Oposiciones aMossos d'Esquadra

Un salario mejor que el de los cuerpos de policía nacionales y convocatorias con muchas más oportunidades. ¿Te estás planteando estudiar una oposición a Mossos d’Esquadra? Pues estás en el mejor lugar para informarte sobre este proceso, porque te lo vamos a contar todo.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Mossos d'Esquadra

Oposiciones a Mossos d'Esquadra 1 Oposiciones a Mossos d'Esquadra Logo MasterD Card
⭐ Recomendado

Academia de Oposición a Mossos d'Esquadra (MasterD)
🏠️ Onlive/ Presencial
📍️ Online / +40 sedes por toda España
Oposiciones a Mossos d'Esquadra 2 Oposiciones a Mossos d'Esquadra Flou Logo CARD
Academia de Oposición a Mossos d'Esquadra (Flou)
⏱️ Videoformación en cada módulo🏠️ Onlive
🎓 Tutor pedagógico📍️ Online

Por qué estudiar una Oposición a Mossos d'Esquadra

Lo cierto es que no son pocas las razones por las que estudiar una oposición a Mossos d’Esquadra. Además de por la vocación, son uno de los mejores cuerpos de protección y seguridad ciudadana en cuanto a condiciones laborales.

35 horas de trabajo semanales que, aunque en ocasiones transcurren durante 7 días seguidos, también pueden estar seguidas de 7 días consecutivos de descanso. En fines de semana se llevan a cabo servicios de 12 horas; pero también hay flexibilidad para semanas con 5 días de tarde, días de refuerzo, libres, festivos, etc.

Además de esto, su salario consta de 14 pagas y media al año, con un sueldo base de más de 30.000 euros brutos al año que, con antigüedad y promociones internas, puede superar los 70.000 euros anuales.

Por otra parte, los Mossos d’Esquadra cuentan con 30 días de vacaciones al año, además de 10 días de asuntos propios y total derecho a solicitar excedencias.

A todo esto hay que añadir que las convocatorias suelen ofrecer un buen número de plazas. Al año, pueden salir más de 800 puestos disponibles que, dado que se limitan solo al territorio de Cataluña, hacen que acceder sea bastante más fácil que en otras oposiciones.

Desde luego, no faltan razones para estudiar una oposición a Mossos d’Esquadra.

¿Cuál es el temario de Mossos d'Esquadra?

El temario para las Oposiciones de Mossos d’Esquadra está construido con una estructura distinta a las de otras oposiciones. En lugar de módulos y unidades, los temas están agrupados en “ámbitos” con diferentes apartados que además suelen tener extensiones muy dispares.

Aun así, se puede decir que hay un total de 21 temas a la hora de prepararse. Vamos a ver el temario completo a continuación:

Ámbito A - Conocimientos del Entorno

  • Tema A.1. - Historia de Cataluña (parte 1).
  • Tema A.2. - Historia de Cataluña (parte 2).
  • Tema A.3. - Historia de la policía en Cataluña
  • Tema A.4. - Ámbito sociolingüístico
  • Tema A.5. - Marco geográfico de Cataluña
  • Tema A.6. - Entorno social en Cataluña
  • Tema A.7. - Las tecnologías de la información en el siglo XXI

Ámbito B - Institucional

  • Tema B.1. - El Estatuto de autonomía de Cataluña (EAC)
  • Tema B.2. - Las instituciones políticas de Cataluña
  • Tema B.3. - El ordenamiento jurídico del Estado
  • Tema B.4. - Los derechos humanos y los derechos constitucionales
  • Tema B.5. - Las instituciones políticas del Estado
  • Tema B.6. - Los órganos jurisdiccionales. Poder Judicial y Tribunal Constitucional
  • Tema B.7. - La organización territorial del Estado
  • Tema B.8. - La Unión Europea

Ámbito C - De seguridad y policía

  • Tema C.1. - Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad
  • Tema C.2. - El Departamento de Interior
  • Tema C.3. - La coordinación policial
  • Tema C.4. - El marco legal de la seguridad
  • Tema C.5. - El Código deontológico policial

Ámbito D - Conocimiento del entorno político, económico y social

  • A - Cataluña
  • B - Estado español
  • C - Internacional

¿Cuál es la función de los Mossos d'Esquadra?

Los Mossos d’Esquadra operan solo en el territorio catalán y sus funciones parten de brindar seguridad a la ciudadanía y mantener el orden público. Deben resolver amistosamente conflictos privados, mantener la seguridad vial y facilitar el tránsito de vehículos, colaborar con entidades como la Policía Local, llevar a cabo labores de investigación criminal, tareas administrativas o incluso protección civil.

