Oposiciones a tropa y marinería

Ser militar es asumir una amplia variedad de funciones con un férreo compromiso y disciplina. Recibirás una formación continua y formarás parte de un gran equipo humano con un objetivo colectivo: proteger la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Se necesita vocación, pero es tanto lo que se ofrece que cientos de aspirantes lo intentan año tras año. ¿Quieres ser uno de ellos/as?

⭐ Recomendado

Dónde estudiar las oposiciones de tropa y marinería

Oposiciones a tropa y marinería 1 Oposiciones a tropa y marinería centro verificado
Oposiciones a tropa y marinería 4 Oposiciones a tropa y marinería Logo MasterD Card

Academia de Oposiciones a tropa y marinería (MasterD)
Oposiciones a tropa y marinería 5 Oposiciones a tropa y marinería precio Precio a consultar
📅 A tu ritmo
💻 Online💻 Presencial
📍️ Ver 37 sedes
🔥 Más de 60.000 alumnos 🔥 Más de 35 sedes en España
🔥 Sello Excelencia Europea
Oposiciones a tropa y marinería 1 Oposiciones a tropa y marinería centro verificado
Oposiciones a tropa y marinería 9 Oposiciones a tropa y marinería Flou Logo CARD

Academia de Oposiciones a tropa y marinería (Flou)
Oposiciones a tropa y marinería 5 Oposiciones a tropa y marinería precio Precio a consultar Oposiciones a tropa y marinería 11 Oposiciones a tropa y marinería becas Becas disponibles
📅 A tu ritmo
💻 Online 📍️ Online
🔥 Premios Excelencia Educativa 🔥 Sesiones one to one personalizadas

Por qué estudiar las oposiciones de tropa y marinería

Ser soldado o marinero implica asumir funciones propias de las Fuerzas Armadas, es decir, las relacionadas con la defensa del territorio y su ciudadanía o la cooperación internacional. Posiblemente sientas unca vocación natural que te servirá de motor, pero el Ministerio de Defensa ofrece ventajas a quienes quieran dedicarse a esta actividad:

  • Alojamiento gratuito según el régimen interior de las unidades.
  • Apoyo para adquirir o alquilar una vivienda a partir del quinto año.
  • Seguridad Social y seguro de vida y de accidentes.
  • Protección contra el desempleo.
  • Medidas especiales de protección social durante el embarazo, parto y postparto.
  • Formación continua a través de cursos para el desarrollo profesional.
  • Méritos baremables en procesos de empleo público para las Administraciones Públicas, una vez cumplas cinco años de servicio. También contarás con ventajas competitivas en programas de incorporación laboral privados concertados.

¿Cuál es el temario de la oposición de tropa y marinería?

Lo que especifica el Ministerio de Defensa es que se medirán factores aptitudinales, verbales, numéricos, mecánicos, perceptivos, de memoria y de razonamiento abstracto. No hay un temario específico. Los libros y apuntes de las academias incluyen ejercicios psicotécnicos, recomendaciones y recursos de estudio, entre otros.

Únete aquí a nuestro canal de Whatsapp para recibir alertas de ofertas y de convocatorias.

Los ejercicios engloban el entrenamiento de habilidades específicas a demostrar:

  • Verbal: ortografía, dominio del léxico (antónimos y sinónimos, palabras relacionadas y no relacionadas), comprensión lectora...
  • Numérico: cálculo aritmético sencillo, problemas matemáticos, secuencias numéricas...
  • Espacial: rotación de figuras, puzzles, plegados de figuras...
  • Mecánico: ejercicios relacionados con poleas, volúmenes, rampas...
  • Perceptivo: recuento de elementos, codificaciones, detección de errores...
  • Memoria: recordar elementos, reproducir dibujos...
  • Razonamiento abstracto: completar secuencias y series, detectar errores, interpretaciones de diagramas...

¿Cuál es la función de un soldado o un marinero?

