⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Profesor de Autoescuela

🔥 Sello Excelencia Europea
Por qué estudiar una Oposición a Profesor de Autoescuela
Estudiar una Oposición a Profesor de Autoescuela (o de Formación Vial) puede ser para ti si eres una persona con vocación por la enseñanza y te gusta conducir. Además, este tipo de perfil siempre tiene demanda, porque siempre habrá personas que necesiten aprender a conducir.
A diferencia de otras oposiciones, esta no es para un puesto público, ya que las condiciones suelen depender de cada autoescuela. Ahora bien, hay un convenio que, entre otras cosas, establece una semana laboral de 35 horas de lunes a viernes, amén de 22 días hábiles de vacaciones al año.
A eso hay que sumar un salario bruto que puede ascender a los 25.000 euros anuales y unas convocatorias con numerosas plazas prácticamente cada año. Hay muchas probabilidades de conseguir una plaza, y el examen además es sencillo.
¿Cuál es el temario de Profesor de Autoescuela?
El temario que hay que estudiar para ser Profesor de Autoescuela consta ni más ni menos que de 103 temas repartidos a lo largo de 9 bloques temáticos distintos. Vamos a verlos todos a continuación:
Bloque 1 - Normas y señales reguladoras de la circulación
- Tema 1 - Necesidad de un ordenamiento jurídico que reglamente la circulación.
- Tema 2 - Factores que intervienen en la circulación.
- Tema 3 - Señales de circulación.
- Tema 4 - Señalización vertical.
- Tema 5 - Señales de indicación.
- Tema 6 - Marcas viales.
- Tema 7 - Semáforos, agentes, señales circunstanciales y de balizamiento.
- Tema 8 - Progresión normal.
- Tema 9 - Maniobras. Incorporación. Desplazamientos laterales.
- Tema 10 - Adelantamiento.
- Tema 11 - Otros adelantamientos.
- Tema 12 - Intersecciones.
- Tema 13 - Cambio de sentido de la marcha.
- Tema 14 - Detención, parada y estacionamiento.
- Tema 15 - Las luces en los vehículos.
- Tema 16 - Luces cuya finalidad es “ser visto”.
- Tema 17 - Normas relativas a determinados vehículos, a peatones y animales.
- Tema 18 - Otras normas de interés.
- Tema 19 - Señales en los vehículos.
- Tema 20 - La alcoholemia y otras normas de interés.
Bloque 2 -Seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación
- Tema 1 - Los accidentes de tráfico.
- Tema 2 - Dinámica de un impacto y consecuencias para las víctimas.
- Tema 3 - Los grupos de riesgo.
- Tema 4 - La velocidad.
- Tema 5 - El alcohol y las drogas.
- Tema 6 - La enfermedad y los fármacos.
- Tema 7 - El sueño y la somnolencia, la fatiga y el estrés.
- Tema 8 - Seguridad activa.
- Tema 9 - Seguridad pasiva.
- Tema 10 - La vía.
- Tema 11 - Las comprobaciones previas.
- Tema 12 - La conducción segura.
- Tema 13 - La circulación real.
- Tema 14 - El frenado.
- Tema 15 - Las intersecciones.
- Tema 16 - Las curvas.
- Tema 17 - El adelantamiento.
- Tema 18 - Conducción en autopista y autovía.
- Tema 19 - Conducción nocturna.
- Tema 20 - La conducción en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.
- Tema 21 - Conducción de otros vehículos.
- Tema 22 - Conducción eficiente.
Bloque 3 - Reglamento de vehículos pesados, prioritarios, especiales, de transporte de personas y mercancías y tramitación administrativa
- Tema 1 - Los vehículos pesados.
- Tema 2 - Camiones.
- Tema 3 - Autobuses.
- Tema 4 - Remolques.
- Tema 5 - Transportes por carretera.
- Tema 6 - Certificado de aptitud profesional.
- Tema 7 - Mercancías peligrosas.
