Oposiciones a Trabajo Social

Ayudar a los demás a través de un puesto público es posible, sobre todo si te lanzas a aprobar unas oposiciones a Trabajo Social. ¿Quieres adentrarte en este terreno, pero no saber por dónde empezar? Aquí te lo vamos a contar todo sobre esta oposición y lo que la rodea.

⭐ Recomendado

⭐ Dónde estudiar Oposiciones a Trabajador Social

Oposiciones a Trabajo Social 1 Oposiciones a Trabajo Social centro verificado
Oposiciones a Trabajo Social 4 Oposiciones a Trabajo Social Logo MasterD Card
Destacado

Academia de Oposiciones a Trabajo Social (MasterD)
Oposiciones a Trabajo Social 5 Oposiciones a Trabajo Social precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea

Por qué estudiar una Oposición a Trabajo Social

Estudiar una oposición a Trabajo Social es algo que se cimenta principalmente sobre la vocación. Todo perfil que sienta vocación por ayudar a las personas, sobre todo a aquellas que lo tienen más difícil, va a encontrar en este ámbito un puesto de trabajo en el que se va a sentir plenamente realizado.

Aunque generalmente hablamos de salarios y jornadas de trabajo, cosa que haremos ahora, es innegable que, sin vocación, no se puede ser trabajador social. La práctica totalidad de personas que se lanzan a estudiar estas oposiciones lo hacen porque sienten que deben hacerlo para aportar algo a la sociedad. Todos los demás motivos llegan después.

Por supuesto, formar parte del sector público implica disfrutar de un puesto de trabajo estable, cosa que es la guinda del pastel para estos trabajadores. A lo largo del año, disponen de 23 días hábiles de vacaciones, más los correspondientes días de asuntos propios y una jornada laboral de entre 7 y 8 horas al día durante 5 días a la semana.

Las condiciones de los puestos varían ligeramente entre comunidades autónomas e incluso entre localidades, pero, generalmente, son muy buenas condiciones que facilitan considerablemente la conciliación familiar.

¿Cuál es el temario de Trabajo Social?

El temario para las Oposiciones de Trabajo Social consta de 53 temas que están repartidos en 5 bloques temáticos diferentes. A través de ellos se ahonda en las ciencias sociales, ámbitos de actuación y demás pilares para todo trabajador social. Vamos a verlos todos a continuación:

Bloque 1 - Cuerpo teórico de la disciplina del Trabajo Social

  • Tema 1 - Ciencias Sociales y su relación con el Trabajo Social
  • Tema 2 - La disciplina del Trabajo Social
  • Tema 3 - La ética del Trabajo Social
  • Tema 4 - Método de Trabajo Social I: concepto general e investigación
  • Tema 5 - Método de Trabajo Social II: diagnóstico y planificación
  • Tema 6 - Método de Trabajo Social III: ejecución y evaluación
  • Tema 7 - Modelos de intervención en Trabajo Social I
  • Tema 8 - Modelos de intervención en Trabajo Social II
  • Tema 9 - Niveles de Intervención en Trabajo Social
  • Tema 10 - Técnicas de Trabajo Social I
  • Tema 11 - Técnicas de Trabajo Social II
  • Tema 12 - Supervisión

Bloque 2 - Servicios Sociales

  • Tema 1 - Las necesidades humanas y sociales desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 2 - Política Social y Bienestar Social
  • Tema 3 - La protección social en España
  • Tema 4 - Marco Jurídico de Servicios Sociales
  • Tema 5 - Usuarios de los Servicios Sociales
  • Tema 6 - Servicios sociales comunitarios y especializados
  • Tema 7 - Plan Concertado de Servicios Sociales
  • Tema 8 - Servicio de ayuda a domicilio y Teleasistencia desde los Servicios Sociales
  • Tema 9 - Prestaciones económicas desde los Servicios Sociales.
  • Tema 10 - Sistema de la Seguridad Social en España.
  • Tema 11 - El trabajador social en los Servicios Sociales
  • Tema 12 - El trabajo en equipo en los Servicios Sociales
  • Tema 13 - La calidad en los Servicios Sociales
  • Tema 14 - Sistema de información de usuarios de Servicios Sociales

Bloque 3 - Colectivos de Intervención

  • Tema 1 - Infancia y adolescencia desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 2 - Protección y responsabilidad del menor desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 3 - Intervención social con familias
  • Tema 4 - Las personas mayores desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 5 - Maltrato y violencia de género desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 6 - Malos tratos a menores y a mayores desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 7 - La atención a las personas con discapacidad desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 8 - La atención a la dependencia desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 9 - Exclusión e inclusión social desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 10 - La atención a las minorías étnicas desde el ámbito del Trabajo Social
  • Tema 11 - Las adicciones desde el ámbito del Trabajo Social

