⭐ Dónde estudiar la Oposición a Técnico de Hacienda

🔥 Sello Excelencia Europea

Por qué estudiar una Oposición a Técnico de Hacienda
La estabilidad y la seguridad de trabajar como Técnico de Hacienda son el principal motivo por el que estudiar una oposición a este cuerpo. En el sector público se olvidan los problemas de despidos e inestabilidad laboral del ámbito privado.
A eso hay que añadir un salario que puede superar los 40.000 euros netos al año, con pagas extras incluidas, 22 días hábiles de vacaciones y 6 días de asuntos propios al año, y una semana laboral de 37,5 horas. Todas ellas además en horario de mañana, con turnos continuos.
Muy buenas condiciones de trabajo, con un puesto garantizado y, además, un buen repertorio de plazas. La media de las últimas convocatorias ronda los 600 puestos por convocatoria en toda España, lo que supone una alta probabilidad de acceso al superar el examen.
Muchos puntos positivos, muchas razones más que suficientes para dar el paso. ¿Te animas a estudiar las Oposiciones a Técnico de Hacienda?
¿Cuál es el temario de Técnico de Hacienda?
El temario para las Oposiciones de Técnico de Hacienda consta de 87 temas repartidos en cuatro bloques diferentes. Vamos a verlos todos a continuación:
Bloque 1 - Derecho Civil y Mercantil
- Tema 1 - El concepto de persona. Clases. Capacidad. Representación. Adquisición y pérdida de la nacionalidad española. El extranjero.
- Tema 2 - Organización económica de la sociedad conyugal.
- Tema 3 - Los derechos reales.
- Tema 4 - La posesión. El usufructo. La servidumbre. Comunidad de bienes.
- Tema 5 - Los derechos reales de garantía.
- Tema 6 - Las obligaciones.
- Tema 7 - El contrato.
- Tema 8 - La compraventa. El contrato de arrendamiento.
- Tema 9 - La donación. La sucesión mortis causa. La herencia.
- Tema 10 - Aceptación de la herencia. Heredero y legatario.
- Tema 11 - La contabilidad mercantil.
- Tema 12 - La empresa mercantil. El registro mercantil.
- Tema 13 - Las sociedades mercantiles. La sociedad de responsabilidad limitada.
- Tema 14 - La Sociedad Anónima.
- Tema 15 - La disolución de las sociedades mercantiles. Liquidación y división. Transformación, fusión y escisión.
- Tema 16 - Los títulos valores. La letra de cambio.
- Tema 17 - Las obligaciones mercantiles. Los contratos mercantiles. La prescripción en el Derecho Mercantil.
- Tema 18 - El concurso.
- Tema 19 - La actividad económica.
- Tema 20 - La renta nacional. La contabilidad nacional.
- Tema 21 - El dinero.
- Tema 22 - El sistema financiero.
- Tema 23 - El comercio internacional.
- Tema 24 - Teoría de la demanda.
- Tema 25 - Teoría de la producción
- Tema 26 - El mercado.
- Tema 27 - El proceso productivo.
- Tema 28 - La empresa como organización.
- Tema 29 - El fondo de comercio.
- Tema 30 - La financiación de la estructura fija de la empresa: La autofinanciación. Amortizaciones.
- Tema 31 - Las variaciones de la renta de la empresa.
- Tema 32 - El análisis financiero. El equilibrio financiero. El control financiero.
Bloque 2 - Derecho Constitucional y Administrativo
- Tema 1 - Constitución Española de 1978. Corona. Cortes Generales. Gobierno. Poder Judicial. Tribunal Constitucional. Derechos fundamentales y libertades públicas.
- Tema 2 - Organización territorial del Estado en la Constitución.
- Tema 3 - Políticas Sociales Públicas.
- Tema 4 - Las fuentes del Derecho Administrativo.
- Tema 5 - Administración Pública.
- Tema 6 - El acto administrativo. El silencio administrativo.
- Tema 7 - Eficacia del acto administrativo. Validez e invalidez. Revisión de oficio.
- Tema 8 - Los contratos del Sector Público.
- Tema 9 - La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
- Tema 10 - El procedimiento administrativo. Los interesados. Los recursos administrativos.
- Tema 11 - La jurisdicción contencioso – administrativa.
- Tema 12 - Los funcionarios públicos.
- Tema 13 - Instituciones de la Unión Europea. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Libre circulación de mercancías: la Unión Aduanera.
- Tema 14 - El dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos. La Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Bloque 3 - Contabilidad y Matemática Financiera
- Tema 1 - Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Tema 2 - Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades.
- Tema 3 - Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.
Bloque 4 - Derecho Financiero y Tributario Español
- Tema 1 - El Derecho Financiero.
- Tema 2 - El Derecho Presupuestario.
- Tema 3 - El Derecho Tributario.
- Tema 4 - Los tributos.
- Tema 5 - Las obligaciones tributarias.
- Tema 6 - Los obligados tributarios.
- Tema 7 - Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta.
- Tema 8 - La aplicación de los tributos. Tema 9 - Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria.
- Tema 10 - La recaudación (I).
- Tema 11 - La recaudación (II).
- Tema 12 - La inspección de los tributos.
- Tema 13 - El procedimiento de inspección.
- Tema 14 - La potestad sancionadora en materia tributaria.