Un militar tiene la misión de garantizar la defensa, seguridad y bienestar de la sociedad española, según explica Defensa. Se exige compromiso, disciplina, solidaridad, compañerismo, igualdad, ilusión, formación y afán de superación.

En su trabajo diario, asumen una extensa variedad de funciones, según el cuerpo al que pertenezcan:

  • Trabajos de artillería.
  • Manejo de vehículos especiales.
  • Prácticas de tiro.
  • Comprobaciones de terreno.
  • Reparación de armamento y sistemas electrónicos y mecánicos.
  • Tareas de protección fronteriza.
  • Combate directo.
  • Lucha contra el terrorismo.
  • Protección de infraestructuras.
  • Maniobras para que zarpen o atraquen barcos de la forma adecuada.
  • Funciones de timonel.
  • Localización de artefactos con sónar.
  • Ayuda humanitaria en catástrofes.
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias.

¿Cómo es el examen de tropa y marinería?

Las pruebas constan de dos fases. La primera consta de dos partes:

  • Concurso. Se valoran méritos generales, académicos y militares según el baremo que se fije en la convocatoria, y se asigna una nota de concurso.
  • Oposición. Se debe realizar un test mediante una aplicación informatizada individual, de forma preferente. Son 15 preguntas por factores, y los factores son: aptitudinales, verbales, numéricos, espaciales, mecánicos, perceptivos, de memoria y de razonamiento abstracto.

Terminada esta fase, los aspirantes firmarán la solicitud definitiva de plazas y serán informados sobre la puntuación final. Quienes pasen a la segunda fase tienen otras dos pruebas que afrontar:

  • Reconocimiento médico. Se califica como "Apto" o "No apto". Se tiene en cuenta el cuadro médico de exclusiones y una valoración de la prueba de personalidad.
  • Pruebas de aptitud física. Salto de longitud, abdominales, flexoextensiones de brazos y carrera de ida y vuelta. Las marcas varían en función del sexo (hombre/mujer) y el nivel al que se aspire (A, B, C o D).

Cómo saber cuándo hay oposiciones para tropa y marinería

En la sección de Reclutamiento de la web del Ministerio de Defensa detallan toda la información. En la pestaña "Convocatorias" tienes las convocatorias en PDF.

Preguntas frecuentes

  • Tener nacionalidad española, salvo excepciones.
  • Haber superado, como mínimo, la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Tener 18 años, como mínimo, el día de ingreso en el centro militar de formación, y no haber alcanzado los 29.
  • Medir 160 cm si eres hombre, y no 155 cm si eres mujer. No puedes exceder los 203 cm.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido separado del servicio de alguna Administración Pública mediante expediente disciplinario, ni estar inhabilitado.
  • No tener tatuajes que se puedan considerar contrarios a los valores constituciones, o perjudicar la imagen de la Fuerzas Armadas.

Las academias calculan que se tardan uno o dos años en preparar y superar las pruebas, de media. Un factor determinante es la forma física con la que se parta. Los entrenamientos suelen ser los que se llevan más tiempo durante el periodo de preparación.

Durante el periodo de formación se perciben 359,55 euros. Con la condición de soldado o militar ya adquirida, son 1.016,62 euros, a los que se suman las retribuciones complementarias: el complemento de empleo, el específico, el de dedicación especial y la gratificación por servicios extraordinarios.

Se perciben dos pagas extraordinarias al año y los trienios, cuya cuantía varía en función del grupo al que se pertenece:

  • De General o Almirante General a Teniente o Alférez de Navío: grupo A1.
  • De Alférez o Alférez de Fragata a Sargento: grupo A2.
  • De Cabo Mayor a Soldado o Marinero: grupo C1.
  • De Cabo Primero a Soldado o Marinero: grupo C2.

Hay otras retribuciones e indemnizaciones a las que se puede aspirar. La ayuda para vestuario, por ejemplo, se percibe en una cuantía mensual a partir del segundo año. Según la legislación, también se puede percibir indemnización por residencia, prestaciones familiares y pensiones de recompensas y mutilación.