- Tema 8 - Transporte escolar y de menores.
- Tema 9 - Tacógrafos.
- Tema 10 - Arrendamiento de vehículos con conductor.
- Tema 11 - Vehículos prioritarios.
- Tema 12 - Vehículos especiales.
- Tema 13 - Matriculación de vehículos.
- Tema 14 - Inspección técnica de vehículos.
Bloque 4 - Seguro de automóviles
- Tema 1 - El contrato de seguro de automóviles (I).
- Tema 2 - El contrato de seguro de automóviles (II).
- Tema 3 - El contrato de seguro de automóviles (III).
- Tema 4 - El consorcio de compensación de seguros.
- Tema 5 - Otras instituciones relacionadas con el seguro del automóvil.
Bloque 5 - Normativa reguladora de permisos de conducción, clases y pruebas de aptitud a realizar para su obtención
- Tema 1 - Permiso y licencia de conducción (I).
- Tema 2 - Permiso y licencia de conducción (II).
- Tema 3 - Pruebas de aptitud para la obtención de permiso o licencia de conducción (I).
- Tema 4 - Pruebas de aptitud para la obtención de permiso o licencia de conducción (II).
- Tema 5 - Pruebas prácticas.
Bloque 6 - Normativa reguladora de centros de formación de conductores
- Tema 1 - La enseñanza de la conducción en España.
- Tema 2 - Escuelas particulares de conductores (I).
- Tema 3 - Escuelas particulares de conductores (II).
- Tema 4 - Certificados de aptitud de profesores de formación vial y de directores de escuelas particulares de conductores.
- Tema 5 - Otros centros de formación de conductores.
Bloque 7 - Pedagogía y psicología aplicadas a la conducción
- Tema 1 - El aprendizaje y la enseñanza de la conducción.
- Tema 2 - El formador.
- Tema 3 - Planificación de la formación.
- Tema 4 - El alumno.
- Tema 5 - Diseño y desarrollo de una sesión.
- Tema 6 - El factor humano.
- Tema 7 - La emoción y la conducción.
- Tema 8 - Atención y procesamiento de la información.
- Tema 9 - Percepción, sensación y conducción.
- Tema 10 - Estrés y conducción.
- Tema 11 - Personalidad y conducción.
- Tema 12 - Actitudes y conducción.
- Tema 13 - El riesgo.
- Tema 14 - La evaluación psicofísica del conductor.
- Tema 15 - Interacción y conflicto.
- Tema 16 - Las normas.
Bloque 8 - Mecánica y entretenimiento simple del automóvil
- Tema 1 - El automóvil. Generalidades y estructura de construcción.
- Tema 2 - El motor. Constitución y funcionamiento.
- Tema 3 - Sistema de alimentación.
- Tema 4 - Sistema de escape. Conducción económica.
- Tema 5 - Sistemas de lubricación y refrigeración.
- Tema 6 - Sistemas eléctricos del automóvil.
- Tema 7 - Sistema de transmisión.
- Tema 8 - Ruedas y neumáticos.
- Tema 9 - Sistema de dirección y de suspensión.
- Tema 10 - Sistema de frenado. Nuevas tecnologías.
Bloque 9 - Comportamiento y primeros auxilios en accidentes de tráfico
- Tema 1 - Comportamiento en caso de accidente de tráfico.
- Tema 2 - Nociones fisiológicas básicas.
- Tema 3 - Esquema general de actuación ante las víctimas en accidente de tráfico.
- Tema 4 - Actuación básica ante los accidentados.
- Tema 5 - Significado y prevención de las lesiones producidas por los accidentes de tráfico.
- Tema 6 - Movilización y transporte de accidentados. El apoyo emocional a las víctimas.
¿Cuál es la función de un Profesor de Autoescuela?
