Oposiciones a Policía Nacional

¿Quieres formar parte del cuerpo de la ley? La oposición a Policía Nacional te está esperando. Aunque antes tendrás que prepararte y, seguramente, no sepas siquiera por dónde empezar. No te preocupes por eso, porque estás en el punto de partida perfecto. En el lugar donde enterarte de todo sobre estas oposiciones.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Policía Nacional

Oposiciones a Policía Nacional 1 Oposiciones a Policía Nacional centro verificado
Oposiciones a Policía Nacional 4 Oposiciones a Policía Nacional Logo MasterD Card
Destacado

Academia de Oposiciones a Policía Nacional (MasterD)
Oposiciones a Policía Nacional 5 Oposiciones a Policía Nacional precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea
Oposiciones a Policía Nacional 1 Oposiciones a Policía Nacional centro verificado
Oposiciones a Policía Nacional 9 Oposiciones a Policía Nacional Flou Logo CARD

Academia de Oposiciones a Policía Nacional (Flou)
Oposiciones a Policía Nacional 5 Oposiciones a Policía Nacional precio Precio a consultar
💻 Online
🔥 Premios Excelencia Educativa 🔥 Sesiones one to one personalizadas

Por qué estudiar una Oposición a Policía Nacional

Además de por la vocación, hay muchas razones por las que estudiar una oposición a Policía Nacional, incluso aunque sea de escala básica. Este cuerpo de protección pública tiene numerosas ramas que permiten a quienes tienen la justicia por vocación encontrar la especialidad que mejor encaje con ellos.

Huelga decir que aprobar estas oposiciones implica tener acceso a un puesto estable y perenne. Por otra parte, las condiciones laborales son bastante particulares. Un Policía Nacional tiene 3 días de trabajo y 3 de descanso, con un total de 52 turnos de mañana, 52 de tarde, 52 de noche y 12 recuperados a lo largo del año.

22 días hábiles de vacaciones al año, nada lejos de lo habitual, y 6 de asuntos propios. El salario inicial no es el más elevado. Sin embargo, aquí viene uno de los aspectos más importantes, y es la posibilidad de promocionar.

Es posible entrar como parte del cuerpo de escala básica, pero, con el paso del tiempo, preparación y experiencia, se puede llegar a ejercer como Comisario, cobrando más 35.000 euros anuales.

Puede que las pruebas de acceso sean exigentes y requieran preparación tanto física como mental, pero las condiciones de trabajo, la proyección profesional y, sobre todo, la satisfacción de cumplir con la vocación, son lo que hace que esta oposición valga la pena.

¿Cuál es el temario de Policía Nacional?

El temario de Policía Nacional está compuesto por 45 temas divididos en tres bloques. Su estudio es obligatorio para superar la parte teórica del examen de Oposiciones, así que vamos a repasarlo al completo a continuación:

Bloque 1 - Ciencias Jurídicas

  • Tema 1 - El derecho: concepto y acepciones
  • Tema 2 - Constitución Española (I)
  • Tema 3 - Constitución Española (II)
  • Tema 4 - La Unión Europea: Referencia histórica
  • Tema 5 - La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado
  • Tema 6 - Los funcionarios públicos: Concepto y clases
  • Tema 7 - El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica
  • Tema 8 - La Dirección General de la Policía
  • Tema 9 - La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  • Tema 10 - Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el EEE
  • Tema 11 - De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador
  • Tema 12 - La protección internacional.
  • Tema 13 - Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España
  • Tema 14 - La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana
  • Tema 15 - Medidas para la protección de infraestructuras críticas
  • Tema 16 - Derecho penal: Concepto
  • Tema 17 - Derecho Penal Especial: del homicidio y sus formas
  • Tema 18 - Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico
  • Tema 19 - Delitos contra el orden público
  • Tema 20 - Delitos informáticos
  • Tema 21 - Noción de Derecho procesal penal
  • Tema 22 - La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito
  • Tema 23 - Medidas de protección integral contra la violencia de género
  • Tema 24 - Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales
  • Tema 25 - Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales
  • Tema 26 - La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Bloque 2 - Ciencias Técnico-científicas

  • Tema 27 - Derechos Humanos
  • Tema 28 - Globalización y antiglobalización
  • Tema 29 - Actitudes y valores sociales
  • Tema 30 - Principios éticos de la sociedad actual
  • Tema 31 - La Inmigración
  • Tema 32 - Concepto de geografía humana
  • Tema 33 - La seguridad
  • Tema 34 - Drogodependencias
  • Tema 35 - El desarrollo sostenible
  • Tema 36 - Gramática de la lengua española
  • Tema 37 - Ortografía de la lengua española

Bloque 3 - Ciencias Sociales

  • Tema 38 - Fundamentos de sistemas operativos
  • Tema 39 - Redes informáticas
  • Tema 40 - Inteligencia
  • Tema 41 - Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza
  • Tema 42 - Origen de las armas de fuego
  • Tema 43 - El vehículo prioritario
  • Tema 44 - La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios
  • Tema 45 - Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial

¿Cuál es la función de un Policía Nacional?

