimiento de la ley y por el libre ejercicio de los derechos y libertades básicas de cualquier persona.
En base a esto, los guardias civiles llevan a cabo numerosas tareas relacionadas con la seguridad vial, el control de armas, la violencia de género, mantenimiento del orden público, investigación de casos de delincuencia informática, cuidado del medio ambiente, protección de edificios e incluso lucha contra el terrorismo.
Su abanico de obligaciones es amplísimo, aunque todo depende de la rama en la que acabe centrando su actividad cada miembro del cuerpo. Sea como fuere, los Guardias Civiles son un engranaje clave para la seguridad de la población en España.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Guardia Civil?
Como todo puesto público, para ser Guardia Civil hay que superar unas oposiciones divididas en dos fases: una fase de concurso, donde se valoran méritos del opositor a nivel académico y formativo; y una fase de oposición, con su correspondiente examen y pruebas de acceso.
El examen de acceso a Guardia Civil está repartido en 7 ejercicios diferentes que, a su vez, se reparten en dos pruebas principales.
La primera parte consiste en una prueba de conocimientos teóricos y prácticos en las que se comprueba el nivel de ortografía, conocimientos, dominio de lengua extranjera y capacidades psicotécnicas de los opositores. Su duración total es de unos 140 minutos y transcurre de la siguiente manera:
- Prueba de Ortografía - Un ejercicio con varias frases en las que hay que detectar las faltas ortográficas. Es eliminatorio.
- Prueba de Conocimientos - 100 preguntas de tipo test sobre el temario. La puntuación mínima para aprobar es de 50 puntos.
- Prueba de Lengua Extranjera - Examen de idioma extranjero equivalente al nivel de Bachillerato.
- Prueba Psicotécnica - Realización de un test de personalidad y de un examen por escrito para probar la inteligencia y capacidad del opositor.
Tras esto se pasa a la las pruebas de aptitud psicofísica que están repartidas en tres exámenes principales:
- Pruebas Físicas - Prueba de resistencia de 1.000 metros, carrera de velocidad de 50 metros, prueba de natación y prueba de flexiones.
- Entrevista Personal - Evaluación de los aspirantes mediante una entrevista en la que se contrastan los resultados con los obtenidos en la prueba psicotécnica previa.
- Reconocimiento Médico - examen médico para comprobar que se cumplen todos los requisitos físicos y de salud para formar parte del cuerpo de Guardia Civil.
¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Guardia Civil?
La propia Guardia Civil, a través de sus canales, se encarga de informar cuando surgen nuevas convocatorias de oposiciones. Acudir a su web o canales es la forma más directa de estar al tanto de todo.
Es la más directa, pero no la más fácil. A día de hoy, a través de internet, tenemos acceso a incontables fuentes de información. Podemos consultar webs especializadas en oposiciones, periódicos online, redes sociales y hasta plataformas de contenido. En todas ellas se puede encontrar esta información.
Pero la mejor forma de saber cuándo hay oposiciones para Guardia Civil es a través de una academia de oposiciones. Es algo a lo que todos los opositores deben acudir para formarse y asegurarse de aprobar las pruebas de acceso, y es precisamente el equipo de estos centros el que informa cuando surgen nuevas convocatorias.
Así, los estudiantes no tienen que estar buscando información. Les llega automáticamente y sin hacer nada. Por eso es la mejor opción
Preguntas Frecuentes
La lista de requisitos para las Oposiciones de Guardia Civil es más amplia y específica que la que solemos encontrar en otras oposiciones. Se exige tener nacionalidad española y ser mayor de edad, pero también no superar los 41 años de edad. Asimismo, es necesario tener la titulación de la ESO y el permiso de conducir de tipo B. Por otro lado, no se puede estar inhabilitado ni privado de derechos civiles, ni tampoco inmerso en un proceso judicial por delito doloso. Tampoco se permite tener tatuajes con mensajes opuestos a los valores constitucionales o que afecten a la imagen de la Guardia Civil.
El sueldo de un Guardia Civil parte del salario base del grupo C1 de funcionarios del Estado, que suele estar en torno a los 735 euros al mes. A este núcleo hay que añadir, por lo menos, complementos de destino y específicos, como también otros por productividad. Con esto, se llega a un salario bruto de unos 1.650 euros al mes. Ahora bien, con antigüedad y ascensos, se pueden superar los 30.000 euros anuales.
Como con todas las oposiciones, el tiempo que se tarda en aprobar la Oposición de Guardia Civil varía mucho de una persona a otra. La media está en torno a los 2 años, sobre todo porque la parte psicotécnica suele ser la que más complicaciones plantea a los candidatos. No obstante, también hay casos en los que solo ha hecho falta un año de preparación.
Tabla de contenidos
- ⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Guardia Civil
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar una Oposición a Guardia Civil
- ¿Cuál es el temario de Guardia Civil?
- ¿Cuál es la función de un Guardia Civil?
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Guardia Civil?
- ¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Guardia Civil?
- Preguntas Frecuentes