La principal función de un Profesor de Autoescuela es enseñar a las personas a conducir de forma segura y ateniéndose a las normas de circulación. Transmite los conocimientos necesarios, aconseja y desarrolla en sus alumnos la capacidad para desplazarse con un automóvil entre el tráfico, además de ciertas nociones sobre mantenimiento y cuidado de un vehículo.
Acompaña en sesiones de conducción, enseñando técnicas de conducción eficiente, métodos seguros de desplazamiento y resolviendo toda clase de dudas. En definitiva, es quien ayuda a todas las personas a saber cómo conducir correctamente.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Profesor de Autoescuela?
Curiosamente, el examen para ser Profesor de Autoescuela es muy similar al del carnet de conducir tradicional. Es una prueba que se divide en dos partes: una teórica y una práctica.
La parte teórica es un examen con 30 preguntas multirrespuesta en la que solo una es válida. Un tipo test en el que solo se pueden cometer 3 fallos y que se centra en las normas de circulación, las leyes de tráfico vigentes y la conducción correcta según la normativa. Suspenderla te elimina del proceso de selección.
Luego está la parte práctica, también eliminatoria. Aquí, se muestran las capacidades de conducción entre el tráfico durante media hora, como el examen práctico de conducir.
Una vez superado el examen, se debe pasar por una formación adicional presencial y a distancia con exámenes y que dura unos 3 meses aproximadamente.
¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Profesor de Autoescuela?
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la responsable de informar sobre cuándo se abren las convocatorias para profesor de autoescuela. Lo hace a través de su web, de la que se hacen eco tanto medios como portales especializados.
Aun así, la mejor forma de estar al tanto de fechas y convocatorias es mediante una academia de oposiciones. Dado que es necesaria para formarse, estudiar el temario y aprender las mejores técnicas para aprobar los exámenes de acceso, al final es la forma más fácil de saber cuándo hay oposiciones. El profesorado de la academia se encarga de informar sobre ello a sus alumnos para trazar sus planes de estudio.
Preguntas Frecuentes
Para presentarse a las oposiciones de Profesor de Autoescuela hay que contar con el título de la ESO o superior, ser mayor de edad, tener una antigüedad mínima de 2 años con el carnet de tipo B y tener también las condiciones psicofísicas y psicotécnicas necesarias para conducir automóviles.
El salario base de un profesor de autoescuela ronda los 990 euros brutos al mes, a los que hay que añadir la antigüedad, pluses por desplazamiento y tasas de éxito. Con esto, el sueldo asciende a los 1.800 euros brutos mensuales aproximadamente. Con experiencia y buenos resultados, un profesor puede llegar a ganar más de 25.000 euros brutos al año.
Cada estudiante avanza a su ritmo, por lo que es difícil determinar exactamente cuánto se tarda en aprobar la oposición o el examen para ser profesor de autoescuela. La media está en torno a uno o dos años. Aunque a eso hay que añadir el tiempo extra de formación que se debe seguir tras aprobar los dos exámenes.
Tabla de contenidos
- ⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Profesor de Autoescuela
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar una Oposición a Profesor de Autoescuela
- ¿Cuál es el temario de Profesor de Autoescuela?
- Bloque 1 - Normas y señales reguladoras de la circulación
- Bloque 2 -Seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación
- Bloque 3 - Reglamento de vehículos pesados, prioritarios, especiales, de transporte de personas y mercancías y tramitación administrativa
- Bloque 4 - Seguro de automóviles
- Bloque 5 - Normativa reguladora de permisos de conducción, clases y pruebas de aptitud a realizar para su obtención
- Bloque 6 - Normativa reguladora de centros de formación de conductores
- Bloque 7 - Pedagogía y psicología aplicadas a la conducción
- Bloque 8 - Mecánica y entretenimiento simple del automóvil
- Bloque 9 - Comportamiento y primeros auxilios en accidentes de tráfico
- ¿Cuál es la función de un Profesor de Autoescuela?
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Profesor de Autoescuela?
- ¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Profesor de Autoescuela?
- Preguntas Frecuentes