Oposiciones a Policía Local

Tal vez las series y novelas policíacas han idealizado la profesión, pero hay algo que atrae del oficio. ¿Será la vocación por velar por la seguridad ciudadana y la buena convivencia vecinal? Será, y es importante sentir una inclinación natural. Pero conocer las buenas condiciones de las que goza este trabajo también anima a prepararse oposiciones.

⭐ Recomendado

Dónde estudiar las oposiciones de Policía Local

Oposiciones a Policía Local 1 Oposiciones a Policía Local centro verificado
Oposiciones a Policía Local 4 Oposiciones a Policía Local Logo MasterD Card

Academia de Oposiciones a Policía Local (MasterD)
Oposiciones a Policía Local 5 Oposiciones a Policía Local precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea

Por qué estudiar las oposiciones a Policía Local

Ser policía local implica asumir responsabilidades relacionadas con la seguridad ciudadana que, en ocasiones, te plantearán un reto. He ahí la importancia de la vocación, aunque es realista considerar otras ventajas:

  • Accederás a un trabajo estable, con buena remuneración y permisos retribuidos para facilitar la conciliación.
  • Podrás especializarte en áreas como Tráfico, Seguridad Ciudadana, Protección de Autoridades, Unidades Caninas, etc., según tus competencias y preferencias.
  • Podrás jubilarte antes, según una normativa de 2019, y conservando el 100% de lo que te correspondería de pensión si cumples los requisito de cotización.
  • Tendrás oportunidades de ascenso y promoción.
  • Si cuentas con vocación, te resultará gratificante asumir tareas como la prevención de la delincuencia y el mantenimiento de la seguridad.

¿Cuál es el temario de la oposición de Policía Local?

Aunque suele haber homogeneidad, ten en cuenta que cada ayuntamiento o comunidad autónoma puede fijar su propio temario. Lo que te ofrecemos, pues, es un temario general desglosado en seis módulos:

Únete aquí a nuestro canal de Whatsapp para recibir alertas de ofertas y de convocatorias.

1. Derecho Constitucional

  • La Constitución Española de 1978.
  • El Tribunal Constitucional.
  • Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo.
  • El Poder Judicial.
  • El Gobierno y la Administración.
  • La Administración General del Estado.
  • La organización territorial del Estado.
  • Organización de la Unión Europea.

2. Derecho Administrativo

  • Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.
  • La relación jurídico – administrativa.
  • El acto administrativo. Concepto, clases y elementos.
  • Procedimiento administrativo.
  • Los procedimientos administrativos especiales. La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo en el ámbito local.
  • Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la administración local.
  • El Régimen Local Español.
  • El Municipio.
  • La Provincia.
  • Otras Entidades Locales.
  • Personal al servicio de las Entidades Locales.
  • Especialidad de régimen del personal de la Policía Local. Formación, selección, promoción y movilidad. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
  • Las Haciendas Locales.

3. Estatuto Jurídico

  • Disposiciones Estatutarias Comunes.
  • Las Policías de las Comunidades Autónomas. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • La Policía Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad.
  • La Policía Judicial.
  • La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

4. Materias Sociales

  • Medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
  • De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador.
  • Drogodependencias.
  • Deontología.

5. Temario Policía Local: Circulación de vehículos a motor y seguridad vial

  • Factores que intervienen en la circulación.
  • Uso de la vía.
  • Autopistas y autovías.
  • Marcas viales.
  • Separaciones y velocidades entre vehículos.
  • Detención, parada, estacionamiento e inmovilización del vehículo.
  • Maniobras.
  • Alumbrado.
  • Estado físico del conductor.
  • Señalización de la vía.
  • Señalización vertical.
  • Señales luminosas.
  • Régimen Competencial. Autorizaciones Administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento Sancionador y recursos.
  • El transporte: regulación jurídica general.
  • La Inspección Técnica de Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección
  • Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes.

6. Derecho Penal

  • Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito.
  • El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Omisión del deber de socorro.
  • Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares.
  • Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico ‐ artístico y del medio ambiente, y los delitos relativos a la protección de la fauna, flora y animales domésticos.
  • Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública.
  • Delitos contra la Constitución. Delitos contra el orden público.

¿Cuál es la función de un Policía Local?

Cada ayuntamiento especifica sus funciones, pero, por lo general, son estas:

  • Auxiliar en casos de accidente, catástrofe o calamidad.
  • Ordenar y dirigir el tráfico según las normas de circulación.
  • Instruir atestados por accidentes en término municipal.
  • Realizar tareas de prevención de actos delictivos.
  • Ayudar a resolver conflictos.
  • Realizar trámites administrativos.
  • Proteger a las autoridades locales.
  • Colaborar con la policía judicial.
  • Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

¿Cómo es el examen para Policía Local?

Lo habitual es que haya ejercicios agrupados en tres categorías:

  • Conocimientos teóricos y prácticos: ortografía, legislación, lenguas extranjeras y lenguas cooficiales. Puede haber preguntas tipo test y de desarrollo.
  • Pruebas psicotécnicas: ejercicios para el perfil psicológico e intelectual del aspirante.
  • Pruebas psicofísicas: entrevista personal, pruebas físicas y examen médico. Las pruebas físicas pueden incluir salto de altura y/o longitud, pruebas de velocidad y resistencia, dominadas/suspensión y flexiones o un circuito de natación. Para cada una, se establecerán marcas mínimas que debes alcanzar o superar.

Insistimos en que el proceso puede variar en función de la administración local que convoque, aunque por lo general no se registran muchos cambios entre administraciones

Cómo saber cuándo hay oposiciones para Policía Local

Las convocatorias para oposiciones de policía local se publican en el boletín oficial de la provincia correspondiente y en la web del ayuntamiento convocante. También puede aparecer en el boletín de la comunidad autónoma.

Otras vías mediante las que puedes enterarte de convocatorias son:

  • Páginas especializadas en la búsqueda de oposiciones.
  • Sistema de alertas de las academias.

Preguntas frecuentes

Suelen ser los siguientes:

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de 18 años y no exceder la edad de jubilación (o menos, según la convocatoria).
  • Tener una estatura mínima de 1,65 m si eres hombre, u 1,60 m si eres mujer.
  • Tener el título de ESO o el bachillerato.
  • Poseer los permisos de conducir A2, B u otros, según la convocatoria. 
  • No haber si sido condenado por delito doloso.
  • No haber sido separado del servicio en alguna administración pública.

Lee bien la convocatoria para asegurarte de que cumples los requisitos.

Las academias ofrecen un plazo estimado de entre uno y dos años, lo que depende de la dedicación, la habilidad para estudiar o cuándo se convocan oposiciones en el municipio o municipios en los que tienes interés.

Pueden variar, pero se calcula que la media está entre los 1.200-2.000 euros brutos mensuales. La comunidad en la que ejerzas, la antigüedad, las pagas extraordinarias, el destino y los complementos específicos intervienen en la cantidad final.