Estudiar tecnología es una decisión a futuro. Contribuye al desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas útiles, te sitúa en la brecha de las tendencias para no quedarte atrás, tiene alta demanda y retribuye con salarios altos.
Pero se trata de un campo amplio, algo que se puede constatar con tan solo echar un vistazo a la rama de Informática y Comunicaciones de FP.
- ¿Qué vías puedes tomar?
- ¿Cuál es la más acorde según tu perfil, tu trayectoria y lo que aspiras a hacer en tu futuro profesional?
Sigue leyendo porque tratamos de orientarte.
1. Títulos básicos de Informática
Hay dos títulos básicos de FP que puedes estudiar: Informática de Oficina e Informática y Comunicaciones. Si has cumplido 15 años, no tienes más de 17 y has cursado hasta 3º de la ESO, pero no quieres continuar la Secundaria, el equipo docente de tu centro puede proponerte para realizar uno de estos dos ciclos. Se trata de que sigas formándote en un área más práctica, acorde a tus intereses y que te puede llevar directo al mercado laboral.
Con el ciclo de Informática y Comunicaciones podrás trabajar como ayudante de montador y reparador de antenas de televisión, equipos telefónicos, sistemas de comunicación, sistemas microinformáticos e informáticos y sistemas de transmisión de datos.
Con el ciclo de Informática de Oficina podrás trabajar como auxiliar de oficina y servicios generales, grabador o verificador de datos, auxiliar de digitalización u operadora documental. También en alguno de los puestos del otro ciclo básico, como montador de sistemas microinformáticos, informáticos o para la transmisión de datos.
Como decimos, son opciones diseñadas para que el alumnado joven no abandone su formación y pueda adquirir competencias básicas para acceder al mercado laboral. Si quieres trabajar en el sector tecnológico cuanto antes, podrás incorporarte gracias a uno de estos ciclos, pero lo ideal es que te sigas formando de manera paralela para completar tu perfil y aspirar a mejores puestos y salarios.
2. Sistemas Microinformáticos y Redes
Si lo que te gusta es la instalación, montaje y reparación de equipos, este es tu ciclo. En concreto, nos referimos a equipos informáticos, redes de datos y sistemas microinformáticos, aunque también puedes trabajar como comercial, operador de teleasistencia o de sistemas.
Puedes acceder directamente desde la ESO o desde una FP básica, y te otorga competencias suficientes como para desenvolverte en el mercado laboral cuando termines. Además, te permite especializarte en implementación de redes 5G o instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT), dos campos en pleno auge en la actualidad.
🔥 FP Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes ➡️ Ver programa
🏅 Sello Excellence Education
💻 Madrid y Málaga
🎓 Beca Talento Digitech
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google
3. Administración de Sistemas Informáticos en Red
Si lo que quieres es dedicarte a la gestión de equipos, el ciclo de ASIR es el mejor que puedes estudiar, y la continuación más acorde al grado medio de SMR. Vas a aprender a administrar sistemas operativos y servicios en red, además de a integrar equipos, administrar usuarios, diagnosticar disfunciones o implantar y gestionar bases de datos.
En el futuro, podrás ser técnico de administración de sistemas, servicios de Internet y de mensajería electrónica, soporte técnico, administración de bases de bases de datos o supervisor de sistemas.
Es un ciclo de grado superior, luego más capacitante que los anteriores. Las principales vías de acceso son el bachillerato y los ciclos de grado medio, o bien las pruebas de acceso a FP GS o a la universidad para mayores de 25 años.
🔥 FP en Administración de Sistemas Informáticos en Red – ASIR ➡️ Ver programa
🏅 Sello Excellence Education
💻 Online / Madrid y Málaga
🎓 Beca Talento Digitech
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google
4. Desarrollo de Aplicaciones Web o Multiplataforma
Son dos ciclos superiores diferentes, DAW o DAM, pero son los que debes escoger si lo que te gusta es la programación. El primer año, en los dos estudias lo mismo: sistemas informáticos, bases de datos, programación, lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información y entornos de desarrollo web. Los módulos varían en el segundo curso.
En principio, el de DAM tiene mayor complejidad en el segundo curso, luego sales mejor preparado, pero hay más ofertas de empleo en DAW. Este último tiene más demanda general por la importancia que dan las empresas a tener una web y/o comercio electrónico que funcione a la perfección, pero el alumnado considera que el primer año se enfoca en programación menos de lo que les gustaría.
En ambos casos serás programador y desarrollador, así que debes escoger según aquello que más te llame la atención desarrollar: webs, apps web y multimedia (DAW) o aplicaciones y softwares de gestión empresarial, propósito general o entretenimiento (DAM).
🔥 FP DAW/DAM ➡️ Ver programa DAW / Ver programa DAM
🏅 Sello Excellence Education
💻 Málaga / Madrid / Online
🎓 Beca Talento Digitech
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google
No tienes que renunciar a ninguno. Aprovecha que te convalidarán el primer curso completo y haz los dos ciclos superiores en tres años, lo que te otorgará un doble título de técnico superior. Pero, sobre todo, obtendrás las máximas competencias dentro de la FP.
Escoge también pensando en lo que vas a querer hacer el futuro. La FP te ofrece un marco general de inicio, ya sea como técnico básico, técnico o superior. Pero lo ideal es que a través de la formación y de la práctica te especialices en una área concreta de la tecnología.
Ya hemos señalado los cursos de especialización o másteres FP a lo que podrías acceder desde el ciclo medio de SMR, mientras que desde cualquiera de los tres ciclos superiores (ASIR, DAM o DAW) puedes estudiar tres: Inteligencia Artificial y Big Data, Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información y Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual. Los tres tienen amplias salidas a día de hoy.
Como ves, las opciones son lo suficientemente variadas y se adaptan a múltiples perfiles. Escoge según tus gustos y preferencias, pero nuestro consejo es que te anticipes a la desmotivación para no desfallecer en el intento. Estudiar tecnología puede hacerse muy complicado por momentos, pero en un centro especializado y bien dotado pueden ayudarte mucho.

DigitechFP es una empresa líder en formación profesional (FP) especializada en tecnología. Con sedes en Madrid y Málaga, así como opciones de formación online, se destacan por capacitar a estudiantes en habilidades tecnológicas de vanguardia. Su enfoque en la formación práctica y colaboración con empresas líderes en el sector garantiza una tasa de empleabilidad del 98%. DigitechFP empodera a los alumnos para convertirse en profesionales altamente demandados en la industria tecnológica, ayudándolos a alcanzar sus objetivos personales y profesionales en un mundo digital en constante evolución.