Como puedes ver, todo gira en torno a la protección del ciudadano, el cumplimiento de la ley y el mantenimiento del bienestar y la seguridad. Son la absoluta prioridad de todo Mosso d’Esquadra.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Mossos d'Esquadra?

El examen y pruebas de acceso a Mossos d’Esquadra forma parte de la fase de oposición y se reparte en cuatro pruebas diferentes. A lo largo de estas, los opositores tienen que demostrar su nivel de conocimientos, sus aptitudes físicas, sus cualidades psicoprofesionales y su dominio de la lengua catalana.

Ahora bien, cada prueba está subdividida, a su vez, en otras tantas más. Vamos a verlo todo punto por punto.

La primera parte del examen es la prueba de conocimientos y aptitudinal. Esta comienza con una subprueba de conocimientos de 35 minutos, un examen tipo test con 30 preguntas sobre el temario. Cada pregunta tiene cuatro respuestas, aunque solo una es válida. Después, tiene otra subprueba aptitudinal de 35 minutos, que consiste en un examen tipo test con 80 preguntas destinadas a probar la capacidad de razonamiento e intelectual del candidato. Cada pregunta tiene 4 respuestas y solo una es válida.

La tercera subprueba de esta parte es un examen de idiomas voluntario, también de tipo test, con el que sumar puntuación demostrando un buen conocimiento de una lengua extranjera. Hay 6 preguntas por idioma a evaluar, pudiendo responder a las cuestiones de hasta dos idiomas diferentes. Todas las preguntas provienen de una grabación en dichas lenguas.

Después, tocan las pruebas físicas, que se centran en tres ejercicios en concreto: un circuito de agilidad, un ejercicio de press sobre banca y course navette, una prueba que consiste en hacer carreras cortas, siguiendo el ritmo de una señal de sonido, entre dos líneas puestas en el suelo. Es necesario conseguir al menos 1 punto en cada ejercicio para aprobar, valorándose el tiempo, las repeticiones y el total de períodos respectivamente.

La tercera prueba es la de adecuación profesional. Consiste en un test de competencias y en una entrevista personal en la que se valoran aspectos como la cooperación, la autonomía, la capacidad resolutiva o la responsabilidad. Es eliminatoria.

La última parte del examen para Mosso d’Esquadra es una prueba de catalán que dura 100 minutos. Puede no realizarse en caso de contar con un título de C1 en el idioma. De no ser así, se debe realizar un examen dividido en dos partes: la primera, con una redacción de texto de 180 palabras como mínimo y con 5 bloques de preguntas sobre sintaxis y comprensión de la lengua catalana; la segunda, con una lectura de texto en voz alta y una conversación sobre varios temas que se propongan.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Mossos d'Esquadra?

La Generalitat es la encargada de abrir las convocatorias para el cuerpo de los Mossos d’Esquadra. La información se puede consultar fácilmente a través de fuentes oficiales en internet. No obstante, no es la mejor manera de saber cuándo hay oposiciones.

¿Y cuál es entonces? Pues la más directa de todas: una academia de oposiciones. Estos centros, necesarios para formarse y prepararse a la hora de superar cualquier oposición, siempre están informando a sus alumnos de cuándo son los exámenes y las convocatorias. Por lo tanto, son la mejor forma de saber cuándo hay oposiciones para MOssos d’Esquadra.

Dado que es un lugar al que se ha de acudir casi obligatoriamente, cae por su propio peso. Sí es cierto que se pueden consultar plazos en redes sociales, periódicos, blogs y demás portales especializados. Pero la comodidad que brindan las academias a la hora de acceder a esta información no la da ninguna otra opción.

Preguntas Frecuentes

Para poder presentarse a las Oposiciones para Mossos d’Esquadra es necesario ser mayor de edad, tener nacionalidad española, contar con el título de Bachiller o equivalente y con el permiso de conducir de clase B. No hace falta nada más que eso, como sucede con otras tantas oposiciones del país.

Según sus tablas retributivas, el sueldo de un Mosso d’Esquadra de nivel 1 se mueve sobre los 38.000 euros brutos al año. Esta suma proviene de la combinación del salario base con complementos específicos, de destino y otros conceptos. Con la antigüedad y, ascendiendo, se pueden llegar a cobrar hasta 77.000 euros al año si se logra el rango de Intendent.

Como toda oposición, aprobar la de Mossos d’Esquadra exige una preparación larga. Generalmente, hacen falta entre año y medio y dos años para superarla, principalmente porque no se limita a estudiar un temario, sino que también hay que llevar a cabo unas pruebas físicas que exigen una doble preparación: mental y física.