Dónde estudiar las oposiciones de subalternos y ordenanzas
🔥 Sello Excelencia Europea
Por qué estudiar la oposición de subalternos y ordenanzas
Si estás pensando en estudiar oposiciones para acceder a un empleo estable y bien remunerado, las de ordenanzas y subalternos son una buena opción por motivos como estos:
- Es una vía de entrada al empleo público para la que no se requiere una alta cualificación. Generalmente, será suficiente con la Educación Secundaria Obligatoria.
- Son oposiciones que se convocan de manera frecuente, pues todos los ayuntamientos necesitan cubrir estos puestos. Cuanto más abras el abanico de opciones, mejor.
- Ofrece las condiciones propias del empleo público: estabilidad, salarios dignos y horarios laborales adecuados.
- Son unas oposiciones relativamente asequibles, con un temario manejable.
- Es un trabajo dinámico, ya que puede incluir tareas tan variadas como vigilar infraestructuras y mobiliario público, distribuir documentos, etc.
¿Cuál es el temario de la oposición de subalterno y ordenanza?
El temario suele constar de una parte genérica y una específica. La primera engloba temas relacionados con la organización territorial y administrativa del Estado, así como medidas sociales de protección. La segunda incluye temas específicos de la administración convocante.

Lo vemos con un ejemplo. En 2018, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera publicó una oferta de empleo para cubrir un puesto de ordenanza, y el anexo I de la convocatoria recogía los siguientes temas:
Materias comunes:
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales.
2. Municipio: Concepto y elementos. Competencias municipales. La organización municipal del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
3. Transparencia. Acceso a la información pública. Protección de datos.
4. Igualdad y Género. Políticas de igualdad.
5. Prevención de Riesgos Laborales. Normativa de aplicación.
Materias específicas:
1. Los edificios e instalaciones municipales del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: Ubicación, funciones y actividades que se desarrollan.
2. Control de accesos. Recepción del público. Vigilancia y custodia de edificios e instalaciones.
3. Características y utilización de máquinas y materiales de oficina: ordenadores, impresoras, escáner, fotocopiadora, fax, encuadernadoras, grapado, plastificado, destructoras de documentos y análogas
4. Los documentos en la administración: distribución, recogida y reparto. Las notificaciones administrativas. Nociones de archivo y almacenamiento.
5. La información y atención al público. La relación con los administrados y autoridades.
¿Cuál es la función de un ordenanza o subalterno?
El/la ordenanza realiza una amplia variedad de tareas, pues puede ocuparse de trabajos administrativos auxiliares, gestión de suministros o la seguridad de las infraestructuras y edificios. Eso incluye actividades como: manejo de documentos, organización de reuniones, compra y recepción de artículos, control de acceso, apertura y cierre de edificios, recogida de basuras...
El/la subalterno/a realiza funciones similares que abarcan los mismos campos: vigilancia de infraestructuras públicas, custodia de mobiliario y material, distribución de documentos, custodia de llaves, resolución de dudas, control de inventario público, uso de máquinas de oficina, traslado de material...
Si te preparas para un puesto, puedes estar preparado para el otro, pues en ambos se realizan tareas no cualificadas relacionadas con lo público.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a ordenanza o subalterno?
Por lo general, encontrarás dos pruebas consistentes en cuestionarios de tipos de test con preguntas relacionadas con el temario. A eso se puede añadir la resolución de casos prácticos, lo que también se hará por escrito, pero desarrollando. Todo dependerá de lo que prevea la administración pública que haya realizado la oferta.
Siguiendo con el ejemplo de Jerez de la Frontera, se contemplaron solo dos ejercicios:
- Primer ejercicio. Un cuestionario de tipo test con 40 preguntas y tres respuestas a elegir, siendo solo una la correcta. El plazo máximo era de una hora. Según el criterio de evaluación, por cada tres preguntas incorrectas se invalidó una correcta.
- Segundo ejercicio. Un cuestionario de tipo test con 20 preguntas y la misma dinámica: una hora para la resolución, tres respuestas a elegir y solo una correcta e invalidación de una respuesta correcta por cada tres incorrectas.
Cómo saber cuándo hay oposiciones para subalterno y ordenanza
Nuestro consejo es que, una vez te decidas y te pongas a estudiar, te presentes al máximo número de pruebas posibles. Así incrementarás tus posibilidades de trabajar y, a la vez, te curtirás en las dinámicas de trabajo que exige el examen y cada vez te saldrán mejor.
Por lo tanto, lo ideal es que tengas en cuenta todas las convocatorias de ordenanzas y subalternos de tu provincia, y no solo las de tu municipio, e incluso las de provincias cercanas. Para ello, lo mejor es consultar a diario el boletín oficial de la provincia o provincias correspondientes, y luego ir a la web del ayuntamiento que convoque para ampliar información.
No te agobies, no es una tarea ardua. Generalmente, solo consultando el índice sabrás qué ofertas de empleo público hay activas en la provincia y si los puestos te interesan o no. En cualquier caso, hay alternativas, como activar alertas en webs especializadas en búsqueda de oposiciones, o en las de academias. Si quieres prepararte en una de ellas, las alertas de empleo son un servicio mínimo que te deben proporcionar.
Preguntas frecuentes
Lo más frecuente es que soliciten requisitos como estos:
- Poseer la nacionalidad española, de alguno de los Estados miembro de la Unión Europea o de países con acuerdos internacionales que lo permitan.
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad de jubilación.
- Poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones del puesto a ocupar.
- No haber sido apartado/a del servicio en alguna administración pública por expediente disciplinario, ni estar inhabilitado/a.
Prepararse correctamente para el proceso selectivo puede llevar entre cuatro y seis meses. Es un tiempo suficiente como para aprobar el examen, pero otra cosa es alcanzar la plaza. Acceder a un puesto puede llevar varios años.
Para acortar los tiempos, preséntante a oposiciones que prevean la creación de una bolsa de empleo al final del proceso, porque figurarás en ella y, en caso de bajas, podrían llamarte. Sigue formándote y escoge, de manera preferente, los concursos o el concurso-oposición, ya que en ellos se tienen en cuenta los méritos de los aspirantes y no todo depende del examen. Computarán ciclos formativos y otros programas formativos que hayas completado.
Entre 1.000 y 1.200 euros, esa es la cifra que más se repite entre las academias. Es solo un dato orientativo, pues los salarios pueden variar sustancialmente entre ayuntamientos.
Tabla de contenidos
- Dónde estudiar las oposiciones de subalternos y ordenanzas
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar la oposición de subalternos y ordenanzas
- ¿Cuál es el temario de la oposición de subalterno y ordenanza?
- ¿Cuál es la función de un ordenanza o subalterno?
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a ordenanza o subalterno?
- Cómo saber cuándo hay oposiciones para subalterno y ordenanza
- Preguntas frecuentes