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad y protección más importantes de toda España. Su prioridad absoluta es velar por el cumplimiento de las leyes, ayudar y proteger a las personas y sus bienes.

También se encargan de la vigilancia de edificios, la protección de personalidades importantes, prevención de actos delictivos, colaboración con servicios de Protección Civil, mantenimiento y restauración del orden público y mucho más.

Sus labores pueden variar dentro del Cuerpo Nacional de Policía, ya que hay diferentes especialidades presentes: Policía Científica, Policía Judicial, Información, Extranjería y Fronteras y Seguridad Ciudadana.

Desde la investigación técnica hasta el control de salidas y entradas del territorio nacional, ofrecimiento de información de interés para la seguridad pública, persecución de actividades relacionadas con el tráfico de drogas y mucho, mucho más. Su abanico de funciones es amplísimo, pero siempre tiene la protección y seguridad de la ciudadanía como hilo conductor.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Policía Nacional?

El examen de las oposiciones a Policía Nacional está dividido en tres pruebas diferentes. Todos los opositores deben comenzar por superar una serie de pruebas físicas para pasar, después, a una prueba teórica dividida en dos exámenes y, por último, un reconocimiento médico y entrevista personal con examen psicotécnico.

La primera parte son 3 pruebas físicas que suelen ser la realización de un recorrido, una prueba de fuerza del tren superior (dominadas en hombres y aguante en posición en mujeres) y una carrera de 1.000 metros. Se deben superar unos mínimos de repeticiones y tiempos.

La segunda parte es la teórica. Aquí encontramos un primer examen de conocimientos relacionados con el temario. Es un tipo test con 100 preguntas con tres posibles respuestas cada una. El segundo examen es una prueba de ortografía. Es fundamental tener un mínimo de 50 puntos en esta parte para poder seguir con las oposiciones.

Tras esto, el equipo de las oposiciones lleva a cabo un examen médico del opositor para comprobar que cumple con las condiciones físicas adecuadas para el puesto. Por último, se lleva a cabo una entrevista personal y un examen psicoténico para terminar de evaluar al candidato. Esta última parte también es eliminatoria.

Para quienes quieran sumar más puntos, es posible llevar a cabo un examen de segundo idioma a escoger entre varias opciones.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Policía Nacional?

Puedes saber cuándo hay oposiciones para Policía Nacional a través de la propia web oficial del cuerpo de policía. Esta institución avisa de todas las fechas y plazas disponibles año tras año.

Estar siempre alerta puede ser algo tedioso y pesado. Por eso, siempre es buena opción explorar otras alternativas para estar al tanto de las fechas de convocatorias. En ese sentido, internet es de gran ayuda. Puedes informarte por redes sociales, diarios digitales o blogs especializados.

¿Y la mejor forma de saber cuándo son las oposiciones a Policía Nacional? Con una academia de oposiciones. Tendrás que matricularte en una para tener más opciones de aprobar, y sus profesores siempre informan de cuándo son las convocatorias con antelación. No tendrás que buscar nada, te llegará solo.

Preguntas Frecuentes

Para presentarse a las Oposiciones del CNP (Cuerpo Nacional de Policía) hay que cumplir unos requisitos bastante básicos: ser mayor de edad, tener nacionalidad española, contar con el título de Bachillerato o equivalente, carné de conducir de clase B, asumir el compromiso y responsabilidad de portar armas y no haber sido expedientado ni inhabilitado por la Administración Pública.

El sueldo de un Policía Nacional de escala básica, generalmente el puesto al que se accede tras opositar, parte de una base de unos 10.000 euros al año. Hay que sumar pagas extra por valor de 1.400 €. Después, trienios de antigüedad y diferentes complementos. Puede cobrar más de 21.000 euros al año en un puesto básico, subiendo a más de 35.000 euros al año en caso de ascender a Comisario.

Generalmente, la media de tiempo para aprobar la Oposición de Policía Nacional, en escala básica, está en torno a los dos años y medio. Hay quienes han logrado aprobar los exámenes en tan solo 6 meses, pero también quienes han llegado a tardar 7 años. Y es que la parte psicotécnica suele ser la más difícil de superar.