¿Qué es un sketch en UX?

POST PATROCINADO Nuclio Digital School

Un sketch en UX es un prototipo rápido. Son muy importantes en diseño gráfico y, en general, en todos los trabajos creativos. ¿Por qué? ¿Cuál es su utilidad y cómo se hace? ¡No pierdas detalle porque te lo contamos todo!

Que es un sketch en UX h2

Sketching para UX

El significado de “sketching” es “bosquejar” o “bocetar”, es decir, dibujar los primeros trazos de una obra. No queda definida por completo con todos los detalles, sino que sirve como punto de partida útil sobre el que asentar todo el trabajo posterior.

Los bocetos se suelen realizar a mano, pues suponen una forma espontánea y rápida de generar ideas. Pero también hay herramientas digitales específicas y técnicas a aplicar que ayudan a ir profesionalizando esos primeros diseños. Cuanto más clara se tenga la idea, más fácil será luego desarrollarla.

Tanto en UX design como en otras áreas del diseño gráfico es muy conveniente bocetar. Es una forma de materializar una idea y de deshacer el posible bloqueo creativo, porque mientras creas se te ocurrirán más ideas. Es un error de principiantes pensar que trabajar en el boceto supone una pérdida de tiempo, y pasar directamente al ordenador.

Software Sketch para UX

Nos centramos en qué es el sketching y no en herramientas de diseño, pero nos detenemos en esta porque, por el nombre, puede dar lugar a confusión. Una cosa es el sketching y otra la aplicación de diseño Sketch.

El software Sketch se enfoca al diseño vectorial para interfaces webs y móviles (UX y UI), y también se utiliza para crear otros elementos gráficos como logos. Es un programa nativo de Mac, así que solo lo utilizan los usuarios de este sistema operativo.

Los archivos que se generan son .sketch, compatibles con otros programas habituales como Illustrator o Photoshop. También se pueden guardar en otros populares como PNG, JPG, PDF o TIFF, entre otros.

Ventajas del sketching para UX

Un sketch en diseño que esté completo marca la diferencia entre un profesional y un amateur. Y es que un profesional experimentado sabe explotar bien todas las ventajas, que repasamos a continuación:

1. Ganas tiempo

Bosquejar es parte del trabajo, como lo es investigar las necesidades del clientes y otras tareas previas a trabajar en los softwares. Lejos de ser una pérdida de tiempo, agiliza mucho la tarea de volcar ideas. Ayuda a plasmar eso que tienes en la cabeza.

2. Ayuda a definir

A nada que realices los primeros trazos, sabrás si esas primeras ideas tienen viabilidad o no. Te ayuda a descartar. En cambio, si pasas directamente al ordenador, quedarás adherido a esa primera idea para no tener que empezar de nuevo, y puede que no sea tan buena como pensaste al principio.

3. Te centra

Un especialista UX estudia el producto digital, detecta fallos y estudia el modo de transformarlo. Lo de definir colores, tipografías y otros ítems del apartado visual es lo último, así que bocetar te ayuda a centrarte en lo importante. Es una manera de ordenar el trabajo.

4. Mejora la calidad

Bosquejar es muy enriquecedor porque pone tu mente a trabajar, eliminando los bloqueos creativos. Cuanto más bocetos hagas, mejor lo harás. Te insertarás en ese flujo de creatividad que hará que cada vez te cueste menos materializar diseños que, además, serán cada vez mejores.

También es muy útil para que aparezcan nuevas ideas. Así podrás mezclar o iterar la primera.

5. Te ayuda a convencer

Un boceto bien hecho suma puntos en las reuniones de trabajo. De hecho, si practicas mucho, llegará un momento en que las ideas fluyan tan rápido y puedas plasmarlas sobre la marcha. ¡Tu soltura sorprenderá y generará confianza!

Guía rápida de sketching para UX

Te has convencido de la importancia del sketch UX, ¿verdad? ¡Es momento de ponerse manos a la obra! Para abordarlo, ten en cuenta lo siguiente:

Reúne lo necesario

El lugar de trabajo y las herramientas que tengas a tu disposición son importantes: una mesa amplia, un lugar que te inspire y/o donde puedas trabajar tranquilo… Ten presente cuáles son los objetivos y a qué público te diriges. Si no fluyen las ideas de inicio, comienza por ideas secundarias como iconos o botones.

¿Y luego qué? Dibuja los marcos de las ventanas de navegación, agrega elementos, haz anotaciones para aclarar, guarda y diseña alternativas.

Amplía tus bocetos

Agrega más detalles, como títulos, números, flechas y nuevas anotaciones que amplíen y expliquen mejor tu boceto. Es muy productivo compartir para que otros den su opinión y puedan sugerir cambios.

Hay personas que agregan color para agregar estética. Está bien, pero tienes que saber cuando parar, ¡que solo es el boceto! Otra cosa es que te resulte imprescindible o que tengas que presentarlo.

Experimenta y practica

¡Hazlo sin miedo! No es nada definitivo, así que ensucia cuanto quieras. Lo importante es practicar. Si no sabes el qué, comienza por una aplicación web o móvil. También puedes trabajar sobre plantillas, que evitan tener que enfrentarte a una hoja completamente en blanco.

Hazte con una libreta y lápices y llévala allá donde vayas, por si fluyen ideas mientras tomas café en una terraza o paseas. Así, practicando, es como extraerás todo tu potencial creativo.

Aprende nuevas técnicas

A medida que avances, implementa nuevas técnicas y herramientas. A la libreta suma la pizarra en blanco para ir borrando con más facilidad, o la combinación de impresora y escáner, o aplicaciones digitales (Evernote, Photoshop Sketch, Balsamiq…).

Y recuerda: la mejor manera de aprender sketching para UX es… ¡Con una formación completa! Te la puede proporcionar Nuclio Digital School, que tiene cursos UX/UI que te pueden introducir en la materia.

Es muy probable que quieras continuar con el máster, en el que siguen una metodología práctica que aborda paso a paso todo el proceso creativo. ¡Incluyendo los bocetos!

No solo pretenden formarte, sino convertirte en maestro en tu campo.