- Tema 15 - Delitos contra la Hacienda Pública
- Tema 16 - La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa.
- Tema 17 - El sistema tributario español. Armonización fiscal de la Unión Europea.
- Tema 18 - El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I).
- Tema 19 - El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II).
- Tema 20 - Impuesto sobre la Renta de no residentes.
- Tema 21 - El Impuesto sobre el Patrimonio.
- Tema 22 - El Impuesto sobre Sociedades (I).
- Tema 23 - El Impuesto sobre Sociedades (II).
- Tema 24 - El Impuesto sobre el Valor Añadido (I).
- Tema 25 - El Impuesto sobre el Valor Añadido (II).
- Tema 26 - El Impuesto sobre el Valor Añadido (III).
- Tema 27 - El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Tema 28 - El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Tema 29 - Impuestos Especiales (I).
- Tema 30 - Impuestos Especiales (II).
- Tema 31 - Impuestos Especiales (III).
- Tema 32 - Los impuestos medioambientales.
- Tema 33 - Tributación aduanera (I).
- Tema 34 - Tributación aduanera (II).
- Tema 35 - Tributación aduanera (III).
- Tema 36 - Tributación aduanera (IV).
- Tema 37 - Las Tasas. Los precios públicos.
- Tema 38 - La financiación de las Comunidades Autónomas.
¿Cuál es la función de un Técnico de Hacienda?
Los Técnicos de Hacienda se encargan de investigar y eliminar cualquier irregularidad tributaria que pueda haber en España. Entre sus funciones están inspeccionar, gestionar e incluso recaudar impuestos en el sistema tributario estatal, como también en el de aduanas.
Su abanico de labores es bastante amplio. Cualquiera que acabe ejerciendo como técnico de Hacienda tendrá que detectar posibles casos de fraude, controlar la evasión de impuestos, resolver dudas de contribuyentes, gestionar resoluciones de impuestos y mucho más.
Todo ello, formando parte de uno de los tres cuerpos técnicos que hay en este campo: Auditoría y Contabilidad, Gestión Catastral y Hacienda.
¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Técnico de Hacienda?
El examen para Técnico de Hacienda está dividido en tres ejercicios, con el primero y el tercero dividido en dos partes cada uno.
El primer ejercicio consta de un cuestionario de 24 preguntas relacionadas con Derecho Mercantil, Civil, Constitucional y Administrativo según el temario y dura un máximo de tres horas. Su segunda parte es una prueba de idioma en la lengua escogida, sin diccionario y que sirve para subir nota.
El segundo ejercicio tiene 5 casos prácticos relacionados con Contabilidad y Matemática Financiera, con una duración máxima de 4 horas. Para superar los 5 supuestos se tienen que aplicar conceptos de Normativa Contable, Ley de SA y demás leyes vigentes. La calculadora científica no está permitida en el ejercicio de Matemática Financiera.
El tercer ejercicio tiene dos partes. La primera dura un máximo de 3 horas y es un cuestionario de 25 preguntas de Derecho Financiero y Tributario en España, con algún supuesto práctico en su interior. La segunda dura 90 minutos y consiste en desarrollar por escrito un tema al azar de Derecho Financiero y Tributario Español, leyéndolo ante un Tribunal.
¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Técnico de Hacienda?
En el BOE suelen publicarse las convocatorias que surgen para oposiciones de Técnico de Hacienda. Ahora bien, la mejor forma de saber cuándo hay es a través de una academia de oposiciones.
Existen otras alternativas, como consultar en webs oficiales del Gobierno, comprobar en redes sociales o incluso en periódicos digitales. Sin embargo, todo opositor debe prepararse en una academia, y estas siempre avisan e informan de plazos, requisitos y plazas de cada convocatoria. Al final, es la mejor vía, ¡y la más cómoda!
Preguntas Frecuentes
Los requisitos para ser Técnico de Hacienda son superiores a los habituales. Aunque se requiera mayoría de edad y nacionalidad española, además de estar funcionalmente habilitado, se exige contar con una diplomatura universitaria, un Grado o una titulación en Arquitectura Técnica o Ingeniería. Es necesario haber terminado estudios universitarios para presentarse a estas oposiciones, ya que son del grupo A2 de funcionarios.
El sueldo de un Técnico de Hacienda está muy por encima del de muchos funcionarios públicos, ya que forman parte del grupo A2. Hablamos de un perfil con un salario bruto medio de entre 25.000 y 28.000 euros en su primer año. Con complementos y trienios, la cifra asciende a los 40.000 euros netos al año, o incluso más, con dos pagas extra.
A pesar de tener un temario tan amplio y unas pruebas con tanta duración, lo cierto es que la media de tiempo que se tarda en aprobar la Oposición de Técnico de Hacienda está en torno a uno o dos años, en función de la preparación de cada uno. Desafortunadamente, aprobar no implica empezar a trabajar, ya que después hay que pasar por una formación especial.
Tabla de contenidos
- ⭐ Dónde estudiar la Oposición a Técnico de Hacienda
- Lugares donde puedes estudiar
- Por qué estudiar una Oposición a Técnico de Hacienda
- ¿Cuál es el temario de Técnico de Hacienda?
- ¿Cuál es la función de un Técnico de Hacienda?
- ¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Técnico de Hacienda?
- ¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Técnico de Hacienda?
- Preguntas Frecuentes