Bloque 4 - Ámbitos de Actuación

  • Tema 1 - Políticas públicas para la igualdad entre hombres y mujeres
  • Tema 2 - Mediación familiar e intercultural
  • Tema 3 - El procedimiento de incapacitación
  • Tema 4 - El tercer sector y el Trabajo Social
  • Tema 5 - Intervención social desde el ámbito sanitario
  • Tema 6 - Intervención Social desde el ámbito educativo
  • Tema 7 - Intervención Social desde el ámbito de penitenciarias
  • Tema 8 - Política Social en Europa

Bloque 5 - Legislación constitucional, administrativa y organización del Estado

  • Tema 1 - La Constitución Española
  • Tema 2 - La Monarquía parlamentaria
  • Tema 3 - El Gobierno y la Administración
  • Tema 4 - La organización territorial del Estado
  • Tema 5 - El Régimen Local
  • Tema 6 - La organización municipal
  • Tema 7 - La provincia
  • Tema 8 - Fuentes del Derecho Administrativo

¿Cuál es la función de un Trabajador Social?

Generalmente, las funciones de los trabajadores sociales giran en torno a labores relacionadas con el bienestar social. Ejercen ayudando a través de los servicios sociales, empleo, vivienda, educación o incluso justicia, siendo claves para las Consejerías de Asuntos Sociales autonómicas y locales.

Todo trabajador social puede y debe prestar servicios de intervención y apoyo familiar, como también de protección de menores, atención residencial, inclusión social o incluso protección jurídica.

Asimismo, también puede asesorar sobre ayudas de las administraciones públicas a determinados sectores de la población. Gracias a ellos, más personas pueden tener acceso a las rentas mínimas de inserción, prestaciones económicas por dependencia o incluso ayudas para víctimas de violencia de género.

Son profesionales imprescindibles para garantizar el bienestar de sectores en riesgo de exclusión, o ya excluidos. Ayudan en la integración y la reincorporación, como también a garantizar un nivel de calidad mínimo y adecuado a las familias y hogares con más complicaciones.

¿Cómo es el examen y las pruebas de acceso a Trabajador Social?

El examen y las pruebas de acceso a Trabajo Social suele cambiar en base al tipo de convocatoria, ya que puede ser comarcal, provincial o autonómica. Por suerte, todas las pruebas suelen seguir una misma estructura general que sirven de guía para los opositores.

La primera parte suele ser un examen de tipo test con cuatro posibles respuestas por pregunta y solo una respuesta correcta. Se centra en el temario, con penalizaciones por error y una duración máxima de 2 horas para todos los candidatos.

Después, una segunda parte de desarrollo escrito sobre uno de los temas escogidos al azar para la convocatoria. La tercera y última parte es la resolución de un caso práctico relacionado con las labores habituales de todo trabajador social.

En realidad, es un esquema muy similar al de la mayoría de oposiciones.

¿Cómo saber cuándo hay oposiciones para Trabajo Social?

Para saber cuándo hay oposiciones para Trabajo Social es importante estar atentos a las Consejerías de Asuntos Sociales autonómicas, como también a las convocatorias locales. Dado que este terreno ofrece puestos tanto a nivel local como a nivel comarcal y autonómico, hay muchos más frentes a los que estar atento.

Por supuesto, existen opciones mucho más recomendables para estar al pie del cañón. Sin ir más lejos, puedes consultar en redes sociales, grupos de opositores o webs especializadas en la materia.

De todas las alternativas disponibles, la mejor para saber fechas y convocatorias es una por la que todo opositor acaba pasando: las academias de oposiciones. Son los centros en los que formarse para tener más probabilidades de aprobar, y son los mismos centros que se encargan de informar a sus alumnos sobre fechas, plazas y convocatorias en general.

Preguntas Frecuentes

Los requisitos para las oposiciones de Trabajo Social son tener una edad mínima de 16 años y no estar en edad de jubilación, contar con una diplomatura o grado en Trabajo Social, tener nacionalidad española o de la UE, no tener limitaciones físicas ni psíquicas que impidan el desarrollo de tus funciones y no haber sido inhabilitado por la Administración.

Los Trabajadores Sociales pertenecen al grupo A2 de puestos públicos. Su salario es muy variable en base a la comunidad autónoma en la que trabajen, pudiendo superar los 22.000 euros brutos al año en Cataluña o los 15.000 euros brutos anuales en Andalucía. Por supuesto, la antigüedad y otros complementos hacen que estas cifras suban.

Dada la amplitud del temario, lo habitual es que se tarde entre 18 y 24 meses en aprobar las oposiciones de Trabajo Social. Ahora bien, todo depende principalmente de la preparación y de la persona en cuestión. Hay bastantes opositores que han logrado superar las oposiciones en un periodo de entre 12 y 18 meses también.