La salud de muchas personas está en las manos, día a día, de los auxiliares de enfermería. Si estás interesado en descubrir cuál son los desempeños fundamentales de un auxiliar de enfermería, y su formación profesional para trabajar en clínicas, hospitales y consultas privadas de cualquier especialidad médica, sigue leyendo este artículo y descubre la importancia de esta profesión en nuestra sociedad.
Si tienes esta vocación por ayudar a los demás y trabajar en el sector de la salud puedes formarte en el fp de auxiliar de enfermería para conseguir la titulación oficial como Técnico en cuidados auxiliares de enfermería e iniciar tu carrera profesional.
¿Dónde estudiar cuidados auxiliares de enfermería?
FP de Grado medio de Auxiliar de Enfermería (Medac)
🏅 Sello Excellence Education
💻 Onlive / Presencial
🎓 Título Oficial
⏱️ +24 sedes en toda España
¿Qué perfil tiene un auxiliar de enfermería?
El perfil profesional de un auxiliar de enfermería es el de una persona que tiene pasión y vocación en ayudar a los demás. Suelen tener intereses como en potenciar la autonomía de las personas, atender a las personas y promover su salud física y psicológica o realizar labores administrativas relacionadas con la atención al paciente. Suelen ser personas empáticas, proactivas, disciplinadas y con inteligencia emocional.
Como profesional del ámbito sanitario, un auxiliar de enfermería tiene varias funciones durante el día:
- Llevar a cabo la gestión administrativa implicada en la atención de las personas (citar, recibir y realizar el registro de documentos) y controlar la disposición del material necesario para las tareas de cuidados.
- Proporcionar los cuidados auxiliares sanitarios básicos a pacientes y aplicar las técnicas esenciales de enfermería como la administración de medicamentos, toma de temperatura, atención sanitaria o curación.
- Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado y bajo su supervisión en la recogida de los datos termométricos. Igualmente recogerán los signos que hayan llamado su atención, que transmitirá a dicho personal, en unión de las espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios síntomas.
- Realizar la higiene del paciente y asegurar el mantenimiento y las condiciones higiénico-sanitarias de su habitación, así como el uso correcto del centro sanitario y del domicilio en el que este se encuentra.
- Llevar a cabo las distintas técnicas para movilizar y transportar a los pacientes. Aunque no parezca algo relevante, se trata de una tarea delicada y que no podría hacer cualquiera. Es necesario tener conocimientos y práctica para no dañar a las personas en el momento del traslado, ni de dañarte la espalda.
- En radiología, ayudar en la preparación de los aparatos y en aquellas tareas en las que se requiera su labor.
- Instrumentar y auxiliar técnicamente en intervenciones odonto-estomatológicas. Médicos y enfermeros precisan de ayuda, para ello debes conocer los instrumentos que se utilizan y su correcta manipulación.
- Participar en el desarrollo de programas de salud y ser transmisor de mensajes de concienciación. Un técnico tiene que ser capaz de difundir mensajes técnicos en el lenguaje propio del sector sanitario, por lo que debe tener un conocimiento previo además de comprender la estructura del sistema público de salud, distinguir los niveles y los tipos de asistencia que él mismo realiza.
- Aplicar técnicas de primeros auxilios y cuidados sanitarios ante diferentes situaciones de emergencia: aplicar un vendaje, curar una herida, tratar quemaduras leves, desmayos o infartos. La rapidez informando a su equipo o persona responsable es un gran valor en un auxiliar y puede salvar una vida.
- Llevar a cabo las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de los materiales médicos. Esto es vital para evitar la transmisión de enfermedades o microbios de un paciente a otro o incluso al personal del hospital o centro médico.
- Técnicas de apoyo psicológico al paciente y familiares: psicología general, los mecanismos de defensa de la personalidad, las experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar, los mecanismos psicológicos de adaptación del enfermo, elementos que intervienen en la comunicación…
Salidas laborales de un auxiliar de enfermería
Son muchas más las funciones que desempeña un auxiliar en enfermería en el día a día, pero estas son las más destacadas. Es una profesión muy demandada, ya que tiene varias salidas laborales: Auxiliar de Enfermería en hospitalización médica y quirúrgica, Quirófano, Paritorio, Área Pediátrica, Auxiliar de Atención Primaria y Cuidado de Enfermería a domicilio, Auxiliar Bucodental, Auxiliar Geriátrico o Auxiliar de Salud Mental. En España, habitualmente se convocan oposiciones a auxiliar de enfermería.
El número de auxiliares que trabajan en España aumenta de forma progresiva. En el año 2005, hubo 102.891 personas trabajando según Statista. En el año 2015 ya eran 116.307 trabajadores, y en el 2019 ascendieron a 129.023 personas.
Conclusión
Se cree que la figura de la enfermera apareció en durante la Edad Media. A lo largo de los años, las guerras han aumentado la necesidad de enfermeras y han tenido una gran influencia en la evolución de la enfermería.
Hoy en día es un ámbito mucho más global y con más responsabilidades. Según la OMS, abarca desde la promoción de la salud, la prevención de enfermedades hasta la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.

Soy una periodista especializada en marketing de contenidos y copywriting. Me licencié en la Universidad de Sevilla y durante mi etapa de estudiante, tuve la oportunidad de formarme en las redacciones de medios como El Correo de Andalucía, Cadena SER, Canal Sur Radio y Punto Radio. También colaboré en proyectos conjuntos con colegas de profesión, como Sevilla Actualidad o el periódico infantil El Gancho. Apasionada por el mundo de la formación vuelco mi experiencia como profesora y opositora en DondeEstudiar.